Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Los principal es la descentralización respecto de lo que ocurre en Valdivia"

PRESENCIA. El profesor y músico estuvo por una década a la cabeza de la CCM Paillaco y ahora asume nuevos desafíos.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La de Paillaco fue la segunda Corporación Cultural Municipal en ser creada en la Región de Los Ríos, luego de Valdivia. Y a Juan Vásquez le correspondió liderarla por una década. Asumió como gerente en la administración de la alcaldesa Ramona Reyes y se mantuvo en el cargo tras la asunción del alcalde Miguel Ángel Carrasco.

La semana pasada sumó un nuevo hito en su carrera al ser elegido como el nuevo director ejecutivo de la Asociación Patrimonial Cultural Región de Los Ríos en reemplazo de Rubén Soto.

Vásquez es músico y profesor. Trabajó en el Colegio Bicentenario de Música Juan Bach y es un intérprete habitualmente convocado a integrar diversos proyectos artísticos. En la CCM Paillaco, junto a su equipo, trabajó por la creación de un Plan Comunal Cultural Participativo y generó programación para el Auditorio Santiago Santana en alianza con la comunidad creativa de Los Ríos.

"Mi trabajo en Paillaco fue, sin duda, una linda experiencia. Lo entendí como un compromiso con mi tierra y una gran oportunidad para poner en práctica todo los aprendizajes adquiridos en trabajos anteriores", explica.

Ahora está a la cabeza de una institución responsable de escenarios como el Teatro Regional Cervantes y de aquellos ubicados en comunas que han sido rescatados con fondos del Gobierno Regional.

- ¿Cuál es el rol que juega la APC en relación a Valdivia y Los Ríos?

- Lo principal es la descentralización respecto de lo que ocurre en Valdivia. El rol es fundamentalmente por generar un acceso lo más equitativo posible a los bienes y servicios culturales. Es algo que tengo muy claro y presente que debe ocurrir en esta gestión. Todos los miembros del equipo de la APC tienen la misión, por ejemplo, de acercar los teatros a las comunas.

- ¿Qué desafíos plantea el poder liderar la institución?

- El principal desafío es ver cómo desde la Asociación podemos apoyar a los artistas, gestores culturales y a la comunidad organizada en general. Venir de comunas ha generado mucha expectativa y espero que se entienda que ello también implica tener una mirada mucho más hacia la territorialidad, que estando en el centro.

- ¿Cómo evalúa el trabajo de su antecesor?

- Participé en la constitución de la APC y por ende en las asambleas de socios. Eso me permitió estar al tanto, desde el primer momento, de lo que implica una institución de esta naturaleza. Siempre he destacado todo lo que se ha hecho hasta el momento y el gran compromiso que hay con la región por parte del equipo de trabajo. De todas maneras soy consciente de las que grandes expectativas que hay, ya que somos una institución relativamente nueva y por lo tanto, hay mucho por hacer. Felicito todo aquello conseguido hasta el momento, pero eso no basta.

- ¿Qué significa este nuevo cargo en su trayectoria?

- Es un tremendo honor el poder estar a la cabeza de este gran equipo de funcionarios y funcionarias a los que les tengo bastante admiración. Espero estar a la altura de lo que se necesita en este cargo, poniendo a disposición todos mis conocimientos, mi ganas de trabajar por la región y mis anhelos de poder cumplir con objetivos importantes como el poder llegar a todas las comunas de la Región de Los Ríos. Necesitamos generar nuevas alianzas y seguir con aquello de la toma de conciencia sobre la importancia y el valor del patrimonio. Nuestra historia le da sentido a nuestro territorio.

- ¿De qué manera se busca proteger el patrimonio frente al avance de la modernidad?

- Mediante diversas acciones que nos permitan tomar conciencia de la importancia del lugar que habitamos. No sacamos nada con seguir llenando las ciudades de edificios si en el fondo no tenemos claridad de quiénes somos y lo que podemos llegar a ser. El patrimonio y la cultura deben estar necesariamente ligadas al área de la educación y es ahí donde tenemos una responsabilidad bastante grande.

- ¿Tomar conciencia de lo anterior es uno de los requisitos que exige el cargo?

- Es fundamental entender la importancia del patrimonio y del trabajo que debemos hacer en relación a los diálogos en esas materias. Hay iniciativas de apoyo a las municipalidades e ideas de generar instancias de diálogo por el reconocimiento del valor de todo aquello considerado como patrimonial en cada una de las comunas de nuestro territorio.

- ¿Cómo es la relación de la APC Región de Los Ríos con el mundo político y con los tomadores de decisiones?

- Mis expectativas es que podamos establecer un diálogo amable, ya que sabemos que hay una sana convivencia en Los Ríos con su propio gobierno regional. Por mis ocupaciones anteriores me ha tocado trabajar en distintos proyectos con los consejeros y consejeras, con los cuales he tenido muy buena acogida independientemente de las posiciones políticas, que son muy legítimas por lo demás. Con todos y todas hay muy buenas relaciones. Ellos además deciden la gobernanza de esta APC y sus recursos, entre otras responsabilidades, por lo mismo es que siento que existe una buena sintonía. Lo mismo ocurre con nuestro directorio en su labor de modernización de la institucionalidad y representatividad diversa.

"Soy consciente de las que grandes expectativas que hay, ya que somos una institución relativamente nueva y por lo tanto, hay mucho por hacer. Felicito todo aquello conseguido hasta el momento, pero eso no basta".

"