Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Violento incendio causó daños en tres inmuebles ubicados en población Menzel de Valdivia

SINIESTRO. Según lo informado por Bomberos, un matrimonio de adultos mayores fueron los únicos damnificados. Nueve compañías trabajaron en la emergencia.
E-mail Compartir

Tres inmuebles afectados por el fuego y al menos dos personas damnificadas, dejó como consecuencia un violento incendio registrado durante la noche del domingo en la población Menzel de Valdivia, emergencia que movilizó prácticamente a todas las compañías de Bomberos de la capital regional.

Así lo informó el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, Francisco Pino, quien detalló que "alrededor de las 22.20 horas de este domingo se produjo un siniestro en la población Menzel, específicamente en el pasaje Los Pajaritos con calle Don Bosco. Rápidamente se declaró una segunda alarma de incendio, debido al peligro propagación a otras viviendas".

Y continuó: "En total trabajaron nueve compañías del Cuerpo de Bomberos en la emergencia, quienes atacaron el fuego tanto por el pasaje Los Pajaritos como por Don Bosco, para evitar la propagación. En total se vieron afectadas dos viviendas y una cabaña. Solamente se registraron dos personas damnificadas, correspondientes a un matrimonio de adultos mayores, ya que en la otra casa afectada los propietarios se encontraban fuera de Valdivia".

Consultado por el origen del fuego, el segundo comandante precisó que "eso es parte del proceso de investigación que lleva adelante el Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo de Bomberos".

También se informó que los voluntarios trabajaron hasta la medianoche. "El fuego fue controlado mucho antes, pero luego se realizó un trabajo de revisión de algunos puntos calientes", explicó Pino.

22.20 horas se activó la alarma de incendio que movilizó casi a todas las compañías de Bomberos de Valdivia.

Corte aumentó monto de indemnización a víctima de torturas en 1974

EN VALDIVIA. El fisco deberá pagar $70 millones por concepto de daño moral.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia fijó en 70 millones de pesos la indemnización que el fisco deberá pagar por concepto de daño moral, a Jorge Héctor Núñez Ampuero, detenido en su domicilio el 9 de septiembre de 1974 por efectivos del Servicio de Inteligencia Militar, quienes lo trasladaron a un centro de detención y posteriormente a la ex cárcel de Isla Teja.

En dicho lugar permaneció incomunicado durante tres meses, periodo en el cual fue víctima de tortura y apremios ilegítimos. Posteriormente, el 9 de julio de 1975, un Consejo de Guerra lo condenó a 20 años de presidio, pena que finalmente fue conmutada por 15 años de exilio.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Samuel Muñoz, María Soledad Piñeiro y la abogada (i) Susan Turner, confirmó la sentencia recurrida, dictada por el Segundo Juzgado Civil de Valdivia, con declaración que se aumenta el monto de la indemnización reparatoria en proporción al daño causado a Núñez Ampuero.

"En concordancia con lo consignado, especialmente, en el informe Prais y del oficio 1465 del IPS, ya referidos, y que dan cuenta de la calidad del demandante y de las sumas que este ha recibido conforme al programa de reparación del Estado, y por ende de su reconocimiento oficial como víctima de los derechos humanos, durante el periodo de la dictadura militar en Chile, y de los testimonios prestados en la causa por René Gómez Leal y Pedro Mella Contreras, menester es concluir la efectividad de los tormentos inferidos al actor durante el tiempo de su detención por razones de odio e ideológicos, todo lo cual es contrario a los derechos humanos", sostiene la Corte.

La resolución agrega que: "Es necesario es consignar que las torturas referidas, que conllevaron castigos, tratos degradantes, imposición de electricidad, y privación de libertad, entre otras acciones (...), provocaron en éste un cáncer testicular".