Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Avanza reactivación quirúrgica con la reapertura de pabellón del Hospital Base

UNIDAD. Estuvo sin realizar cirugías durante el periodo más delicado de la pandemia, en que se convirtió en la Unidad de Paciente Crítico del establecimiento valdiviano de salud.
E-mail Compartir

En el marco de la estrategia de reactivación quirúrgica para resolver listas de espera a nivel regional, el miércoles 22 de marzo retomó sus funciones uno de los pabellones de cirugía del Hospital Base Valdivia.

Su funcionamiento comenzó con cirugías vasculares, específicamente de fístula arteriovenosa, para continuar con cirugías de várices; infantiles (fimosis); otorrinolaringología (amígdalas); y traumatología.

Al respecto, la directora del Servicio de Salud Valdivia, Dra. Marianela Rubilar, institución que lidera la estrategia de reactivación quirúrgica, sostuvo que "estamos muy contentos de ir avanzando en la reactivación de la actividad quirúrgica que producto de la pandemia debió ser, en gran medida, postergada, para dar cobertura a los usuarios afectados por covid-19".

"Con la reapertura de este pabellón estamos cumpliendo con una de las principales prioridades de nuestro Ministerio de Salud, que es aumentar la oferta quirúrgica y resolver las listas de espera para dar respuesta en el menor tiempo posible a las necesidades de nuestros usuarios y pacientes".

Por su parte, la directora del Hospital Base Valdivia, Dra. Soledad Cheng, precisó que "venimos trabajando desde fines de 2022 en la reapertura de este pabellón. Hoy ya se encuentra funcionando y sin duda es una gran alegría para nosotros como hospital, porque estamos dando cumplimiento a uno de nuestros desafíos, que es resolver en el menor tiempo posible las listas de espera a nivel regional".

La directora del HBV también explicó que "este pabellón estuvo sin funcionamiento durante el periodo más delicado de la pandemia, en el cual pasó a ser nuestra Unidad de Paciente Crítico, contando con 12 camas para atender las necesidades de nuestra comunidad".

Primera cirugía

E-mail Compartir

Cristian Jara, cirujano vascular del Hospital Base Valdivia tuvo "la suerte de participar de la reactivación del pabellón H, que nos permite realizar cirugías complejas aumentando la oferta quirúrgica para los pacientes y disminuyendo los tiempos de espera", explicó. "Atendimos pacientes a los cuales realizamos cirugía de fístula arteriovenosa, que consiste en unir una vena con una arteria para que esa vena se desarrolle y los pacientes puedan ser dializados ahí", agregó. Humberto Cortés, oriundo de Los Lagos, fue el primer paciente en ser intervenido en este pabellón. Posterior a su cirugía, comentó que "estoy contento de inaugurar el pabellón, la atención fue muy buena y esto es, sin duda, un adelanto para la región".

Pacientes oncológicas participaron en el encuentro "Entre Nosotras"

PROYECTO. Actividad fue organizada por Corporación Sumemos Salud junto a proyecto FIC 22-22 de la UACh.
E-mail Compartir

La alimentación saludable, los resultados de investigaciones regionales, el autocuidado en salud mental y la compleja situación por falta de especialistas. Estos fueron algunos de los temas tratados en el Encuentro Entre Nosotras, realizado en la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral.

En la actividad, dirigida a pacientes y ex pacientes oncológicas y familiares, participó la investigadora Dra. Pamela Ehrenfeld, además de la psicóloga Makarena Parra y la jefa del Servicio de Oncología del Hospital Base Valdivia, Dra. Mariela Silva. Además estuvo presente la matrona Susan Toro, encargada de la Mesa Regional del Cáncer de la Seremi de Salud.

"Este ha sido un importante encuentro. Varias de las asistentes han colaborado con nuestra investigación de detección precoz del cáncer de mama y estamos muy agradecidas por su participación. Dimos a conocer proyectos que estamos desarrollando en nuestra región y que buscan tener un impacto en la calidad de vida de nuestra comunidad", explicó Susan Toro.

La actividad fue organizada por la Corporación Sumemos Salud, cuya presidenta Soledad Ojeda valoró la amplia participación. "Fue una excelente jornada que seguiremos repitiendo, porque hoy más que nunca tenemos que estar unidos ante la grave situación que se vive. Esto debido a las listas de espera que afectan a pacientes oncológicos en la región y el país", manifestó.

El encuentro Entre Nosotras se concretó gracias al proyecto FIC 22-22 que desarrolla la Uach con financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional. Y tuvo la colaboración de Cromática Joyas, Natura, La Roche Posay, Cran Chile, AVA Los Ríos y del diputado Patricio Rosas, instancias que otorgaron obsequios sorteados entre las asistentes.

Realizan operativo oftalmológico y exámenes de papanicolau

E-mail Compartir

Dos iniciativas de carácter preventivo tiene planificadas el Área de Salud Municipal de Valdivia este fin de semana: un operativo oftalmológico destinado a pacientes diabéticos y toma de exámenes PAP o Papanicolaou.

Hoy se realizará el operativo oftalmológico, que incluirá exámenes de fondo de ojo y está destinado a la detección de retinopatía en pacientes diabéticos. La iniciativa, que se desarrollará con el apoyo de la Fundación Acrux y el Servicio de Salud, cuenta con 260 cupos para atención, las que se llevarán a cabode de 8 a 17 horas en el Cecosf Mulato Gil de Castro. El mismo procedimiento se repetirá mañana en los mismos horarios, pero en el Hospital Base.

Además, en el contexto del Día Mundial de Prevención del Cáncer Uterino se realizarán exámenes de PAP para mujeres de 25 a 64 años de edad, que pertenezcan al Cesfam Angachilla y cuyos exámenes estén atrasados o quieran realizarlos por primera vez. Las atenciones serán hoy de 8.30 a 13 y de 14 a 16 horas; y mañana de 8 a 12.30 horas.