Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

MOP inauguró los renovados servicios de agua potable rural de Litrán y Futahuente en Río Bueno

PROYECTOS. Iniciativas de mejoramiento y ampliación de cobertura permiten entregar el vital elemento a 386 familias. Inversión fue de $2.166 millones.
E-mail Compartir

Participaron de los actos de inauguración el gobernador regional, Luis Cuvertino; el delegado provincial del Ranco, Alejandro Reyes; el senador Alfonso de Urresti; la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva; la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta y el director de Obras Hidráulicas, Sergio Asenjo; además de consejeros regionales y concejales riobueninos.

Inversiones

El proyecto de Litrán fue financiado por el MOP con 1.204 millones de pesos y permite dotar de agua potable de calidad a 210 familias.

En este caso, las obras consideraron la reposición de la totalidad del sistema, con la rehabilitación del pozo existente, la construcción de un estanque elevado de 25 metros de altura y de casetas de tratamiento de agua; mientras que la red de distribución se extiende por 16 kilómetros de tuberías.A su vez, el renovado APR de Futahuente contempló una inversión de 962 millones de pesos (MOP), para abastecer a 176 familias.

Los trabajos incluyeron la instalación de 176 arranques, además de un nuevo pozo con sistema de tratamiento. También se consideró la construcción de un estanque metálico de 15 metros de altura y 20 metros cúbicos de capacidad. En tanto, la red de distribución consideró 17 kilómetros de tuberías.

"Estamos felices por las familias beneficiarias, ya que como Gobierno del Presidente, Gabriel Boric estamos impulsando con fuerzas, acciones que van en la línea de la seguridad hídrica, acompañando y potenciando a los comités de APR con servicios adecuados que brinden mejor cobertura, disponibilidad y acceso al agua potable", dijo el delegado provincial del Ranco, Alejandro Reyes.

Por su parte, la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta destacó que "se trata de dos proyectos que permiten renovar la infraestructura de estos antiguos servicios y lo más importante, aumentar su cobertura para entregar agua a casi 400 familias". La autoridad agregó que "este año, como MOP estamos invirtiendo más de 22 mil millones de pesos en proyectos de agua potable rural, para fortalecer nuestra red regional".

A su turno, la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva dijo que "estos proyectos representan un cambio en la calidad de vida de nuestros vecinos de Litrán y Futahuente, que son familias de esfuerzo que nacen con el rubro agrícola en el corazón, en su ADN. Con estas obras, la gente del mundo rural se siente valorada desde el punto de vista social, político y administrativo".

Dirigentes

Para el presidente del Comité APR de Litrán, Juan Carlos López, "esta obra es un objetivo que teníamos hace tiempo, porque han ido llegando más familias a esta zona y ahora tenemos un sistema más amplio y moderno, que incluye a nuevos vecinos. Quiero agradecer a todas las autoridades que nos apoyaron en este camino, en especial al senador Alfonso de Urresti y la gente del MOP".

En tanto, Alberto Garrido, presidente del Comité APR de Futahuente resaltó que "nosotros como dirigentes estamos agradecidos, porque esta obra nos da tranquilidad de tener buena agua. Pero además pedirle a las autoridades, al senador De Urresti que siempre nos ha ayudado, que también tenemos otros sueños y ahora que viene el invierno, queremos que se mejore nuestro camino".

"Esta obra es un objetivo que teníamos hace tiempo, porque han ido llegando más familias a esta zona".

Juan Carlos López, Pdte. Comité APR de Litrán

"... también tenemos otros sueños y ahora que viene el invierno, queremos que se mejore nuestro camino".

Alberto Garrido, Pdte. Comité APR Futahuente

Las localidades de Litrán y Futahuente, en la comuna de Río Bueno, ya cuentan con dos renovados sistemas de agua potable rural, luego de la inauguración de los proyectos de ampliación y mejoramiento de sus servicios APR, que ahora permiten entregar el vital elemento a 386 familias de la zona.

"

"

Inacap lanzó una red de técnicos y profesionales

OBJETIVO. Buscan fortalecer el trabajo colaborativo para aportar a la región.
E-mail Compartir

Como una forma de seguir contribuyendo al desarrollo del país a través de la Educación Técnico Profesional, Inacap lanzó su Red de Exalumnos Destacados (RED), que busca convocar a titulados que se han convertido en referentes locales o nacionales, para generar fuentes de oportunidades y trabajo en pro del desarrollo regional.

Para acceder, los exalumnos deben sobresalir en su contribución a la región en diversos ámbitos y poseer el sello distintivo de la institución, como el profesionalismo, impacto emprendedor, deportivo o artístico, entre otros. También ingresarán a esta red quienes sean referentes en los ámbitos de desempeño laboral y emprendimiento.

Lucas Palacios, rector de Inacap, destacó el valor de esta iniciativa, señalando que "Inacap tiene un rol fundamental en la formación de jóvenes a lo largo de todo Chile, a través de nuestras 28 sedes y particularmente en la creación de lazos que fomenten el crecimiento de cada territorio. Un trabajo que hacemos en conjunto con nuestros 400 mil exalumnos, los que diariamente aportan al desarrollo del país".

En Valdivia, el vicerrector de Inacap Valdivia, Francisco Wittwer, expresó a partir del testimonio de los ex alumnos y de la conversación que se dio en el encuentro, que este es el inicio de un fortalecimiento de esta red. "Las historias de vida de cada uno de nuestros ex alumnos nos dan muestra del sello Inacap que tiene cada uno de ellos y que sin duda lo vamos a seguir potenciando a través de estas y otras iniciativas".

Por su parte el ingeniero Informático Omar González, profesional encargado de la gestión de riesgos de Desastres en la Dirección Regional de Senapred Los Ríos, manifestó que "Inacap es la base del cumplimiento de muchos sueños, y para mí es un honor poder participar de esta Red".

Quienes formen parte de esta Red serán embajadores del Sello Inacap, invitados a participar como expositores a diversas actividades creadas por la casa de estudios, aportando con su conocimiento y experiencia en congresos o seminarios de sus respectivas áreas.

Instalaron módulo de autoatención del Registro Civil en terminal de Lago Ranco

E-mail Compartir

En el nuevo Terminal de Buses de Lago Ranco, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Esteban Matus, y el alcalde Miguel Meza, destacaron la instalación de un tótem de autoatención del Registro Civil, el cual permite la obtención de certificados para realizar diversos trámites.

El seremi Esteban Matus, explicó que "en el tótem de auto atención se pueden emitir una serie de certificados como el de nacimiento, matrimonio, defunción y otros, los que son sin costo. Hacemos un llamado a los vecinos de Lago Ranco a que utilicen el tótem, que va en directo beneficio de ellos".

El alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, destacó que "el Terminal de Buses está proporcionando una diversa cantidad de servicios y uno de ellos es este tótem de auto atención del Registro Civil, que en un principio estaba en el Departamento Social del municipio y que nos propusieron trasladarlo".

Las autoridades explicaron que en el lugar habrá un funcionario del Registro Civil, para asistir a las personas que tengan dudas para ocuparlo. El Terminal abre de 7 a 21 horas.