Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Realizaron exitoso encuentro empresarial de redes y negocios

PROYECCIÓN. Evento fue organizado por la Corporación Los Ríos Convention Bureau, con el objetivo de potenciar a los productos locales de la región.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Más de 60 empresas de distintos rubros se reunieron en la primera versión de After Summer Valdivia, un evento organizado por la Corporación Los Ríos Convention Bureau y que buscó crear una instancia distinta para vincular a empresarios, emprendedores, académicos y sector público, para conocer iniciativas, generar redes y negocios.

Al respecto, Mario Valdés, empresario de hotel Montepiedra y director de la corporación que promueve la atracción congresos y eventos para la región, indicó que "hacía falta un espacio para interactuar con otras empresas y he visto que la iniciativa ha sido muy bien acogida por los asistentes, por lo que nos quedamos con la tarea de seguir haciendo nuevas versiones, acogiendo además una de las ideas del presentador, que decía "si yo no tengo una comunidad, es muy complejo crecer y hacer negocios".

Sandra Herrera, de Crea Comunicaciones y miembro del equipo SurMujer, mencionó que "la idea fue un acierto, sobre todo potenciando productos locales del emporio fluvial y Ava Los Ríos, donde pudimos conocer más de las exquisitas sidras de la región. El speaker igual fue un acierto, porque nos trajo un poco del futuro, aprendimos de inversiones e incluso hicimos un par de negocios".

Tecnologías

El conferencista invitado fue Adrián Jofré, ingeniero comercial fundador de Yelli.iom. Aseguró en su exposición que "Blockchain y la inteligencia artificial están a la altura de lo que significó la llegada de internet. Será un cambio radical en las inversiones, en el dinero" y agregó que "un evento junto al río, en una universidad, es realmente hermoso. Además todo está cerca, pasas por la zona típica, de verdad es una maravilla y esperamos pronto poder desarrollar junto a Ditecsur algunas sorpresas en el área de los eventos en Valdivia".

Por su parte Juan Pablo Leiva, gerente de Los Ríos Convention Bureau destacó el hecho de "levantar un evento rápido, con la colaboración de muchas empresas locales y personas, lo que demuestra que hay interés y nos deja la tarea de seguir abriendo estos espacios de intercambio, redes, vinculación. Desde ya, dejamos abierta la idea para quienes quieran sumarse en la versión de invierno, que esperamos sea en junio".

Entre los participantes con sus productos estuvieron Ava Los Ríos y PF Receta del Abuelo, con distintos productos del Almacén Fluvial que fueron degustados en el cóctel a cargo de banquetera Longton, así como las cervezas de Kunstmann y las sidras de Lemon Apple, Sidra Punucapa, Lagar de Barría y Lagar de Lobos.

También se tuvo la colaboración de Crea Comunicaciones, SurIdeas, Arauco, Ditecsur, Dreams Valdivia y Efecto Visual.

Indap entrega insumos para asegurar forraje que se usará en el invierno

AGRICULTORES. Se trata de apoyo para establecer praderas suplementarias.
E-mail Compartir

Una nueva acción orientada a apoyar el establecimiento de praderas suplementarias para el ganado bovino y ovino realizó Indap, mediante la entrega de incentivos a pequeños agricultores de la comuna de La Unión.

Para este objetivo fueron invertidos $102 millones de pesos en insumos que se distribuyeron a 125 familias campesinas de la capital del Ranco, las cuales podrán intervenir 140 hectáreas con fertilizantes, semillas y otros productos para el establecimiento de las praderas suplementarias que se podrán usar en otoño e invierno, de modo que no falte forraje para sus animales.

La compra de materiales se realizó de manera asociativa y, a partir de negociación directa entre Indap Los Ríos y los proveedores de la zona, se buscó conseguir mejores precios para los usuarios.

Seremi

Al respecto, el seremi de Agricultura Patricio Barría, recordó que el año pasado los precios de los insumos subieron y la tabla de costos no estaba acorde con los valores del mercado. "Pero este año, debido a las gestiones realizadas por Indap a través de la agencia de área de La Unión, en cuanto a comprar asociativamente para obtener mejores precios, hemos logrado que los agricultores sólo tengan que pagar un máximo de 7 mil pesos por hectárea", subrayó el seremi.

Por su parte, el delegado Provincial del Ranco, Alejandro Reyes, destacó que "estos insumos llegan en el momento oportuno a las familias campesinas".

Concejo aprueba presupuesto para funcionamiento de preuniversitario

VALDIVIA. Será implementada por segundo año consecutivo.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valdivia aprobó de manera unánime el presupuesto de 30 millones 500 mil pesos destinados a la implementación del preuniversitario municipal, que tras un exitoso arranque en 2022, iniciará su segundo año de funcionamiento con 300 cupos.

La iniciativa fue impulsada con el fin de que las y los alumnos que deseen rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior cuenten con una alternativa que les permita reforzar sus conocimientos, así como también contribuir a la equidad en el acceso a la educación superior.

Al igual que el año pasado, las clases se llevarán a cabo los días sábado, pero esta vez serán realizadas en el Instituto Comercial de Valdivia. Las fechas de postulación serán comunicadas a través de las redes sociales de la Municipalidad de Valdivia, del Daem y en www.munivaldivia.cl.