Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipio de Valdivia asoma como opción para administrar la Reserva Llancahue

Luego de casi 15 años se puso término a la concesión del recinto entregada por el Ministerio de Bienes Nacionales a la Universidad Austral de Chile. A la fecha, sólo la Municipalidad de Valdivia ha manifestado la intención de administrar un inmueble cuya conservación es de vital importancia.
E-mail Compartir

A través de una carta pública, los ex integrantes del Comité Académico Llancahue manifestaron su preocupación por la administración de la Reserva Llancahue, recinto que se ubica en el sector del mismo nombre en Valdivia y cuya propiedad es del Ministerio de Bienes Nacionales. Ante el término anticipado de la concesión a cargo de la Universidad Austral de Chile (UACh), los profesionales depositan sus esperanzas en que la Municipalidad de Valdivia sea el organismo que se haga cargo de tan importante santuario.

En el documento, los académicos Pablo Donoso, Carlos Oyarzún, Christian Henríquez y José Núñez explican que "la Reserva Llancahue fue declarada el año 2002 como una de las 40 áreas prioritarias para la conservación de ecosistemas naturales de la ex región de Los Lagos, por tratarse de un predio de 1.300 hectáreas con casi la mitad de la superficie cubierta por bosques adultos característicos de la Selva Valdiviana, incluyendo coihues, robles, laureles y ulmos de más de 40 metros de altura, una gran diversidad de hongos nativos y muchas especies de fauna tanto de vertebrados como de invertebrados, ya difíciles de encontrar en otras áreas de nuestra región".

En ese contexto, sostienen que "ante el desinterés de la administración central de la Universidad Austral de Chile por gestionar responsablemente el predio y responder así a su vocación de servicio público y vinculación con el medio", están esperanzados en que "la Ilustre Municipalidad de Valdivia se haga cargo de esta reserva".

Junto con enfatizar que "la población de Valdivia tiene un enorme privilegio de que aún se conserve este predio a sólo 10 kilómetros del centro de la ciudad", los profesionales sostienen que "una futura administración responsable de Llancahue, con buen financiamiento y bajo una visión integrada y de largo plazo, no sólo es necesaria, sino extremadamente urgente frente a los desafíos ambientales del país y del planeta en general. Llancahue puede transformarse en un centro internacional de interpretación e investigación de los bosques templados de Chile, si existen las voluntades y acciones pertinentes de los diferentes actores públicos, privados y de la sociedad civil".

Bienes nacionales

Como propietarios de este inmueble, desde el Ministerio de Bienes Nacionales entregaron detalles sobre la administración de la Reserva Llancahue. Así lo informó el actual seremi de Bienes Nacionales de Los Ríos, Jorge Pacheco.

"Este bien nacional protegido se entregó en concesión de uso gratuito de largo plazo mediante Decreto N°160 del 8 de abril de 2008 a la Universidad Austral de Chile por un plazo de 20 años, con el objeto de desarrollar un proyecto de educación e investigación, cuya finalidad principal era transformar el Fundo Llancahue en un Parque Periurbano para la ciudad de Valdivia, promoviendo la conservación, uso público y desarrollo local del predio", sostuvo la autoridad.

Y agregó: "La Universidad Austral manifestó su interés de ponerle término a la concesión de uso gratuito. Desde 2018, el rector de la UACh junto a su equipo jurídico, luego de diversas reuniones plantearon la intención de poner término a esta concesión, de común acuerdo, en un plazo razonable, garantizando que la universidad

"Los planes del Ministerio de Bienes Nacionales tienen que ver con seguir potenciando y resguardando este inmenso pulmón verde que tenemos en la ciudad de Valdivia".

Jorge Pacheco, Seremi de Bienes Nacionales

"Nos gustaría una figura mixta, de vinculación pública-privada con un fuerte componente comunitario de los vecinos del sector, que nos permita asumir este desafío".

Cristian Oñate, Admin. municipal de Valdivia