"Proponemos un cambio cultural para apoyar a quienes cuidan a otras personas"
PROYECTO DE LEY. Grupo de la sociedad civil pide que el teletrabajo y la flexibilidad sean derechos laborales.
En medio de la intensa agenda legislativa de las últimas semanas, un tema ha quedado a la espera: el proyecto de ley comprometido por el Ejecutivo para que el trabajo a distancia y la flexibilidad laboral sean un derecho para las personas cuidadoras.
La organización que impulsa la idea se llama "Yo quiero estar" y ha trabajado sumando voluntades políticas. Pedro Espinoza Báez, su presidente, vive en Los Ríos y desde Valdivia señala que esperan resultados pronto.
Esta temática fue la abordada por Espinoza en una reciente entrevista con www.soyvaldivia.cl y en estas páginas está parte de esa conversación, que se puede revisar completa en el sitio web de Diario Austral.
"Yo Quiero Estar es un movimiento ciudadano que surgió hace un poco más de un año y nuestra lucha principal es lograr que la flexibilidad laboral que se dio durante la pandemia, el teletrabajo, se transforme en una ley de forma permanente para personas que ejercen labores de cuidado con hijos, padres, personas con discapacidad, con necesidades especiales. Ese afán básicamente es lo que nos unió a dar la pelea, porque nos dimos cuenta que durante la pandemia pudimos desarrollar muchas de nuestras funciones con teletrabajo de modalidad virtual, híbrida. Entonces, creemos que es perfectamente posible pegarnos este salto, este cambio cultural para dejar la presencialidad tan estricta para decir, oye, existen otras formas de trabajar y que traen muchos beneficios también, tanto para la institución en la que nos desarrollamos como para nuestras familias", explicó el dirigente.
¿Cómo han promovido su idea?
-Nosotros llegamos al Congreso y hemos conversado transversalmente con las diferentes bancadas desde la UDI hasta el Partido Comunista, pasando por todos los partidos. De hecho, si se fijan en nuestras redes sociales, aparece que permanentemente estamos en diálogo con todas las visiones políticas y, por cierto, también con el Gobierno. Entonces, en esta línea, la senadora Paulina Núñez había presentado una indicación al proyecto 40 horas en donde se incorporaba el tema de la flexibilidad laboral.
Sin embargo, en conversaciones con el Ejecutivo, surgió el compromiso por parte de ellos de presentar un proyecto independiente, un proyecto que tratara específicamente el tema. Debo decir también que el nombre ha ido cambiando, porque a algunos no les gusta hablar de teletrabajo, no les gusta hablar de flexibilidad, a otros