Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carola Bezamat se encarga de liderar la nueva temporada de "Tu rumbo verde"

TELEVISIÓN. El espacio busca difundir recetas e investigaciones sobre salud preventiva, junto con proteger el medio ambiente.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El programa de la periodista Carola Bezamat irá a partir del 2 de abril, todos los domingos de 19:00 a 20:00 en TV+, donde busca pasar "tardes inspiradoras y que animen a probar en la propia vida lo que hace bien", con una mirada respetuosa al ecosistema.

Bezamat explicó que "esta segunda temporada de 'Tu rumbo verde' viene muy entretenida porque vamos a hacer desafíos con el público. Son invitaciones a hacer cambios en la vida. Los desafíos se anunciarán durante la semana y vamos a pedirle al público que nos acompañe, que nos mande sus relatos, sus fotos, que nos cuenten cómo les va con el desafío y eso mostraremos el domingo, día del programa".

"Vamos a ir preguntando a la gente a través de redes sociales sobre cómo sintieron el desafío y si hubo un cambio de hábito. Por ejemplo, cómo sintieron el desafío de la respiración consciente, el desafío de arrancarse a 'pata pelá' a una plaza, puras cosas reales y que puedan compartir con nosotros", detalló la conductora.

Tú siempre has puesto un énfasis desde la medicina de la prevención, esa que busca frenar antes a la enfermedad.

"Exacto, y eso tiene que ver mucho con estilos de vida, y si bien es cierto que apelan a la prevención, también lo hacen al disfrute. Por ejemplo, los desafíos todos conectan con el bienestar y pueden estar relacionados con un alimento o pueden apelar a hacer una pausa en la vida agitada que llevamos, volver a tomar contacto con la naturaleza, o a decir las cosas claramente, no quedarse con nada guardado; creo que en su mayoría serán desafíos fáciles de hacer, claro que habrán algunos más difíciles, por ejemplo a muchos nos cuesta decir lo que nos pasa, vienen los miedos y repercuten en temas de salud que ni siquiera sabemos si corresponden al mundo emocional".

¿Serán cambios en el plato y en la mente?

"Sí, nutrientes para el mundo de los pensamientos y alimentos físicos".

Entonces la cocina rica seguirá en la pauta.

"En cada capítulo vamos a mostrar cómo un alimento puede ser usado como medicina, preparaciones culinarias de alimentos que sanan. Por ejemplo, nos vamos a sorprender con los beneficios del repollo y su jugo. A veces hay muchos mitos respecto a algunos alimentos, y finalmente tienen compuestos que resultan bien sorprendentes. El repollo tiene mala prensa, pero es un tesoro medicinal y vamos a enseñar a utilizarlo en preparaciones muy sorprendentes y distintas a la manera clásica que lo comemos".

La vuelta verde

Bezamat contó que está escribiendo nuevamente y esta vez tiene que ver con el mundo emocional, porque canaliza todas sus energías en el programa, donde una de las secciones será "La vuelta verde", es decir, "un noticiero ecológico que muestra a toda la gente que está aportando a un cambio para nuestro planeta: gente que tiene parques y está conservando toda la biodiversidad, gente que trabaja en recolección de aguas lluvia, gente que está trabajando en ampliar los bosques nativos, puras historias muy inspiradoras".

Parece que la pandemia atacó mucho además al mundo emocional ¿habrá consejos para descansar la mente?

"Por supuesto, y será a través de los cambios. Hablaremos sobre cómo los cambios nos traen procesos bien virtuosos, cómo nos impulsan a saltar a situaciones en las que ni habíamos pensado, pero que nos dan mucha felicidad. Hay varias secciones vinculadas a esto, como los cambios que han inspirado a personajes públicos que nos cuentan de qué forma se hicieron protagonistas de un cambio, ya sea en su trabajo, en sus vidas, como emprendedores, o gente que está haciendo aportes increíbles al planeta".

¿Avanza la ciencia chilena en investigaciones sobre bienestar?

"Científicos chilenos en la Antártica están buscando microorganismos para la prevención del Alzheimer, otros investigan sobre determinados aportes nutricionales para prevenir patologías, o quienes están trabajando en el mundo de la salud mental, haciendo una vinculación muy poderosa de lo que pasa con la microbiota, o sea la salud digestiva, y la salud cerebral; hay muchas cosas muy interesantes".

"Viene muy entrete- nido (...) Vamos a ir preguntando a la gente a través de redes sociales sobre cómo sintieron el desafío y su hubo un cambio de hábito..."

Carola Bezamat, Conductora del programa.

"

Keanu Reeves llevará a John Wick a "asumir las consecuencias" de sus actos

CINE. La cuarta entrega de la saga tiene además, al chileno Marko Zaror en el elenco.
E-mail Compartir

Keanu Reeves considera que si hay un asesino a sueldo que debería ser redimido es John Wick, su personaje en la película homónima que estrenó su cuarta entrega y que, según dijo a Efe, llevará al matón a "asumir las consecuencias" de sus decisiones.

"Él estaba tratando de salir de ese mundo y ¿se arrepiente de las decisiones que tomó? Sí, probablemente en algún momento. Él era solo un niño recogido de la calle que fue manipulado y forzado, y luego se convirtió en quien es y creo que ahora tiene que asumirlo", aseguró el actor nacido en Beirut, Líbano.

Reeves se sumergió en el oscuro mundo de "John Wick" por primera vez en 2014. La historia, escrita por Derek Kolstald y dirigida por Chad Stahelski, retrataba el regreso al mundo del crimen de un asesino a sueldo retirado que buscaba venganza tras el asesinato a manos de la mafia rusa de su amado perro, el último regalo de su fallecida esposa.

A lo largo de las dos películas siguientes, Wick reafirma su título como uno de los sicarios más eficaces del mundo criminal, y después de confiar en la gente errónea y librar un sinfín de batallas a muerte, continúa con la búsqueda de algo que nunca ha podido tener: su libertad.

"John Wick: Chapter 4" no será la excepción y volverá a llevar al límite del sufrimiento al entrañable antihéroe, quien ahora tendrá que rendir cuentas con el destino sobre sus actos y desesperadamente buscará escapar de la vida de asesino.

Esta vez, además, el chileno Marko Zaror es parte del elenco en el papel de Chidi, el brazo derecho del antagonista.

El éxito de la historia ha sido tal que la crítica ha considerado que la interpretación de Reeves como Wick es una de las mejores de su carrera, y el filme ha marcado precedentes de estilo en la categoría de acción.

Además, el universo sigue creciendo, pues actualmente se están desarrollando varios proyectos derivados de la historia para cine y televisión como la cinta "Ballerina" y la precuela "The Continental".

El filme de casi tres horas de duración mezcla impactantes y divertidas escenas de acción e introduce a villanos bien desarrollados con los que Reeves tendrá que batirse a muerte.

A sus 58 años, Reeves sigue demostrando que está en forma para ejecutar difíciles coreografías de pelea, pero confiesa que no puede negar que comienza a sentir el paso de los años en su cuerpo.

"La vida es vida y esta tiene muerte, por eso no puedo correr y saltar y jugar tanto como antes (...), intento reconocerlo y aceptarlo, pero es algo que me aflige", dijo.

El actor consolidó su carrera con la icónica trilogía de ciencia ficción "The Matrix", aunque para entonces y además ha sido celebrado por su labor filantrópica y altruista. Sin embargo, le cuesta trabajo asumirse como un modelo a seguir.