Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Me entusiasma saber que estamos trabajando en un lugar de alto impacto"

PRESENCIA. El productor musical y gestor cultural analiza los principales desafíos de la gestión que inicia en 2023.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Antes de su primer trabajo formal, que fue en la Cámara Chilena del Libro en 2010, Roberto Faúndez pasó por el Cine Arte Alameda y se dedicó a la gestión y producción musical con agrupaciones en Santiago. El profesional valdiviano pasó cerca de ocho años en la capital, donde estudió Producción Musical (ex Universidad Tecnológica Vicente Pérez Rosales) y un magíster de gestión cultural (Universidad de Chile).

En el año del Bicentenario le correspondió integrar el equipo responsable de la Feria Internacional del Libro de Santiago, con foco precisamente en Chile. Ello le permitió tener un diálogo con municipalidades, librerías y escritores de todas las regiones del país; permitiéndole afianzar su perfil en el área de la gestión cultural.

Luego de Santiago, Faúndez regresó a Valdivia en 2011 como asesor de fondos concursables del otrora Consejo de las Culturas y las Artes donde estuvo por siete años. Y tras cerrar ese capítulo se integró a los equipos del Centro Cultural Espacio en Construcción, del Festival Internacional de Jazz de Valdivia que dirige Vicente Aguilera y de CasaMúsica.

Actualmente es el nuevo gerente de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, institución que en 2023 cumple tres décadas de funcionamiento. Ocupa el cargo que antes estuvo en manos de Erwin Vidal.

-¿Cuál es el rol que juega la CCM en Valdivia y el resto de la Región de Los Ríos?

- Ha tenido el rol de ubicar a Valdivia en grandes eventos que son históricos. Es un posicionamiento del territorio como un lugar rico en materia de creación, lo que está materialzado en actividades de larga data como el Festival de Cine de Terror, el Simposio Internacional de Escultura, la Feria del Libro y el concurso Valdivia y su Río. La corporación también ha tomado cierto grado de liderazgo, en el resto de territorio, en capacidades de gestión y programación artística. De todas maneras está llamada a tener un rol más activo desde lo local y de cómo se pueden establecer más y mejores diálogos con los barrios y con la costa. Es algo en lo que estamos trabajando y que tienen avances como, por ejemplo, el Plan Municipal de Cultura.

- ¿Cómo evalúa el trabajo de su antecesor?

-Erwin Vidal supo mantener a flote un buque muy grande. Se logró instalar instancias emblemáticas de participación creativa en la ciudad que hoy generar grandes expectativas y donde también destacan el teatro y la danza. Una de las fortalezas es haber mantenido en el tiempo la práctica de disciplinas que tal vez están un poco alejadas de las nuevas generaciones, como la escultura, pero que de igual forma se pueden vincular. Cada gestión supone desafíos y nos corresponde avanzar desde ahí y ser capaces de innovar y hacer las cosas de la mejor manera posible.

- ¿Qué significa este nuevo cargo en su trayectoria?

- Es un tremendo desafío y una gran responsabilidad tanto a nivel de Corporación en relación con el resto de la comunidad, como también con los trabajadores. Con cada unidad estamos en un proceso de co-construir estrategias, presupuestos, etc. Soy el responsable del trabajo de muchas personas. Me entusiasma saber que estamos trabajando en un lugar de alto impacto territorial al que se puede aportar con buenas ideas.

- ¿Cómo es la relación de la CCM Valdivia con el mundo político y con los tomadores de decisiones?

- Ahora se está generando una apertura al diálogo bastante interesante, principalmente con el Concejo Municipal. Estamos estableciendo una relación de trabajo que no se tenía.

En relación al mundo político en general, siento que no se ha logrado un diálogo tan permanente. Pero lo queremos instalar y es por eso que existen mesas sectoriales de trabajo.

Sin duda que junto al directorio, que está mucho más empoderado que antes, estamos abordando estas materias.

- ¿Cómo espera vincular a la institución que encabeza con la Asociación Patrimonial Cultural Región de Los Ríos?

- Hemos identificado la necesidad de establecer un convenio de colaboración. En lo personal me da mucho gusto que Juan Vásquez sea el nuevo director ejecutivo de APC Región de Los Ríos. Es una persona muy potente con la que venimos desarrollando un trabajo muy importante a través de nuestras ocupaciones anteriores. Sin duda que él tienen un estrecho vínculo con la gestión cultural comunitaria y creemos que eso es muy necesario de que se impregne en instituciones como la nuestra. Con el Teatro Regional Cervantes tenemos una relación estratégica muy virtuosa. En general, desde el año pasado, venimos trabajando en la Mesa Valdivia Patrimonial que se instaló en conjunto con otros actores del sector público y privado. Hay muy buen diálogo para desarrollar estrategias y potenciarnos en conjunto.

- ¿Cuál es la mirada que se tiene desde la CCM Valdivia hacia el público en general?

- Algo nuevo es que la corporación cuenta con una unidad de Vinculación con el Medio. No es que no existiera vinculación con anterioridad, solamente no se había establecido un espacio específico para aquello. Es desde ahí entonces que reconocemos como prioritario estrechar lazos con las comunidades, con la gente de la ciudad. Queremos revertir aquello de que distintos públicos incluso desconocían la existencia de la corporación. Es necesario instalar espacios de trabajos, sumarnos a la labor de los delegados territoriales de la municipalidad y acercarnos más a las personas.

"La Corporación también ha tomado cierto grado de liderazgo, en el resto de territorio, en capacidades de gestión y programación artística. De todas maneras está llamada a tener un rol más activo desde lo local".

"