Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Obras Públicas habilitó tránsito vehicular por la etapa 2 de la Circunvalación de Valdivia

PROYECTO VIAL. Obra se encuentra en su fase final de ejecución con un 95% de avance y es financiada por la Dirección de Vialidad y el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Ya se encuentra habilitado el tránsito vehicular en el tramo 2 de la Circunvalación de Valdivia, proyecto ejecutado por el MOP a través de su Dirección de Vialidad y que actualmente se encuentra en la fase final, con un avance físico del 95%.

La noticia fue confirmada por la seremi Nuvia Peralta, quien recorrió el trazado del nuevo proyecto vial que conecta los accesos norte y sur a la capital regional y que además permitirá evitar la circulación de vehículos de carga por el centro de la ciudad.

A la fecha se encuentra habilitado el tramo de 4.5 kilómetros, que se inicia en el enlace con la Ruta Valdivia-Los Lagos, pasando por los barrios Collico y Corvi, hasta empalmar con la Avenida Ramón Picarte, excepto entre los kilómetros 6.3 y 7.1 (tramo con muro de gaviones) debido a los trabajos de semaforización que se deben ejecutar en el lugar, donde se encuentra el cruce hacia la Circunvalación Oriente, cuyas obras fueron ejecutadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Continuación

Cabe recordar, que la actual es la continuación de la etapa 1 (terminada en 2016), que incluyó la construcción del puente Santa Elvira y la habilitación de los primeros 2.6 kilómetros, con inicio en el ingreso al viaducto por la Ruta Valdivia-Mariquina hasta el enlace con la Ruta Valdivia-Los Lagos.

"Hemos recorrido el trazado de esta segunda etapa de la Circunvalación de Valdivia y comprobamos que solo restan obras menores de terminaciones, además de los trabajos que se deben ejecutar en el cruce de este tramo 2 con la Avenida Picarte y la Circunvalación Oriente, donde se instalarán los semáforos definitivos, para regular los desvíos en el lugar. Esta obra corresponde a un eje vial estratégico, que va a generar un tremendo aporte para descongestionar los flujos de tránsito de camiones y vehículos de carga por el centro de la ciudad, ya que ahora los accesos norte y sur a Valdivia están conectados de forma directa, lo que evitará la circulación de camiones por Las Ánimas o Avenida Picarte. Proyectos como éste, que generan un aporte social importante, son los que queremos priorizar como MOP en el Gobierno del Presidente, Gabriel Boric", dijo la seremi de Obras Públicas.

El proyecto es ejecutado por la empresa constructora Valko S.A. y el plazo de entrega vence a fines de abril próximo.

"Sólo restan obras menores de terminaciones, además de los trabajos en el cruce de este tramo 2 con Picarte y la Circunvalación Oriente..."

Nuvia Peralta, Seremi de Obras Públicas.

$13.100 millones es el costo totaldel mega proyecto que se suma a las obras antes ejecutadas por el Minvu.

"

Invitan a presentar proyectos destinados a superación de la pobreza

LLAMADO. Fondo para Vivir Mejor 2023 está disponible hasta el 14 de abril.
E-mail Compartir

Con el objetivo de financiar proyectos de la sociedad civil que trabajen en temáticas de superación de la pobreza y vulnerabilidad social, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia dispuso mil millones de pesos a través del Fondo Concursable Para Vivir Mejor 2023, en dos líneas de trabajo: Acción Social y Evaluación de la Experiencia.

Así lo dio a conocer el titular de la cartera de Desarrollo Social y Familia en Los Ríos, Roberto Giubergia, junto al seremi de Gobierno Juan Guerra, quienes desde la sala lúdico ambiental del Parque Catrico reiteraron el llamado a Fundaciones, Corporaciones y ONG para presentar sus iniciativas hasta el 14 de abril a través de la página web www.sociedadcivilmds.cl.

En ese sentido, el seremi Guerra manifestó que "estos fondos permiten el desarrollo de proyectos que aportan a la comunidad tanto en la evaluación de programas o políticas públicas o privada, como también para el desarrollo de iniciativas como la que pudimos observar en el Parque Catrico; una escuela de robótica que se constituye como un espacio educativo para niños y niñas de distintos orígenes, que vienen a aprender sobre robótica en un espacio seguro y entretenido y que cuenta con financiamiento del Fondo para Vivir Mejor convocatoria 2022".

Asimismo, el seremi Giubergia explicó que esperan "recibir postulaciones con iniciativas en áreas como la salud mental, cuidados, migrantes, desigualdades de género y participación ciudadana, así como todas las dimensiones de la pobreza multidimensional. El objetivo es poder contribuir a la promoción, la activación y el fortalecimiento y desarrollo de la asociatividad, así como también entregar orientación, acompañamiento o servicios o bienes que vayan destinados a superar problemáticas de personas en situación de vulnerabilidad social".

Giubergia agregó que existen $800 millones para proyectos de la línea de acción social y $200 millones para la línea de evaluación de la experiencia. Las iniciativas tendrán un monto máximo de financiamiento de 20 millones cada uno y podrán tener un plazo de ejecución de entre 6 a 12 meses", detalló Giubergia.

Cambio en seremía

Durante el fin de semana se concretó el cambio de mando en la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social. A través de las redes sociales del Mideso se anunció la renuncia de Vanelssa Huaiquimilla y su reemplazo por el asistente social Roberto Giubergia.

Gobierno Regional implementa un plan de movilidad para fortalecer carrera funcionaria

BENEFICIO. Iniciativa favorecerá inicialmente a 21 funcionarios del servicio.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Los Ríos implementó un Plan de Movilidad Interna que permita contribuir al desarrollo de la carrera de los funcionarios, a través de la puesta en práctica de aquellas condiciones que garanticen la igualdad de oportunidades, el trato equitativo y transparente. La iniciativa es parte de los compromisos asumidos por el gobernador regional, Luis Cuvertino, al inicio de su gestión. El plan tendrá un costo anual de carácter permanente, de $43 millones, durante la primera etapa de implementación.

En primera instancia, para el 2023, el Plan de Movilidad beneficiará a 21 funcionarios del servicio, pertenecientes a los escalafones administrativo, técnico y profesional, quienes verán reflejado el mejoramiento de sus condiciones laborales a través del aumento de un grado. Para asegurar el beneficio y dar continuidad a su aplicación, se solicitarán anualmente los recursos a la Dirección de Presupuestos durante cada proceso de formulación presupuestaria.

En este contexto, el gobernador Luis Cuvertino detalló que "esta iniciativa se implementó para generar estímulos y transparencia en la carrera funcionaria. Primero, tuvimos la posibilidad de contratar una consultora que hiciera un diagnóstico de los climas laborales con el objetivo de tener antecedentes que nos permitiesen tomar medidas correctivas para tener mejor gestión con el personal. Sin duda, nos interesa que nuestros funcionarios y funcionarias tengan los estímulos necesarios que se mantengan en el tiempo y que las autoridades que somos de paso, no creemos problemas sino beneficios transversales".

Cabe destacar que la iniciativa es el resultado de un estudio de clima laboral implementado por el Gobierno Regional, que permitió visualizar las principales áreas a reforzar en materia de gestión de personas, instancia que se desarrolló a través de un trabajo conjunto con la Asociación de Funcionarios.