Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Departamento de Salud Municipal de Valdivia suma ya tres denuncias por tutela laboral

VULNERACIÓN DE DERECHOS. Casos exponen maltrato, acoso laboral y menoscabo profesional.
E-mail Compartir

Tres casos por vulneración de derechos de trabajadores están siendo investigadas en el Departamento de Salud Municipal (Desam) de Valdivia. Las situaciones corresponden a una funcionaria y dos funcionarios que interpusieron denuncias por tutela laboral y expusieron situaciones de maltrato reiterado, acoso laboral y menoscabo profesional supuestamente cometido por su jefe directo en la unidad comunal.

La primera denuncia registra una data de diez meses y tendrá un juicio el próximo 24 de abril; la segunda fue ingresada este año y tiene fecha de juicio para el 29 de marzo, ambas cuentan con la representación del abogado Jorge Ríos del Río. La tercera está en trámite de ingreso y cuenta con la representación del abogado Felipe Guerrero, el mismo profesional que la semana pasada ingresó otra tutela laboral interpuesta por el caso de despido de la ex mediadora municipal.

Abogado

Según explicó el abogado Jorge Ríos, las denuncias fueron realizadas porque sus representados (una funcionaria y un funcionario) "vivieron intensos episodios de maltrato laboral y psicológico en su lugar de trabajo, el Desam Valdivia, a manos de la nueva jefatura (desde abril de 2022), que consistieron en gritos y malos términos con ambos, separación de los grupos profesionales donde formaban parte, ignorarlos en sus funciones, denigrar sus funciones profesionales y constantes episodios de acoso laboral por nimiedades administrativas. Ambos presentaron denuncias sumarias en la municipalidad, pero la administración no las acogió de inmediato, ni adoptó medidas de protección aún cuando en uno de los casos se decretó (por la ACHS) que el funcionario derivó en una enfermedad profesional".

Agregó que en uno de los sumarios "incluso se acredita por varios trabajadores que el jefe posee malos modos de trato y desorganización. Pero el municipio lo absuelve. Ante esto y el hecho de que mis representados padecen enfermedades psiquiátricas producto de estos episodios, no quedó más que acudir al amparo del juez laboral, como ocurre cuando se vulneran derechos de cualquier trabajador en Chile".

Sumario Municipal

Según consta en los escritos respectivos, los tres funcionarios iniciaron sus procesos de denuncia a través del Protocolo Municipal definido para este tipo de hechos desde mayo de 2022. La investigación interna municipal a la que alude Ríos fue solicitada por la funcionaria afectada en junio de 2022 y sus resultados se conocieron en enero de este año. El denunciado fue sobreseído.

De acuerdo a un documento respecto de la investigación municipal al cual www.soyvaldivia.cl tuvo acceso, se reconoce que el jefe del Desam tiene un trato "agresivo" y se le recomendó asistir a clases para mejorar "sus habilidades blandas de trato interpersonal".

Dice el documento: "(….) 8.- Que, por otro lado, la vista fiscal es clara en señalar que el inculpado Belmar Berenguer mantiene "formas de expresar y de comunicar órdenes e instrucciones, con cierta torpeza, falta de tacto, que puede resultar para algunos duro y áspero. En este sentido, para determinadas personas, su trato puede significar un trato inadecuado o, incluso, agresivo".

"9.- Que dicho análisis se desprende, incluso, de las declaraciones de los testigos de descargo presentados por el funcionario Belmar Berenguer".

"10.- Que, aunque no pueden ser objeto de reproche disciplinario las formas de trato del señor Belmar, sí resulta adecuado que ellas sean morigeradas, a efectos de mejorar su relación con los demás funcionarios y usuarios del Departamento de Salud Municipal, en razón de lo cual se instruirá lo que se indicará en la parte resolutiva de este decreto".

"3°.- Instrúyase al jefe del Departamento de Salud Municipal de Valdivia, don Marcelo Belmar Berenguer, a adoptar las medidas y conductas necesarias, a efectos de mejorar sus habilidades blandas de trato interpersonal con los funcionarios de su dependencia".

Consultados ayer sobre la situación, desde la Municipalidad de Valdivia señalaron que ese primer sumario se resolvió en enero, saliendo sobreseído, ya que los hechos "no alcanzaron a constituir acoso laboral". Respecto del curso indicaron que "está en proceso de contratación".

El administrador municipal Cristian Oñate aseguró que "para el municipio es muy relevante el clima laboral en los equipos de trabajo" y que están "preocupados que ante denuncias existan los procesos respectivos, respetando el debido proceso, el derecho de las y los denunciantes, el de una adecuada defensa y en definitiva el resguardo de los derechos de todas las partes involucradas en el mismo. Para ello contamos con un protocolo actualizado en la materia que apunta precisamente en esta dirección. Y por supuesto nos preocupa acompañar a los funcionarios y funcionarias, para que mejoren su ambiente laboral y con ello las condiciones en las que desempeñan sus funciones, y en eso seguiremos insistiendo como prioridad".

Concejal

También manifestó su preocupación por lo ocurrido el concejal Lucio Sanhueza, presidente de la Comisión de Salud del Concejo de Valdivia. "Esta es una situación que me preocupa y ocupa. Me he reunido en reiteradas ocasiones con los gremios y también con los funcionarios y funcionarias afectados por los casos de tutela laboral, saben que cuentan con todo mi apoyo. El clima laboral en el Desam no cumple con los mínimos requeridos para un funcionamiento armónico del servicio, lo que está produciendo un aumento del número de licencias médicas y solicitudes de traslado, lo que nos habla de falta de un liderazgo inclusivo y capaz de conciliar las diversas visiones que deben trabajar unidas en el marco de la Salud Primaria Municipal, la cual debiera tener como objetivo principal, una atención de calidad y oportuna para los vadivianos y valdivianas", expresó.

Una mesa

Sanhueza dijo que esta situación la ha planteado en el concejo y también a la alcaldesa ("la cual ha expresado también su preocupación") e informó que "en estos momentos estamos trabajando en una mesa integrada por la alcaldesa, representantes del Desam, representantes de los tres gremios y yo en mi calidad de presidente de la Comisión de Salud, con el objetivo de ir abordando los desafíos y problemas que afectan a la salud primaria en su conjunto". Y agregó que "en ese contexto, los casos de tutela laboral y los problemas de clima laboral fueron los primeros puntos abordados, en la primera reunión ya realizada".