Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. carla Peña ríos, Delegada presidencial de Los Ríos.

"El Presidente nos pidió seguir con un despliegue permanente en el territorio..."

BALANCE. Tras una reunión en La Moneda, la autoridad hizo balance y proyectó desafíos. Corral, la seguridad ciudadana y la reactivación son tareas prioritarias.
E-mail Compartir

Casi termina marzo, el mes del aniversario de gobierno, del Día de la Mujer, de las protestas en Corral y el cambio de gabinete ministerial. ¿Cómo ha vivido este período la delegada presidencial de Los Ríos Carla Peña y cómo viene 2023 desde su perspectiva?

La autoridad respondió algunas preguntas de Diario Austral, incluyendo las relacionadas con las polémicas políticas que ha debido enfrentar (ver recuadro).

Delegada, al iniciar el segundo año de gobierno ¿cuáles fueron los principales lineamientos que el Presidente Boric les dio a los representantes regionales en su reciente reunión en La Moneda?

-El Presidente nos encomendó liderar el proceso de descentralización que el país requiere y mantener el método de trabajo que demostró efectividad durante los incendios forestales, con despliegue permanente en el territorio, con seremis presentes en todas las comunas y con canales de conversación con la ciudadanía.

También destacó la importancia de coordinar acciones concretas para entregar soluciones a las personas. Existen muchas necesidades ciudadanas que no han tenido respuesta durante mucho tiempo y ahora como Gobierno las estamos asumiendo con sentido de urgencia. Además, la agenda que impulsa nuestro Gobierno busca dar certezas para un mejor futuro, por lo que también nos transmitió la importancia de la reactivación económica y de la gestión en seguridad pública.

¿Se habló acerca de la transición hacia el fin del puesto de delegado presidencial, o se esperará a la aprobación de la Constitución?

-Como Gobierno trabajamos desde el primer momento en materia de descentralización porque es uno de los pilares de nuestro programa. Vamos a llevar a cabo el traspaso de competencias a los gobiernos regionales siguiendo los acuerdos alcanzados con su asociación que recogen las particularidades y consideraciones de cada región.En simultáneo con el proceso de cambio constitucional, el Gobierno avanzará en el traspaso dentro del marco jurídico e institucional vigente.

Es importante señalar que el Presidente nos mandata que la relación con las gobernaciones regionales debe ser de apoyo y coordinación estable, deliberando y dialogando en todo momento para mejorar la vida de las y los vecinos.

¿Es posible esperar cambios en el gabinete regional, o nombramientos en los puestos que aún están pendientes en seremías y servicios?

-Como siempre hemos dicho, todos los cargos de Gobierno están en permanente evaluación y no se puede descartar la posibilidad de realizar modificaciones en los equipos cuando así se requiera.

En Los Ríos queremos resolver los cargos vacantes con prontitud. De todas maneras, todos los servicios continúan con sus funciones y siendo responsables de sus tareas a través de las subrogancias

En estos días habrá "Gobiernos en terreno" en varias comunas ¿cuál es el objetivo de esas actividades?

-El Programa "Gobierno en Terreno" es una herramienta para acercar los servicios públicos a los lugares y comunas para atender necesidades y orientar soluciones. Se convoca a

Renuncia de jefe de gabinete y el "fuego amigo"

E-mail Compartir

Delegada ¿en qué está la petición de renuncia para el jefe de gabinete de la delegación presidencial solicitada por el PC?

-El profesional ya no forma parte del equipo de la Delegación, presentó su renuncia voluntaria porque decidió dar un paso al costado para realizar acciones en defensa de su honra y no afectar el trabajo y despliegue del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en la región.

El PC es su partido; sin embargo esta es la segunda ocasión en que se generan polémicas directamente con él (antes fue la situación con el audio filtrado del seremi de Minería) ¿Por qué este evidente fuego amigo contra su gestión?

-Primero que todo, mi rol en Los Ríos como representante del Presidente consiste en llevar adelante el programa de Gobierno que beneficia a toda la población, además de la coordinación, supervigilancia y fiscalización de los servicios públicos.

En toda organización pueden existir distintos puntos de vista, pero tengo la convicción de que podemos trabajar todos y todas juntos con una mirada común y objetivos mayores por el bien de la región.

No creo que exista "fuego amigo" porque estoy en este rol con la confianza de mi partido, que ha participado y contribuido en distintos gobiernos y siempre con lealtad y responsabilidad. En este contexto, existe un respaldo validado en mi trayectoria profesional y experiencia personal. Fui seremi de Medio Ambiente en el Gobierno de Michelle Bachelet y de Minería en los primeros meses del Gobierno de Gabriel Boric, siempre he cumplido con el deber de servir al interés público con toda mi capacidad.