Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Docente Madelin Jau Jaramillo propone garantizar acceso a la educación en todos sus niveles

CANDIDATA RADICAL. Profesora valdiviana es parte de la lista Todo por Chile, que también integran Marila Barrientos, Miguel Barriga y Miguel Ramírez.
E-mail Compartir

Todo por Chile es la lista que reúne al PPD, DC y al Partido Radical. En Los Ríos tres de sus candidatos van con apoyo PPD (Marila Barrientos, Miguel Barriga y Miguel Ramírez), mientras que los radicales apoyan a la profesora Madelin Yosette Jau Jaramillo, militante y parte de una larga tradición ligada al PR. En este espacio, detalla sus razones para postular por primera vez a un cargo de elección popular.

"Ser candidata significa tener la oportunidad de participar en la construcción de una constitución paritaria, con derechos sociales de todos y todas, en especial poniendo énfasis en velar por la real autonomía de las regiones en nuestro país", afirma.

¿Cómo ve la participación de las mujeres ?

-La participación de las mujeres debe responder a cambios culturales, garantizando la tranquilidad y seguridad de todas, así como promover la igualdad y libertad con perspectiva de género.

¿Cómo ve la presencia de las regiones en la nueva constitución?

-La nueva constitución debe consagrar un Estado Social y Democrático, donde se promueva el desarrollo territorial y económico sostenible de cada región la que debe ser equilibrada y respetuosa del medio ambiente que la rodea. Por tanto, se debe establecer un sistema de Gobierno orientado a la estabilidad política descentralizada, con mayor justicia social y con acceso equitativo a derechos sociales por comuna.

¿Qué atribuciones debiera tener los gobiernos comunales?

-Los gobiernos comunales deben tener derecho a un desarrollo económico sostenible con mayor poder y autonomía en la toma de decisiones respecto a los mecanismos de acción de acuerdo a las necesidades de las y los habitantes de las localidades que la componen.

Usted es docente ¿cómo se debe plasmar la preocupación por la educación en la Constitución?

-La educación debe tener la relevancia que merece. Desde el 2006 (año en que cursaba mi 1er semestre de pedagogía) hemos debatido que ésta debe ser de Calidad, inclusiva y con beneficios para todos y todas. Ahora, debemos plasmarla en la constitución enfocándose en el libre acceso a ésta y regulando el funcionamiento de las Instituciones que a su vez tiene la difícil labor de ser entes fiscalizadores de los establecimientos educacionales en el país. Otro alcance a realizar, es la reiteración de la frase "La educación debe ser un derecho" desde la enseñanza preescolar hasta la enseñanza superior. Se debe dar continuidad a lo que ya se ha avanzado en la construcción de Planes y Programas oportunos, para la realización quehacer de los docentes, dando apoyo constante, inclusive garantizando el apoyo emocional. Otro tema no menor, es poner el foco en regular los aranceles entre uno y otro centro de educación superior y dar apoyo en la permanencia evitando la deserción en todos los niveles educativos.

¿Por qué confiar en que este proceso constitucional va a resultar?

-Este proceso "va a resultar" , porque es momento de unificar Chile, con consejeros y consejeras que construyan una carta magna que velará por el bien común, la seguridad social y económica de los ciudadanos y las ciudadanas que habitan nuestro territorio, para los siguientes 40 o 50 años; eso esperamos.

¿Cómo ha sido su campaña?

-Recorriendo las comunas, dialogando con las personas; les presento mis propuestas e ideales a defender en la constitución e incorporo sus demandas, recogiendo todos los aportes. Las redes sociales me han permitido reencontrarme con aquellos estudiantes a quienes les he realizado clases, jóvenes con los que he compartido en diferentes instancias y obviamente, mis colegas docentes a quienes admiro y respeto, y a mi familia, quienes me han apoyado en el proceso desde que les comuniqué que acepté ser candidata.

¿Cómo ve al Partido Radical en el concierto político actual?

-El Partido Radical tiene 160 años de historia, con el paso de los años, se ha adecuado a los cambios culturales siempre aportando a nuestro país en especial en la Educación. Actualmente, tenemos una directiva liderada por Leonardo Cubillo y la secretaria nacional Lorenna Saldías Yáñez, quienes arduamente nos han invitado a defender nuestros principios e ideales, ello quedó demostrado con la alianza "Todo por Chile" la que es más cercana a nuestros ideales de centro izquierda. Sobre todo seguir a la vanguardia de los cambios sociales que requiere el país y que el PR siempre ha impulsado, históricamente, por ejemplo en su momento, la inclusión y promulgación del voto femenino en el Gobierno del Presidente Pedro Aguirre Cerda (Radical), porque entendemos que el país lo construimos entre todos y todas, sin espacios a individualismos.

Senador Flores pidió agilizar instalación de BancoEstado en Corral

SERVICIO. Parlamentario DC solicitó considerar la realidad de la comuna.
E-mail Compartir

Con el objetivo de pedir que se acelere la instalación de una sucursal Banco Estado en la comuna de Corral, el senador Iván Flores García (DC) se reunió con la gerenta de sucursales zona sur de la entidad Fanny Luengo.

En la oportunidad, el parlamentario por Los Ríos recordó la sentida aspiración corraleña de contar con un servicio bancario y solicitó que este factor sea considerado. "Creo que el Banco Estado no sólo debería fijarse en indicadores económicos, si no que en servir a la población", dijo.

Servicio estatal

Según enfatizó Flores, "el Banco Estado está para servir a los ciudadanos por encima de connotaciones que son meramente económicas, eso lo hace la banca privada pero no debería hacerlo el banco de todos los chilenos. Tal como lo hicimos con otros gerentes de sucursales de Banco Estado, hemos venido insistiendo una y otra vez que comunas como Corral (con su potencial turístico y su actividad portuaria) no pueden tener un sólo cajero automático. Por muchas mejoras tecnológicas que tenga".

También el senador manifestó que, por las situaciones graves que enfrenta la comuna en términos de aislamiento, es fundamental la presencia de funcionarios de Banco Estado que puedan apoyar a las personas. "Necesitamos una sucursal distinta del Banco Estado, un ServiEstado o un sistema que permita que haya un funcionario o funcionaria en la comuna para atender los requerimientos de las personas que concurren a una localidad que ha estado históricamente con dificultades de aislamiento".