Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. josé antonio kast, líder y fundador del Partido Republicano:

"Podríamos ser el partido más grande; es el mejor momento para ser Republicano"

VISITA A LOS RÍOS. Dirigente político estuvo en comunas junto a los cuatro candidatos de su lista al Consejo Constitucional.
E-mail Compartir

Redacción Diario Austral

¿Es difícil ser Republicano hoy en Chile? José Antonio Kast asegura que no. "Por el contrario -dice- es muy fácil, porque es el partido del sentido común, el partido que usa la razón para argumentar y yo invitaría a cualquiera a acompañarme por los recorridos en las calles y ver la fuerza que tiene el Partido Republicano. De hecho, Pepe Auth, que no es militante del Partido Republicano, ni mucho menos, dijo que eventualmente nosotros en esta elección podemos quedar como el partido más grande a nivel nacional, en las elecciones de consejeros constitucionales. Este es el mejor momento del Partido Republicano".

Kast entregó esa reflexión en una entrevista con www.soyvaldivia.cl, realizada en el marco de la visita que efectuó a a Los Ríos para acompañar a los candidatos de su partido al Consejo Constitucional: Paola Claverol, Daniel Arzola, Patricia Cavour y Jorge de la Maza.

En estas páginas está parte de esa conversación, que se puede revisar completa en nuestro sitio web.

POPULISMO y violencia

Se dice que parte del avance Republicano se debe a que está recogiendo de alguna manera el sentir de la ciudadanía frente a la violencia. ¿No es un poco populista recoger el dolor de las personas para convertirlo en un discurso político?

-Si fuéramos como el actual gobierno, que cambia de color y el sombrero todos los días, o el Partido Comunista que saca un volante diciendo que la seguridad y el resguardo y la persecución penal la hacen ellos, claro que sería populista.

Pero si usted ve nuestro discurso, nuestros planteamientos, nuestra forma de actuar, siempre, desde que partimos, hemos dicho muy claramente que nosotros respaldamos y respetamos a nuestras Fuerzas Armadas, nuestras Fuerzas de Orden.

Todos los proyectos de ley que hemos presentado, que este Gobierno y el Gobierno anterior no le pusieron urgencia. Siempre ha sido nuestra línea de acción el respaldo a la autoridad, respaldo al Estado de Derecho, combatir el terrorismo, combatir el narcotráfico y las organizaciones criminales, cosa que no habíamos visto en la izquierda; izquierda que respalda a regímenes autoritarios y dictatoriales como el de Venezuela, como el de Nicaragua, como el de Cuba. Bueno, esa es la izquierda. Nosotros no, populista cero. Incluso en el tema de los retiros, ¿quiénes fueron los que estuvieron en contra de los primeros, segundo y tercer retiro cuando era muy popular? A mí me tocó ser candidato presidencial, cuando el gobierno de Sebastián Piñera enfrentó esa situación. ¿Quiénes fueron los que votaron en contra? El diputado republicano. ¿Quiénes lo dijeron, quien le preguntó en el debate presidencial al actual presidente, qué es lo que era la inflación y no supo responder? Nosotros. Él usó el término de que iba a haber hambre si no se entregaba el tercer retiro y ahora usó el mismo dicho para decir que iba a haber hambre si se entregaba el auto préstamo. Por lo tanto, aquí los que se dan vuelta, los que cambian de color, los que se cambian de sombrero son precisamente los que están en el Gobierno y aquellos políticos que no tienen convicción.

La derecha

¿El discurso de Republicanos incomoda a la Derecha?

-Primero decir que sí, nosotros incomodamos a sectores de Centro Derecha y sectores de Izquierda. Yo no veo que se traten de alejar, veo muchas veces que se acercan a los planteamientos que hacemos. Nosotros tuvimos un rol fundamental en el rechazo de la reforma

"Respaldo toda acción que realiza Evelyn Matthei"

E-mail Compartir

Hubo una polémica por los dichos sobre Carabineros y los DDHH por parte de la alcaldesa Evelyn Matthei. ¿Qué opinión tiene usted al respecto?

-Yo respaldo toda la acción que realiza Evelyn Matthei, creo que es una gran alcaldesa. Yo al menos no podría suscribir que hay situaciones de violaciones de Derechos Humanos hasta que esté acreditada. Cuántas de las acusaciones que se hicieron a Carabineros, como que torturaban en la Estación Baquedano, que fueron vertidas por la actual embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez, periodista también y que nunca ha pedido perdón.

Cuántas personas acusaron al carabinero Zamora de haber arrojado a la persona y decir que violó los derechos humanos. Creo que ese tipo de expresiones hay que tener mucho cuidado en cómo se emiten. Carabineros es una institución seria, que cada vez que ha ocurrido una situación compleja ha sancionado a las personas que están en sus filas, por lo tanto yo al menos sigo siendo muy respetuoso y un agradecido de la institución de Carabineros de Chile.

¿Y qué opina del alcalde Carter, de La Florida?

-Dentro de las facultades que tiene, el alcalde Carter está haciendo algo y cuando yo soy alcalde y tengo una ventana a través de la Ley de Urbanismo y Construcción y hay en paralelo denuncias de que en ese lugar ha habido microtráfico o hay tráfico, creo que está haciendo lo que corresponde. Y el Gobierno, por otro lado, empieza a tratar de fiscalizarlo, tomando el camino equivocado. Ojalá el Gobierno le ayudara a los alcaldes a enfrentar ese tipo de situaciones.