Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Proceso de vacunación doble de este año busca inocular más de 220 mil personas en Los Ríos

MINISTERIO DE SALUD. Campaña enfocada en la prevención tanto del Covid-19, como también de la influenza se lleva a cabo bajo el slogan "#Vacúnate con la Dupla".
E-mail Compartir

Con un llamado especial a aprovechar la posibilidad de acceder al mismo tiempo a la protección contra el Covid-19 y el virus de la influenza, y teniendo una meta de cobertura regional total de 220 mil 052 personas, las autoridades de la zona encabezaron el hito local de lanzamiento de la campaña de inoculación 2023 del Minsal, que se desarrollará bajo el slogan "#Vacúnate con la Dupla".

La jornada se realizóen la Escuela El Bosque, en Valdivia, ocasión en que la seremi (s) de Salud, Susana Ríos, en compañía de la alcaldesa Carla Amtmann; la Delegada Presidencial, Carla Peña, y el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, entre otros personeros, recalcaron que el énfasis de esta iniciativa estará puesto en prevenir la morbilidad y mortalidad en la población de mayor riesgo de contraer el virus o desarrollar una enfermedad grave, especialmente frente a la llegada del invierno.

En ese sentido, la seremi (s) indicó que "el objetivo hoy es poder fortalecer la vacunación en dos áreas y es por ello que hemos pensado venir a un establecimiento como una escuela pública que justamente nos dé el impulso para fortalecer esta campaña. El llamado es a que la comunidad se vacune con estas dos dosis, son gratuitas y están disponible en la atención primaria y los centros privados de salud en convenio".

A su turno, el encargado del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud de Los Ríos, José Manuel Andrade, destacó que "La población objetivo a vacunar para la campaña contra la Influenza son 220 mil personas en la región y en esa línea, es importante mencionar que las personas ya pueden acudir a los distintos centros asistenciales o a los puntos de vacunación que hemos dispuesto en el Centro Nuevo Taboada y otras distintas instituciones".

En cuanto a cifras de avance del trabajo, el mismo profesional explicó que "a la fecha llevamos 17 mil personas vacunadas contra la influenza, lo que equivale a un 8,9% de la población objetivo. Mientras que en torno a la bivalente tenemos un 24,9% de cobertura, correspondiente a unas 50 mil personas vacunadas hoy día".

Y agregó que este año la Campaña de vacunación contra la Influenza considera: al personal de salud; a personas de 65 y más años; a enfermos crónicos entre los 11 y 64 años; embarazadas en cualquier etapa del embarazo y Niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico (independiente de la edad).

También se podrán vacunar los familiares de lactantes de menos de 37 semanas de gestación; familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad; los trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico; cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los ELEAM; y trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.

Escuela El Bosque

Sin duda el mayor símbolo del lanzamiento fue el que se desarrollara en un centro educativo y en ese sentido el director de la Escuela El Bosque, Juan Pablo Solís, destacó que acogió esta actividad en la línea de su compromiso con la comunidad y el territorio de la plantel, relevando el alcance del establecimiento a través de sus vínculos con las organizaciones.

"Entre todas y todos tenemos aumentar los datos, no hay mejor lugar que en un establecimiento educacional. Un lugar donde podemos encontrar a todos los actores del territorio, donde conversamos todos y donde la escuela puede motivar a través de los niños, niñas y adolescentes, que van a motivar a los adultos para que todos nos vacunemos y qué mejor desde un centro educativo", sostuvo el docente directivo.

220.052 es el total de personas que se espera inocular como parte de la campaña

17.000 ministerial de 2023.

Instalaron plataforma en el Cau Cau para avanzar en el arreglo definitivo

TRABAJOS. Obligaron a suspender ayer el tránsito entre la 8 y las 11.30 horas.
E-mail Compartir

Una nueva etapa de trabajo en la estructura del puente Cau Cau de Valdivia, completó ayer el MOP y la empresa Fe Grande S.A., en el marco del proyecto de solución definitiva del viaducto.

Las faenas se extendieron por 3,5 horas, lo que mantuvo interrumpido el tránsito entre las 8 y las 11.30 horas, en una jornada que no registró ni basculamiento de tableros ni tampoco paso de embarcaciones.

Los trabajos se concentraron en la instalación de una plataforma en la carpeta de rodado, (sobre los tableros), desde donde se desarrollarán en las próximas semanas distintas faenas. Esto a fin de seguir avanzando en el proyecto de reparación, sin la necesidad de realizar cortes de tránsito que afecten la conectividad local.

El montaje provisorio sobre la plataforma se realizó mediante la operación de grandes grúas, quedando instalado un lugar desde donde se realizarán faenas como pinturas, refuerzos estructurales del puente y trabajos bajo los tableros.

"Seguimos avanzando en el proyecto que nos permita completar la reparación definitiva del puente Cau Cau, con el nuevo sistema de levante en el que se está trabajando hace ya un tiempo, y ahora también con obras en la estructura del puente, en la carpeta de rodado, ya que la reparación también incluye los tableros, para terminar con las restricciones de circulación sobre el puente, y dejarlo apto para el tránsito de todo tipo de vehículos. Se siguen programando los cortes de tránsito durante los fines de semana por la mañana, para evitar alterar el normal funcionamiento de la ciudad, en horarios de mayor uso del puente", dijo la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta.

Cabe recordar, que estos trabajos que realiza la empresa Fe Grande consideran un presupuesto de $12 mil millones y deberán estar terminadas a principios del año 2024.

Directora nacional del Senama conocerá experiencia de Centro Diurno de Reumén

ADULTOS MAYORES. Visita se gestó el viernes en reunión de autoridades, en Santiago.
E-mail Compartir

La directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Claudia Asmad, conocerá mañana el Centro Diurno de Reumén. La visita se gestó este viernes, tras una reunión sostenida con el alcaldede Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, en Santiago.

"Fue una reunión de trabajo muy productiva con la directora nacional y su equipo técnico, para ver la continuidad del Centro Diurno de Reumén, el único de la región de Los Ríos que cuenta con un enfoque de gerontología clínica bajo la estricta supervisión técnica del Senamanama", señaló el alcalde.

Carrasco agregó que "este lunes nos visitará la directora Claudia Asmad, para conocer el Centro Diurno de Reumén y analizar en terreno una estrategia de Centros Diurnos Itinerantes en los demás sectores rurales de Paillaco".

Por su parte, la directora nacional aprovechó la oportunidad para hacer entrega al jefe comunal de la última actualización de la Guía de Operaciones de Centros Diurnos Comunitarios del Senama, documento que busca promover la independencia y la autonomía de las personas mayores.

Experiencias

Finalmente, el alcalde Carrasco también contó que durante la reunión pidió recursos para el desarrollo del piloto local Experiencias Compartidas. "Ésta es una experiencia única a nivel nacional, donde personas mayores autovalentes, apoyan, cuidan y respaldan a personas mayores con algún grado de dependencia, lo que a la directora Asmad le pareció muy interesante", puntualizó.