Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de Las Mulatas insisten en rechazar traslado de campamento

EN VALDIVIA. Sostienen que su sector no cuenta con las condiciones para recibir a nuevos vecinos. Desde la Municipalidad de Valdivia informaron que en paralelo al traslado, se ocuparán de generar mejoras para el sector de calle Las Mulatas.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Pese a que tras una reunión realizada durante la tarde de este lunes se habría llegado a un acuerdo, los vecinos de calle Las Mulatas de Valdivia reiteraron su oposición al traslado del campamento ubicado en puerto Las Mulatas, hacia una cancha cercana al sector en que ellos residen.

La medida implementada por el Serviu en conjunto con la Municipalidad de Valdivia corresponde a una solución provisoria para los vecinos del campamento, debido a que actualmente residen en una zona de riesgo por la presencia de cableado de alta tensión.

La presidenta de la Junta de Vecinos N°26 Las Mulatas, Magaly Barrios, quien este lunes lideró una manifestación en contra de la determinación, explicó que "cuando nos enteramos de que efectivamente el campamento lo iban a trasladar para acá y como nadie se acercó a hablar con nosotros previamente, realizamos una manifestación para presionar, hablar con la alcaldesa y finalmente logramos que viniera".

Y continuó: "Sostuvimos una reunión y ella nos confirmó que pretenden traer el campamento para acá. Nosotros no estamos de acuerdo, porque quieren traerlos a una cancha que es utilizada para actividades deportivas. Sin embargo, lo más importante es que nosotros contamos con una red pequeña de agua potable, con sólo un medidor central ubicado a una cuadra del sector, por lo que ellos no pueden conectarse a ese arranque".

La dirigenta subrayó que "tampoco tenemos alcantarillado en este sector, la iluminación de las calles es bastante mala, con algunas noches que pasamos a oscuras. Así que son varios los problemas que tenemos en el sector y ahora nos quieren traer 120 familias, a pesar de que las autoridades insisten en que va a ser un campamento controlado y que va a ser por un periodo transitorio de tres años".

Magaly Barrios aseguró que la oposición al traslado se va a mantener. "Vamos tener reuniones con otras autoridades, para tratar de revertir esto e impedir el traslado. Vamos a hablar con cuanta autoridad encontremos en el camino. Nosotros entendemos que ellos tienen que salir de ahí, porque están en un inminente riesgo viviendo bajo cables de alta tensión, pero no creo que esta sea la solución correcta. La verdad es que no sé si a ellos les están diciendo la verdad y explicando en las condiciones en que vivimos acá", dijo.

Alcaldesa

Tras la reunión realizada la tarde de este lunes, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, manifestó su conformidad con los acuerdos logrados. "Quiero destacar que hubo una profunda voluntad de diálogo, en un contexto de mucho respeto y también de confianza a propósito de desafíos que son grandes. Por eso estamos muy conformes de la reunión que pudimos llevar adelante hoy (lunes) con los vecinos y acordamos varias cosas", expresó.

En esa línea, la jefa comunal expuso que "por una parte está la incertidumbre que genera el proceso de traslado que se está buscando concretar en coordinación entre el Minvu, Serviu y municipio, en relación a los desafíos que tiene el campamento de Las Mulatas y es


(viene de la página anterior)

absolutamente comprensible que genere dudas entre los vecinos y vecinos".

Y continuó: "Por eso acordamos que se va a generar una mesa de seguimiento para este proceso de traslado, que va a tener su primera sesión el lunes 3 de abril. En esa mesa van a estar convocados todos los actores involucrados y esperamos que sea una instancia que acompañe todo este proceso, que es altamente desafiante y en que esperamos tener el apoyo de todos los vecinos".

La alcaldesa igualmente destacó que "en paralelo hay otros desafíos en este territorio, uno que es muy importante a propósito de que por muchas décadas se ha esperado tener una solución a los desafíos de alcantarillado y urbanización, que es una demanda que no se ha respondido por décadas".

"En ese sentido, trajimos buenas noticias para los vecinos, ya que la Municipalidad de Valdivia por primera vez se propuso lograr la urbanización y alcantarillado en toda esta zona, por lo que hay un esfuerzo conjunto con el Serviu para lograr recursos para iniciar los estudios que nunca se habían hecho. Nos vamos a reunir el 5 de abril para constituir esta mesa", añadió Carla Amtmann.

Serviu

Desde el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) Los Ríos, el director regional Rodrigo Sepúlveda, comentó que "el traslado transitorio en condiciones de seguridad para el campamento de Las Mulatas, por cierto que ha generado algunas dudas o resquemores por parte de los vecinos. Obviamente que las condiciones en que se va a realizar implica una serie de procesos que se han planificado hace más de seis meses, esto en conjunto con la Municipalidad de Valdivia, con una fundación contratada para tal efecto y con la anuencia de los vecinos, con quienes vamos a tener una asamblea general el próximo 28 de marzo, para contar de primera fuente lo que hoy se rumora".

