Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carola Cabeza propone llevar la voz de regiones y comunas al Consejo

DE NELTUME. Ingeniera vive en Panguipulli y es parte de la lista Chile Seguro (RN-UDI) que también integran José Antonio Urrutia, Lorena Gallardo y Pedro Lamas.
E-mail Compartir

Carola Cabeza hace un juego con su apellido y la campaña en que está empeñada: "se requiere Cabeza para una nueva constitución y aquí estoy para ello", dice en sus redes sociales y expone sus razones para llegar Consejo Constitucional, postulando a través de la lista "Chile Seguro" como independiente con apoyo de la Udi .

"Nací y me crié en Neltume, comuna de Panguipulli. En mi formación profesional soy ingeniera en administración pública, con un Magíster y varios diplomados, pero lejos el proyecto más hermoso es la familia que hemos construido junto a José Manuel y nuestras tres hijas", detalla en su presentación.

¿Cuál es su principal motivación para ser candidata?

-Decidí asumir el desafío de ser candidata al Consejo Constitucional porque, al igual que la mayoría de los chilenos, vi con tristeza, miedo e incertidumbre el camino que tomaban los constituyentes en el proceso que yo rechacé y que fue ampliamente rechazado también por la gran mayoría de los chilenos. Por eso hoy, quiero ser parte del cambio.

¿Cómo ve la presencia de regiones en una futura constitución, considerando que ya no habrá Estado Regional?

-Es perfectamente posible, en el marco de un Estado unitario como el nuestro potenciar los gobiernos locales y no solo los gobiernos regionales. Para ello, se debe descentralizar la toma de decisiones, especialmente en los municipios, para acercarlas más a los ciudadanos. En esta materia se puede hacer mucho a nivel constitucional.

Soy pro descentralización. Es importante que no nos quedemos en el papel, sino aportar medidas concretas, y generando el marco para que independientemente del gobierno de turno, exista un foco permanente en la solución a los problemas locales, desde los gobiernos locales.

¿Por qué este proceso sí podría funcionar? ¿Qué tiene de diferente en relación al anterior?

-Creo que del proceso anterior todos aprendimos y, una de las mayores demostraciones de ello es que hoy debían entregarse determinadas bases para la elaboración de esta propuesta constitucional, el rol de los expertos que en el fondo entregan un marco de lo que debemos hacer nosotros como consejeros. Me parece que es una propuesta sensata respecto del proceso anterior. Sin embargo, para esto tiene que existir buena fe por parte de todos quienes queremos estar en el Consejo.

¿Cómo se está preparando para un eventual trabajo en el Consejo?

-Lo estoy haciendo desde dos perspectivas. Primero, estudiando mucho y actualizando conocimientos. Soy ingeniero en administración pública, he hecho postgrados y estoy acudiendo a mi base educativa para aportar concretamente al proceso desde mi experiencia.

La otra área que me parece fundamental es el contacto con las personas de mi región. Desde el primer día de campaña he tenido reuniones con la sociedad civil y, junto a mi equipo estamos escuchando, agregando las propuestas a nuestro programa, pero siempre aclarando algo que los chilenos, después del proceso anterior ya tienen claro, que la Constitución no es una varita mágica.

En esta campaña los candidatos no pueden prometer nada, ¿cuál es el centro de su propuesta?

-El trabajo como consejeros será bastante acotado y determinado por los pilares de la constitución pero hay cinco ejes que a mí me interesa priorizar y llevar al debate que son la descentralización, con mayor autonomía para las regiones y comunas. Luego, seguridad para vivir y trabajar tranquilos, también me interesa que se garantice la igualdad ante la ley y que no existan grupos con privilegios especiales, que no hayan ciudadanos de primera y de segunda categoría. Quiero ser garante de un Estado que esté al servicio de las personas y, para construir un Estado que garantice derechos sociales, pero también uno que nos permita actuar con la libertad que todos debiéramos tener para elegir quién administra nuestras pensiones, qué sistema de salud queremos para nuestras familias y qué colegio queremos para nuestros hijos.

¿Cómo ve la participación femenina y el reconocimiento de algunos derechos ciudadanos de las mujeres en la futura constitución?

