Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"La verdad es que tuvimos experiencias muy enriquecedoras, también muy complejas, porque acompañar establecimientos es una tarea difícil, con muchos desafíos, sobre todo en un momento tan crítico como fue la pandemia, con toda la complejidad a la que estuvieron enfrentados los docentes, los directivos y también los propios estudiantes, que tuvieron muchas dificultades con poder sostener procesos de aprendizaje a distancia y luego volver a clases, que también fue un nuevo desafío", subrayó.

Consultada por las expectativas respecto de la recepción del instrumento, la profesional comentó que "esperamos que este documento sea de mucha utilidad para servicios locales, para sostenedores municipales y para otras organizaciones que acompañan establecimientos educativos en proceso de innovación pedagógica. Les va a entregar algunas orientaciones, recomendaciones de cómo hacer este acompañamiento enfocado en lo técnico pedagógico y no sólo enfocado en un acompañamiento administrativo, donde ponemos foco en los estudiantes, en los aprendizajes y en una educación integral".

"También tenemos la expectativa de poder aportar a la instalación de la nueva educación pública, que acá en Los Ríos está ocurriendo en estos momentos con la conformación del servicio local. Desde Educación 2020 creemos que esta será la gran reforma a la educación de las últimas décadas y queremos ser un aporte como organización de la sociedad civil en ese proceso, que sin duda será complejo y desafiante, pero de mucha utilidad y avance en la educación a nivel nacional", complementó.

Proyectos

La jefa de proyectos de Educación 2020 en Los Ríos Josefina Aurtenechea, dio a conocer algunos de los proyectos que fueron ejecutados en los dos colegios de Lanco y Panguipulli. "La idea de estos proyectos nació específicamente del equipo de docentes y estudiantes de cada establecimiento y tenemos una diversidad de temas. Ellos generaron distintos proyectos para construir sus aprendizajes, a la luz de problemáticas del territorio", dijo.

Y precisó: "Por ejemplo, tuvimos un proyecto que consistía en generar campañas para el cuidado de las mascotas y no abandono de animales. Otro proyecto fuerte tenía que ver con el cuidado del agua dentro del establecimiento educacional, para lo cual generaron un colector de aguas lluvia para el colegio. Otra iniciativa fue un huerto medicinal para poder abordar ciertas dolencias de los niños de la escuela".

"También tuvimos un proyecto de conectividad y redes, en que los alumnos pudieron colaborar con toda la instalación de un laboratorio de computación, en que instalaron los computadores a nivel de software y de equipamiento. También ejecutamos uno con la prevención ante posibles erupciones volcánicas, que se hizo en Panguipulli. Así es como abordamos diversas temáticas que le hacían sentido a los estudiantes, para poder ser un aporte a su comunidad", agregó.

Al realizar un balance, Josefina Aurtenechea comentó: "En general, tuvimos buenos resultados y logramos identificar avances importantes en distintas dimensiones. Por ejemplo, aumentó la motivación de niños y niñas; también creció la capacidad de autoeficacia, ya que aprendieron a resolver problemas de manera más autónoma; a trabajar de manera más colaborativa; a estar más conectados con su proceso de aprendizaje. Es importante recalcar también los avances en el trabajo colaborativo docente para la mejora en las prácticas pedagógicas".

"Aumentó la motivación de niños y niñas, aprendieron a resolver problemas de manera más autónoma y también mejoró el trabajo colaborativo".

Josefina Aurtenechea, Jefa de proyectos en Los Ríos

2 establecimientos educacionales, uno de Lanco y uno de Panguipulli, fueron acompañados en el proceso de implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

2020-2022 duró el proceso de acompañamiento a ambos establecimientos, desde la adjudicación del proyecto hasta la culminación en la ejecución de los proyectos de aprendizaje.

19 páginas de extensión tiene el documento elaborado por Educación 2020: "Aprendizaje Basado en Proyectos: Recomendaciones para quienes acompañan su implementación".

"