La autoridad precisó que "el traslado va a ser en gran parte durante este 2023, con todas las condiciones de habitabilidad, seguridad y equipamiento comunitario que requieren. El Serviu dispone de un terreno que ha sido evaluado de buena forma, entendiendo además que hay una mirada de ciudad y de crecimiento hacia ese sector, con soluciones habitacionales definitivas que se puedan generar a futuro. Esto implica una inversión no menor, que contempla dotar de agua potable, una planta de tratamiento y condiciones para habilitar energía eléctrica, para poder asegurar una mejor calidad de vida para 124 familias que ahí van a ser trasladadas".

"Todos conocen los plazos para el desarrollo de un proyecto inmobiliario que en esta región tarda de tres a cinco años, por lo que paralelamente a este traslado hemos tomado en cuenta todas las consideraciones de los vecinos, municipalidad y de nosotros mismos como Serviu, para desarrollar un proyecto de diseño de ampliación de red de agua potable, de ampliación de la red de alcantarillado, de mejoramiento de la vialidad, para que este sector tenga las condiciones en el futuro de poder albergar conjuntos habitacionales como corresponde", añadió.

Con respecto a la oposición manifestada por los vecinos de calle Las Mulatas, Rodrigo Sepúlveda sostuvo que "tiene que ver con un total abandono que han sufrido desde hace 20 años por parte de las autoridades, en términos de dotación de agua potable, equipamiento comunitario y transporte público, lo cual vamos a enfrentar en conjunto y para ello se han fijado reuniones y así resolver los temas punto a punto".

El director regional enfatizó que "la elección de ese lugar tiene que ver con que son suelos disponibles de propiedad del Minvu. Acá hay una decisión tomada de parte del Serviu y la Municipalidad de Valdivia, tenemos que desarrollar un proyecto habitacional definitivo para familias que llevan años esperando, pero hoy lo que necesitamos es sacar ese campamento de ahí porque está en una zona de riesgo bajo la línea de cables de media tensión, en una zona inundable con condiciones sanitarias paupérrimas, por lo que necesitan dignidad y además despejar un área que va a ser utilizada para el futuro puente Cochrane".

Campamento

La vocera del campamento ubicado en el sector de puerto Las Mulatas, Herminda Huenumán, comentó sobre la polémica por su traslado que "estuvimos en una reunión con los vecinos que se manifestaron, les explicamos la situación y en las condiciones que nosotros llegamos, que fue a raíz de la pandemia, cuando muchas personas perdieron su trabajo y no se podía pagar arriendo".

Y continuó: "Va a ser un traslado provisorio hacia el sector de Las Mulatas, a una cancha que era administrada por un club deportivo, pero que había sido cedida en comodato hasta que Serviu necesitara el terreno. Se supone que vamos a salir de acá con una mejor calidad de vida, ya que vamos a contar con agua y luz. Ellos tenían miedo de que nosotros ocupemos su misma agua, pero se les explicó que a nosotros nos van a poner un arranque diferente al de ellos".

La dirigenta recordó que "nosotros hoy vivimos en una zona de alto riesgo y esperamos que durante el segundo semestre comience el traslado, que va a ser de a poco. En lo personal, yo apruebo este proyecto, porque sabemos que nos tomamos un terreno que no nos corresponde, pero fue en un momento de desesperación y porque la pandemia nos pilló a todos de sorpres. Muchos vecinos estamos de acuerdo y creemos que vamos a tener una mejor calidad de vida. Acá estamos en riesgo por el tema de la electricidad, además hay un humedal enorme y en invierno vivimos en el barro, por lo que es inhumano como vivimos actualmente".

Sobre la molestia de los vecinos, la vocera dijo que "ellos nos dijeron que no están protestando porque venimos de un campamento, sino que tienen miedo de que nos conecten al mismo suministro de agua, pero la alcaldesa les dejó claro que no va a ser así".

"Nosotros no estamos de acuerdo con el traslado, ya que en nuestro sector contamos con sólo una pequeña red de agua potable y no tenemos alcantarillado".

Magaly Barrios, Presidenta JJVV. Las Mulatas

"Acordamos que se va a generar una mesa de seguimiento para esta etapa de traslado y esperamos que sea una instancia que acompañe todo el proceso".

Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia

"El traslado va a ser en gran parte durante este 2023, con todas las condiciones de habitabilidad, seguridad y equipamiento comunitario que requieren los vecinos".

Rodrigo Sepúlveda, Director regional del Serviu

"Nosotros hoy vivimos en una zona de alto riesgo y esperamos que durante el segundo semestre comience el traslado. Muchos vecinos apoyamos esta iniciativa".

Herminda Huenumán, Vocera campamento

124 familias que actualmente residen en el campamento Las Mulatas serán trasladadas a una cancha de fútbol ubicada hacia el final de calle Las Mulatas.

2023: en el segundo semestre de este año se proyecta iniciar el traslado de las familias, en un trabajo conjunto que desarrollará el Serviu con la Municipalidad de Valdivia.

28 de marzo se realizará una asamblea con las familias del campamento Las Mulatas, en que el Serviu entregará detalles sobre el proceso de traslado.

"

"

"

"