Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con Claudio Bunster como invitado se inauguró el año académico en la USS Valdivia

EDUCACIÓN. La presencia del destacado científico fue posible gracias a un convenio suscrito entre la Universidad San Sebastián y el Centro de Estudios Científicos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Con la presencia del destacado científico Claudio Bunster como invitado especial, este miércoles se realizó la ceremonia de inauguración del año académico 2023 en la Universidad San Sebastián sede Valdivia.

La visita del Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1995 fue posible gracias a un convenio suscrito entre la institución de educación superior y el Centro de Estudios Científicos (CECs) de Valdivia.

Al respecto, el vicerrector de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, Pablo Hoffmann, comentó que "me enorgullece poder dar este inicio de año académico con la noticia de la alianza entre la USS y el CECs. La Universidad San Sebastián y el Centro de Estudios Científicos suscribieron un acuerdo de colaboración para la investigación y la docencia de la ciencia".

Y continuó: "A través de esta alianza, ambas instituciones buscan aportar al país y en especial a las regiones, mediante la formación de profesionales, la investigación científica y la generación de conocimiento. Ambas instituciones acordaron unir sus actividades docentes y de investigación científica, así como la incorporación de los científicos a la planta académica de la Universidad San Sebastián. Por eso es muy relevante destacar que esta alianza beneficia directamente a nuestros estudiantes, quienes ya tienen acceso a clases y cátedras con investigadores de renombre mundial".

El vicerrector igualmente precisó que "la investigación aplicada que se genere a partir de este convenio, se traducirá en innovación para diversas industrias, avances en sustentabilidad para nuestros ecosistemas y nuevos avances que podrán ser utilizados por instituciones públicas y privadas. Como institución tenemos vocación por la excelencia, lo que se traduce en siempre apuntar a la calidad, con el compromiso de potenciar y posicionarse como una universidad de excelencia en distintos ámbitos, con foco en la investigación".

"Por todo lo anterior, la materialización de este acuerdo es una gran noticia para nuestra región, porque contará con más y mejor investigación científica, con la formación de nuevas generaciones de investigadores y especialistas, y con una fuente permanente de creación de nuevo conocimiento para abordar de mejor forma el desarrollo de nuestro país", complementó Hoffmann.

Ceremonia

La tradicional ceremonia que da inicio al año académico de los futuros profesionales que se formarán en la Universidad San Sebastián sede Valdivia, se desarrolló en el Aula Magna de la casa de estudios superiores y también contó con la participación de diferentes autoridades regionales.

Durante la inauguración, el vicerrector Pablo Hoffmann se dirigió a los presentes destacando que la misión y la visión de la universidad es formar grandes profesionales para el futuro del país.

"Sabemos que estamos formando profesionales responsables, solidarios y con una fuerte vocación de servicio, hecho que se demuestra en cada actividad en que participan y somos conscientes de que este crecimiento nos traerá grandes e interesantes desafíos y oportunidades. Seguiremos doblegando nuestros esfuerzos, para demostrar que estamos dentro de las universidades privadas con mayor potencial de crecimiento y que no sólo hemos aumentado nuestra infraestructura, sino también nos hemos esforzado en la calidad académica", comentó.

A su turno, el físico Claudio Bunster inició su intervención comparando el inicio del año académico con un zarpe, aseverando que se trata del final "de una larga y laboriosa preparación y el comienzo de la realización de los sueños. Al zarpar se entra en el terreno de la incertidumbre, donde todo puede ocurrir, incluso el destino final puede ser diferente del que parecía suceder".

En la instancia, el científico destacó la importancia de que los estudiantes "hagan su vida desde hoy una verdad esencial, concebir sueños y realizarlos es el sentido de nuestro tránsito por esta existencia". Además realizó una intervención en donde contó que "nuestro primer zarpe fue la botadura al agua del CECs en Nueva York y para seguir con los términos náuticos, su singladura a Santiago en 1984. En ese tiempo yo trabajaba en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (Estados Unidos) y había estado averiguando de dónde podía obtener financiamiento para establecer un centro científico independiente en Chile", contó respecto a las primeras concreciones del CECs.

"A través de esta alianza, ambas instituciones buscan aportar al país y en especial a las regiones, mediante la formación de profesionales".

Pablo Hoffmann, Vicerrector USS Valdivia

"Hagan su vida desde hoy una verdad esencial, concebir sueños y realizarlos es el sentido de nuestro tránsito por esta existencia..."

Claudio Bunster, Científico

"

"

Estudiantes de Santo Tomás asesoran en la Operación Renta 2023

TRABAJO. Alianza entre SSI y el área de Administración apoya en declaraciones.
E-mail Compartir

Estudiantes de Administración del Instituto Profesional (IP) y Centro de Formación Técnica (CFT) Santo Tomás Valdivia se capacitaron a través del SII con el fin de ayudar a la comunidad en lo que respecta a la Operación Renta. Es así como en el hall de Santo Tomás Valdivia, se dispone de un stand informativo con el objetivo de que los interesados puedan resolver sus dudas y realizar consultas respecto a los pasos a seguir en la declaración de impuestos.

El horario de atención es de 10 a 13 y de 15 a 18 horas, los días lunes, miércoles y viernes de abril. Los miércoles, el horario se extenderá hasta las 20 horas.

Osvaldo Gajardo, jefe de área de Administración, comentó que el objetivo de la capacitación del SII es atender las consultas de la comunidad respecto a la Declaración de Impuesto a la Renta 2023 durante abril. "Estamos de manera oficial como punto de atención del Servicio de Impuestos Interno en lo que respecta a la Operación Renta. La idea es que nuestros estudiantes adquieran conocimientos respecto a su vocación profesional y una de ellas es estar en contacto con los contribuyentes o con empresas, donde pueden ver los ejercicios contables financieros de un año tributario. Con estos conocimientos, ellos mejoran sus niveles respecto a una realidad inmediata", detalló.

Daniela Pillampel, estudiante de Técnico de Administración en Empresas, está atendiendo consultas. "No todas las personas tienen acceso a la información necesaria para hacer el trámite de su devolución de impuestos. Acá estamos ayudando al público y la experiencia ha sido muy enriquecedora", aseguró la estudiante.