-Marzo es un mes donde se conmemora a la mujer y se relevan todas las luchas que por años han liberado ellas.

Creo que los mecanismos de conciliación de vida laboral y familiar que le den como se dice "dientes a las leyes", deben estar en el texto y por eso estoy conversando con organizaciones que nos ayuden a elaborar propuestas para ello.

¿Qué actividades ha desplegado durante la campaña?

-Estoy centrada en reunirme con agrupaciones de la sociedad civil, vecinos y vecinas de las doce comunas. Me estoy reuniendo con todos los que quieren aportar a este proyecto y, la invitación es a que me contacten, a escuchar.

"Me preocupan la autonomía pjara las regiones y comunas: la seguridad para vivir y trabajar; la igualdad ante la ley. Quiero un Estado que esté al servicio de las personas y garantice derechos sociales..."

Carola Cabeza, Candidata Chile Seguro.

"

Candidatos del PDG difunden propuestas recorriendo comunas

INFORMACIÓN. Aseguran que su objetivo es entregar antecedentes a comunidad.
E-mail Compartir

Desplegados en las comunas de la región se encuentran los candidatos del PDG Los Ríos. al Consejo Constituyente.

Durante el reciente fin de semana trabajaron en La Unión y Río Bueno, mientras que en los días próximos esperan realizar una caravana y el lanzamiento oficial de las campaña en Valdivia.

Según explicó Yusef Cifuentes, vocero del Partido de la Gente en Los Ríos, todas las actividades se hacen en la medida de la disponibilidad de tiempo y recursos de los abanderados. "Son personas de trabajo, que combinan esta tarea con sus ocupaciones cotidianas. Lo importante es que cada tiempo que se usa es para escuchar a las personas y entregarles información sobre este proceso constitucional".

Abanderados

Los candidatos del PDG para el 7 de mayo son Emma Patricia Cifuentes Barrientos, contadora auditora, Licenciada en Control de Gestión; con experiencia tanto en el ejercicio privado de la profesión como en el sector público. Trabajó en el Servicio de Salud Valdivia y en el Instituto Nacional de Deportes. Como candidata -señala en su perfil- tiene como principal interés "propender a una regulación tributaria descentralizada del gobierno, que permita un mejor desarrollo de las economías regionales y comunales".

Otro candidato es Francisco Isidoro Henríquez Muñoz, emprendedor, excandidato a concejal por la comuna de Los Lagos y actual tesorero general en el Cuerpo de Bomberos de Los Lagos, además es instructor de la Academia Nacional de esa institución. Entre sus propuestas está "lograr que Bomberos de Chile, tenga reconocimiento constitucional".

La tercera candidata es María Sonia Aguilef Gallegos, estudiante de Derecho de la UST e inspectora en el Colegio Presidente Jorge Alessandri Rodríguez de La Unión. Su propuesta está vinculada a "trabajar por una mejor educación como base fundamental para el desarrollo de una sociedad moderna".

Otro candidato es Gustavo Eduardo Dávila, ingeniero en Administración de Empresas y asesor previsional de manera independiente. Su propuesta es "trabajar en el fortalecimiento de un sistema previsional que propenda a un mejor desarrollo integral y bienestar social para todos".

Ilabaca se recupera tras sufrir accidente vehicular cuando regresaba a Valparaíso

E-mail Compartir

Fuera de riesgo y en pleno proceso de recuperación se encuentra el diputado socialista por Los Ríos, Marcos Ilabaca, luego que la tarde del lunes sufriera un accidente automovilístico mientras retornaba hacia la Cámara de Diputados y el parabrisas de su automóvil fue impactado por un fierro.

La información la confirmó su equipo parlamentario, que detalló que el hecho se produjo en la Ruta 68, entre las regiones Metropolitana y de Valparaíso, en circunstancias en que el legislador viajaba de regreso al puerto tras ser parte de la comitiva que acompaño a la delegada presidencial y los vecinos de Corral en las reuniones que sostuvieron con los ministros de Obras Públicas y Transportes.

"Queremos agradecer las consultas y mensajes de apoyo, expresando que el diputado Ilabaca se encuentra en buenas condiciones de salud y hoy participó en las actividades legislativas del Congreso Nacional", señalaron desde la oficina en un comunicado de prensa.