Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

En febrero de 2024 comenzaría a funcionar el nuevo Cesfam Externo

RETRASOS. Construcción comenzó en 2018 y fue paralizada en 2020. Luego, el término de obras se había anunciado para junio-julio de 2023. Concejales coinciden en que sea traspasado al Desam.
E-mail Compartir

En diciembre de este año se proyecta finalizar las obras de construcción del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Externo de Valdivia.

Así lo informaron desde el Servicio de Salud Valdivia (SSV), institución que además comunicó que se estima que en enero de 2024 se realicen los procesos administrativos relacionados con la recepción municipal y sanitaria.

De no existir ninguna observación que resolver -agregaron- la entrada en operaciones del recinto de atención primaria de salud sería en febrero de 2024.

Estos plazos informados por el SSV significan un nuevo retraso en la concreción de la infraestructura, ya que el año pasado el término de las obras fue anunciado para junio-julio de este año. Además, cabe recordar que la construcción comenzó en 2018 y que en 2020 -con un 95 por ciento de avance- fue paralizada por la constructora a cargo.

Preocupación

Esta situación fue abordada por miembros del Concejo Municipal y del Consejo Regional de Los Ríos.

Matías Fernández, consejero regional, expuso al respecto que "este problema se pudo haber resuelto en la administración anterior", mediante -indicó- el uso del mecanismo de trato directo para la etapa final.

En esa línea, afirmó que "hay responsabilidades políticas que hay que ver en la institución hacia atrás o quiénes fueron parte de esas decisiones que van en directo detrimento del funcionamiento de este centro".

Por otra parte, el consejero regional planteó que el Servicio de Salud se tiene que hacer cargo de las expectativas generadas en la ciudadanía con anuncios de plazos que no se cumplieron. Sobre lo mismo, indicó que "no podemos pedirle a la ciudadanía que tenga más paciencia de la que ya ha tenido. Hoy, tengo la tranquilidad de que se está trabajando y de que se va a resolver".

En opinión del concejal Marco Santana, la situación que enfrenta el proyecto es "bochornosa e inaceptable" y junto con ello señaló que "es un balde de agua fría para todos los vecinos y vecinas de Valdivia que están esperando este consultorio externo", añadiendo que hoy día "estamos con una pata menos", lo que a su juicio "ha hecho colapsar el sistema municipal".

En esa misma línea, el concejal Lucio Sanhueza, presidente de la comisión de Salud, señaló que este retraso "es una tremenda preocupación" y que "puede afectar directamente la atención de los vecinos y vecinas de Valdivia".

Traspaso al desam

Los ediles Santana y Sanhueza coinciden en la idea de que el Cesfam Externo de Valdivia, el cual actualmente pertenece a la red del Servicio de Salud, sea traspasado al Departamento de Salud Municipal.

"El Desam funciona mucho mejor, hemos construido consultorios, mejorado otros y han funcionado bien", señaló Santana, quien indicó que esta materia ha sido planteada a directivos del Cesfam.

Al respecto, Sanhueza indicó que en su opinión "la salud primaria debe estar a cargo de la municipalidad y creo que también se deben hacer los esfuerzos por parte del municipio para que la salud primaria en su conjunto tenga un administrador único, con el objetivo de que las familias valdivianas puedan recibir el mismo tipo de atención y prestación, independientemente del Cesfam donde se atienden".

Piden a la ministra de Salud recuperar los cupos y contratar médicos para Los Lagos

EN REUNIÓN. Alcalde Aldo Retamal junto al senador Iván Flores abordaron situación de la comuna.
E-mail Compartir

En Santiago, en dependencias del Ministerio de Salud, el alcalde de Los Lagos, Aldo Retamal, junto al senador Iván Flores y la directora de Salud Municipal, la doctora Camila Gallardo, se reunieron con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para coordinar el trabajo conjunto en materia de mejoras a prestaciones y servicios desde la atención primaria de salud local.

La visita a la secretaria de Estado -según lo explicó el alcalde- tuvo "la intención de reiterar los temas pendientes que poseemos en nuestro territorio, situación de la que el senador Iván Flores ha estado preocupado durante los últimos meses de nuestra gestión y generó este encuentro con la ministra Aguilera".

"Como es sabido, en el 2021 el Ministerio de Salud eliminó tres plazas de médicos en etapa de Destinación y Formación (EDF) del Cesfam Tomás Rojas Vergara por problemas en el trato con la antigua administración comunal, quien solicitó la salida de todos los médicos en el año 2018. Esto tuvo consecuencias administrativas que hoy estamos intentando revertir con la ministra Aguilera. Le hemos contado además los avances que hemos realizado a nivel comunal con mejorar solicitud de horas desde marzo de este año a través de la plataforma TeleSalud, por lo que es el momento ideal de reforzar estas mejoras con más profesionales para nuestros vecinos y vecinas", señaló Retamal.

Otros temas

La directora de Salud Municipal detalló que además se le expuso a la ministra los avances que existen para transformar la Posta Rural de Antilhue en un futuro Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf), así como la necesidad de potenciar la atención rural.