Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Panguipulli consolida inédita cartera de proyectos Subdere

INVERSIÓN. Alcalde Pedro Burgos valoró aprobación y ejecución de 26 iniciativas en diferentes lugares de toda la comuna. Triplicaron inversión.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Panguipulli, a través de su Secretaría de Planificación Comunal, consolida una histórica cartera de iniciativas de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y su Plan "Chile Apoya", con una inversión programada para la comuna y 26 proyectos, triplicando el financiamiento promedio previo al año 2021.

Es así como el municipio anuncia una serie de proyectos enfocados en mejorar el espacio público, la iluminación y la seguridad en la comuna. Con el objetivo de generar espacios públicos más habitables, la administración del alcalde Pedro Burgos Vásquez se ha enfocado en el desarrollo de proyectos que fomenten la interacción social, el uso seguro y efectivo del espacio público y la creación de ambientes seguros para los ciudadanos.

Según indicaron, "la nueva cartera de proyectos materializa la intención y orientación en la inversión por parte de la administración por dotar a la comuna de espacios públicos seguros; potenciar la actividad, el empleo y la inversión, a partir de nuevos proyectos de inversión intensiva, en mano de obra y carácter verde".

Autoridad

El alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos Vásquez, detalló que "la generación de proyectos de alto impacto, especialmente para el diario vivir de nuestros ciudadanos, ha sido una preocupación constante en el último tiempo. Por lo tanto, en un trabajo arduo, en un trabajo profesional de nuestra Secretaría de Planificación hemos logrado aumentar en porcentajes importantes lo que significa los proyectos financiados por Subdere. En ese sentido, quiero destacar que el crecimiento que tenemos al año 2022 ha sido exponencial y un factor que también es muy relevante que la ciudadanía conozca es que estos no son proyectos que están en postulación, sino que ya han obtenido su financiamiento y en consecuencia se encuentran en etapa de licitación y en algunos casos en etapa de ejecución".

Burgos agregó que "la comuna de Panguipulli no solamente ha aumentado su cartera de proyectos en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, sino que además ha fortalecido áreas estratégicas que tienen que ver principalmente con la habilitación de espacios públicos para una mejor calidad de vida de nuestras vecinas y de nuestros vecinos. Ha mejorado también proyectos que tienen que ver con iluminación, asociado al tema de seguridad y además otras iniciativas que tienen que ver principalmente con generar espacios adecuados para el diario vivir en nuestra comuna".

A su vez Roberto Montecino, director de la Secplan, hizo un llamado a empresas contratistas de la comuna a participar de nuevos procesos licitatorios durante el inicio de este 2023 a través de la plataforma Mercado Público.

Finalmente, el jefe de unidad regional de la Subdere Los Ríos, Rodrigo Baeza, destacó que "durante 2022 la Municipalidad de Panguipulli presentó proyectos tanto en programas de mejoramiento urbano y del mejoramiento de barrios, logrando apalancar recursos sobre los 900 millones de pesos. Además, debo destacar la reposición de las oficinas municipales, proyecto financiado por más de 300 millones".

Iniciativas aprobadas y financiadas

E-mail Compartir

El director de la Secplan de la Municipalidad de Panguipulli, Roberto Montecino Vergara, explicó que en el marco de la postulación Subdere 2021-2022, se confirmó una cartera financiada y aprobada técnicamente por $1.400 millones y en vías de aumentar por más de $2.900 millones. Esto con proyectos de inversión en infraestructura menor urbana y equipamiento comunal como por ejemplo, la construcción de la multicancha de Pirehueico, proceso licitatorio que se encuentra adjudicado y que inicia su construcción durante abril; proyectos de alumbrado público en Ancacomoe, Pelehue, Pullinque, Chayupén, Pucura, Puente Seco, Coñaripe, Parque APR, Termas Vergara, Dollinco, Ñancul, sector Palguin, Cruce Trafún, Panguipulli Urbano y Coñaripe, iniciativas licitadas o en vías de ser licitadas.

Dos empresas recibieron el Sello 40 Horas y ya suman 15 en Los Ríos

EMPRENDIMIENTOS. Pertenecen a las comunas de Paillaco y Valdivia.
E-mail Compartir

Dos empresas de Paillaco y Valdivia recibieron el Sello de 40 Horas, luego de cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Los emprendimientos que recibieron el sello son Corrales Chile de Pichirroppulli, en la comuna de Paillaco; y Efeyer Chile, que se encuentra ubicada en la capital regional de Los Ríos.

Estos dos sello, suman un total de 15 que se han entregado a pymes que ya tienen 40 horas laborales, antes de que se apruebe la ley; de las cuales 12 son valdivianas, una de la comuna de Máfil, una de Río Bueno y una de Paillaco.

Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, recordó que "hace unos días, se aprobó por unanimidad en el Senado el proyecto de 40 horas, una noticia que sin duda le hace bien a las trabajadoras y trabajadores del país".

El seremi hizo un llamado a las empresas a sumarse a la reducción horaria: "Necesitamos que más empresas de comunas se sumen a esta iniciativa, pues la mayoría es de Valdivia. Entendemos que para muchos rubros cuesta un poco más adaptarse a este nuevo horario y para eso está nuestra propuesta gradual de reducción a cinco años como plazo. Sin embargo, hay empresas que lo pueden hacer en un menor plazo".