Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El V Encuentro Internacional de Rectores Universia convertirá Valencia en la capital mundial de la educación

Alrededor de 700 líderes universitarios de 14 países, se darán cita en Valencia los días 8, 9 y 10 de mayo. La delegación chilena contará con alrededor de 40 rectores y rectoras nacionales. Además, se realizará la final del Santander X Global Award, programa de emprendimiento que contará con dos StartUp y una ScaleUp chilenas.
E-mail Compartir

Cerca de 700 rectores, rectoras y líderes universitarios de 14 países, personalidades de la política, la empresa, e instituciones nacionales e internacionales, se darán cita en Valencia los días 8, 9 y 10 de mayo en el V Encuentro Internacional de Rectores Universia que, bajo el lema "Universidad y Sociedad", convertirá la ciudad de Valencia en capital mundial de la educación superior.

Desde Chile asistirá una delegación de más de 40 rectores y rectoras, emprendedores, becados y representantes de Santander Universidades y Universia.

El evento, que será presidido por Ana Botín, presidenta de Banco Santander y Universia, se ha presentado en rueda de prensa por Matías Rodríguez Inciarte, presidente de Santander Universidades de Banco Santander, organizador del Encuentro, y Mavi Mestre, rectora de la Universitat de València y presidenta del Comité Académico del V Encuentro Internacional de Rectores Universia. Rodríguez Inciarte y Mestre han estado acompañados por el alcalde de Valencia, Joan Ribó y la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, Josefina Bueno, que también es representante de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, espacio que acogerá el Encuentro.

El presidente de Santander Universidades, Matías Rodríguez Iniciarte, ha señalado que "la sociedad se enfrenta a desafíos globales y necesita el apoyo de instituciones, gobiernos y empresas para afrontarlos. Valencia se convertirá en un espacio de debate y reflexión sobre el papel que la universidad, a través de su actividad docente e investigadora, puede desempeñar para afrontar los desafíos actuales, en aras de una sociedad más próspera".

Rodríguez Inciarte ha explicado que "durante tres días, cientos de líderes académicos de todo el mundo, que representan a más de 14 millones de universitarios, debatirán sobre cómo, si la universidad avanza, la sociedad progresa" y ha recordado que este Encuentro representa el compromiso del Santander "con el progreso de las personas y las empresas, apoyando una sociedad más inclusiva, justa y sostenible a través de la universidad".

La rectora de la Universitat de Valencia y presidenta del Comité Académico del V Encuentro Internacional del Rectores, Mavi Mestre, se ha referido a los trabajos preparatorios de este Encuentro, que incluyeron una encuesta a rectores y rectoras y cuatro webinars preparatorios en torno a los tres ejes alrededor de los que girarán los debates: formación a lo largo de la vida, el impulso al emprendimiento y la innovación y las redes e interconexión entre universidades y otros agentes sociales.

Mavi Mestre ha destacado que, durante tres días, Valencia será la capital mundial de la educación superior y que el objetivo es "alcanzar un compromiso lo suficientemente general para que se adapte a todas las universidades y para que todas y todos se sientan cómodos" con la que será la "Declaración de Valencia", un "compromiso para continuar avanzando en la relación universidad y sociedad, una sociedad que aspiramos a que alcance mayores niveles de bienestar".

Por su parte, Luis Araya, vicepresidente ejecutivo de Banca Empresas e Instituciones de Banco Santander Chile, señaló "Ya entramos en tierra derecha para uno de los eventos más importantes para la educación superior, el V Encuentro Internacional de Rectores Universia y estamos muy orgullosos como Banco de organizar esta cita, a través de Santander Universidades, en la que se discutirán temas que son clave para el progreso de las personas como la formación a lo largo de la vida, el impulso al emprendimiento y la innovación y las redes e interconexión entre universidades. Dentro de la comitiva de nuestro país está el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile Ignacio Sánchez, quien forma parte del comité internacional del encuentro y también la rectora de Universidad de Chile, Rosa Devés y el rector de la Universidad de la Frontera, Eduardo Hebel, quienes expondrán frente a la audiencia. También tendremos a nuestros representantes mundiales del emprendimiento, las StartUp Ancestral Technologies, vinculada a la Universidad de Tarapacá; Umov, ligada a la Universidad del Desarrollo y Relier, vinculado a la Universidad Andrés Bello, que nos representarán en la final global del Santander X Global Award, que se realizará precisamente durante este encuentro que estamos seguro será un gran éxito".

Dos días de debate

universitario

Durante dos jornadas, alrededor de 700 rectores y representantes académicos procedentes de 14 países debatirán en torno a tres ejes clave: la formación a lo largo de la vida, el impulso al emprendimiento y la innovación, y las redes e interconexión entre las universidades, empresas, gobiernos y otras instituciones.

El evento podrá seguirse vía streaming en la web corporativa de Banco Santander y culminará con la publicación de la Declaración de Valencia, en la que se identificarán diversos ámbitos de actuación donde la universidad podrá desarrollar propuestas de valor para contribuir a un progreso social y económico más sostenible de la sociedad desde la formación, la investigación o la innovación.

El V Encuentro Internacional de Rectores Universia, da continuidad a los encuentros anteriores de Salamanca (España) en 2018, Río de Janeiro (Brasil) en 2014, Guadalajara (México) en 2010 y Sevilla (España) en 2005 y está organizado por Banco Santander, que mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible, con una apuesta pionera y consolidada por la educación, el emprendimiento y la empleabilidad, que desarrolla desde hace 26 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo. El banco ha destinado más de 2.200 millones de euros y ha apoyado a más de un millón de estudiantes, profesionales, proyectos emprendedores y PYMEs a través de acuerdos con más de 1.300 universidades de 25 países (www.santander.com/universidades).