Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

José Antonio Urrutia propone más seguridad y cuidado ambiental

CANDIDATO. Abogado de Río Bueno postula como independiente postula al Consejo Constitucional con apoyo de RN.
E-mail Compartir

La seguridad es el centro de las propuestas del candidato José Antonio Urrutia (abogado, residente en Río Bueno), quien postula como independiente con apoyo de Renovación Nacional al Consejo Constituyente.

En total hay veinte candidatos para tres cupos en Los Ríos (se eligen igual que el Senado) y Urrutia es parte de la lista del Pacto Chile Seguro, que también presenta a Pedro Lamas, Carola Cabezas y Lorena Gallardo.

¿Cómo ve la campaña que comenzó el 8 de marzo, candidato?

-Bueno, se ve difícil . La cancha está abierta y es una campaña muy corta. Son menos de dos meses (hasta el 4 de mayo) para darse a conocer. Es un reto para todos nosotros que estamos en esto; son doce comunas, muy amplia, muchos sectores rurales.

Candidato usted ha desarrollado una larga carrera como abogado y algunos de los casos en que trabajó fue ron el de la "colusión de lo pollos" y "Pascua lama", ambos polémicos ¿cómo ve esos casos hoy desde esta nueva perspectiva de candidato?

-Yo soy abogado. Me he dedicado toda la vida a ser abogado, con más de 18 años como profesor de Derecho de la Universidad Chile y como abogado sé defender y creo que defiendo bien.

Yo condeno la colusión en todos sus aspectos. Y en el caso de los pollos me tocó ser el abogado que ayudó al acuerdo al que llegó la empresa con Conadecus y ese fue mi rol. Y en el caso de Pascua Lama, bueno fue un proyecto que tenía problemas y yo, como abogado, me tocó defender, que es lo que hago. Eso no significa que nosotros hayamos sido parte del problema del cliente.

(...) Nosotros como abogados no somos jueces, defendemos a un cliente y tratamos, por tanto de obtener lo mejor para el cliente. Y en el caso de los pollos que tú comentas Conadecus hizo una muy buena defensa de los consumidores, nadie lo pondría e duda.

(...) El rol de un abogado es la defensa y en este momento, como candidato, yo estoy por defender a Chile.

En su ejercicio profesional usted estuvo también ligado al tema medioambiental

-Hice un master de Derecho en Medioambiente, fui el primero en Chile en enseñar Derecho de Medio Ambiente y la verdad que es un tema que está muy vinculado a la Constitución Política. Y yo soy partidario del principio general del derecho ambiental, consagrado en todos los tratados internacionales hoy día, y es el del derecho de la sustentabilidad, vale decir, de que la naturaleza no puede afectarse de una manera tal que las generaciones futuras que vienen no puedan hacer exactamente lo mismo.

Y ésa es una responsabilidad de las generaciones actuales. que habitan el planeta Tierra. Ese principio es el que debe estar en la Constitución. Y hay muchas miradas. Yo no soy ecocentrista, creo en la protección de la naturaleza en la medida que podamos disfrutar de ella.

¿Ese será un tema central en su campaña?

-Sí, porque tengo experiencia en él. Pero lo que me preocupa más es el de la violencia. Creo que la Constitución puede ayudar a mejorar el trabajo del Ministerio Público, para que no se tan focalizado en un territorio, sino nacional. Las bandas criminales organizadas operan en muchas regiones, pero nuestros fiscales no pueden hacerlo. Eso se debe corregir. Los fiscales deben ser especializado por el tipo de delito, no por el territorio.

(Ver entrevista completa en www.soyvaldivia.cl)

4 candidatos tiene la lista Chile Seguro (RN-Udi) en Los Ríos: José Antonio Urrutia, Pedro Lamas, Carola Cabezas y Lorena Gallardo.

18 años fue el tiempo en que Urrutia ejerció como docente en la Universidad de Chile

Valeria Ochoa presentó su candidatura y llamó a "confiar e informarse"

REPRESENTACIÓN. Bióloga competirá por el pacto Unidad para Chile.
E-mail Compartir

Con un llamado a la ciudadanía "a confiar e informarse", la licenciada en Ciencias Biológicas y magíster en Ciencias mención Recursos Hídricos de la Universidad Austral de Chile, Valeria Ochoa Hinrichsen, presentó su campaña al Consejo Constituyente en Los Ríos por el Frente Amplio, en el Pacto Unidad para Chile.

Respecto a su interés por ser parte del proceso, Valeria Ochoa indicó: "Quiero que Chile avance en materia de derechos; que el dinero no sea la limitante para estudiar o para tener salud, pensiones o vivienda digna. Necesitamos que el bienestar y las oportunidades lleguen a todas las personas y en todo el país".

Agregó que busca "pasar de un Estado Subsidiario a un Estado Social de Derecho, donde se garantice los derechos a las personas. También, un Estado consciente de su medio ambiente, que reconozca la importancia de la naturaleza" y pretende "que el agua sea un derecho humano y un bien nacional de uso público, "asegurando su acceso a toda persona y resguardando los ecosistemas".

Independiente Óscar Mendoza inició trabajo territorial

PACTO UNIDAD PARA CHILE. Candidato apoyado por el PC llamó a "aprovechar esta nueva oportunidad, para hacer las cosas bien".
E-mail Compartir

El candidato independiente apoyado por el Partido Comunista, Óscar Pizarro, comenzó su trabajo territorial rumbo a las elecciones del Consejo Constituyente en Los Ríos, como parte del pacto "Unidad para Chile".

En este sentido, Mendoza dijo que "debemos avanzar y aprovechar esta nueva oportunidad, para hacer las cosas bien y es por eso que nos hemos planteado un despliegue amplio, con el fin de recoger la mayor cantidad de ideas para esta campaña y así poder representar a la comunidad de la mejor forma posible, pero partiendo de la base que debemos avanzar hacia la consolidación democrática en el marco de un estado social de derechos".

Acerca de las propuestas que busca llevar al Consejo Constitucional, Óscar Mendoza señaló que "Chile necesita un país más solidario, con una economía con enfoque en el desarrollo sustentable y sostenible, sumado con equidad de género y con la creación de políticas que apunten a eliminar todo tipo de abuso de poder, corrupción, entre otras cosas que han dañado la confianza de la ciudadanía en las instituciones".

Entre las primeras actividades realizadas por el candidato Óscar Mendoza están reuniones con vecinas y vecinos en Paillaco y Valdivia, para continuar en los próximos días su recorrido por el territorio regional.

PACTO CHILE SEGURO

Ex seremi Pedro Lamas lanzó su candidatura al Consejo Constituyente

E-mail Compartir

El ex seremi de Gobierno del Gobierno de Sebastián Piñera, Pedro Lamas, presentó su candidatura al Consejo Constituyente por la región de Los Ríos, en una ceremonia en la cual contó con el respaldo del ex alcalde de Valdivia, Omar Sabat; el ex convencional Felipe Mena; alcaldes, concejales, consejeros regionales y la directiva, militantes y adherentes de la Unión Demócrata Independiente (UDI).

Bajo el lema de campaña "Hagamos historia juntos", el administrador público y licenciado en Ciencias Políticas, presidente regional de la UDI y candidato del Pacto Chile Seguro anunció que los ejes principales de su campaña apuntan hacia "defender fuertemente a las familias, a los emprendedores, a las mujeres, adultos mayores y niñas y niños, quienes tienen derecho a vivir sin miedo".