Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Preocupación en la comunidad de Valdivia por nueva balacera

SEGURIDAD. Dirigenta de Los Jazmines informó que hoy sostendrán una reunión para analizar la situación.
E-mail Compartir

Preocupación ha generado en la comunidad una balacera que ocurrió el reciente fin de semana en la población Los Jazmines de Valdivia y que fue grabada en un video, el cual fue entregado por vecinos al diputado Marcos Ilabaca, quien pidió investigar la situación.

Al respecto, el parlamentario expresó que "esto no es el norte de Chile, tampoco Santiago; esto es Valdivia, una ciudad universitaria y turística, que hasta el año 2021 se encontraba entre las tres ciudades más tranquilas para vivir y representaba un estándar nacional en materia de calidad de vida".

Y agregó que "esto no fue siempre así, y no dejaremos que escale más. El Gobierno, las autoridades, las policías y los vecinos debemos estar más juntos que nunca".

Asimismo, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, Roberto Paredes, manifestó que "este es un tema que se ha escapado de las manos de las autoridades nacionales, regionales y locales. En el caso particular, el cuartel de Los Jazmines no da abasto con su personal policial por el amplio territorio que tienen que cubrir, entonces es complejo solicitarles que realicen rondas cada media hora en alguna zona".

Y agregó que "es lamentable que ocurran este tipo de situaciones. Con lo que ha ocurrido en las últimas semanas en el país se ha visto que la delincuencia se ha tomado las calles y aún no hay soluciones, independiente que el Gobierno haya decretado leyes que protegen y refuerzan el trabajo de las policías, aún no se ven cambios".

Por su parte la presidenta de la Junta de Vecinos de los Jazmines, Gloria Aros, aseguró que "esta no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características en el sector y ya estamos cansados realmente. Por esto mismo, en la jornada de mañana (hoy) nos reuniremos con la directiva para analizar esta situación que es terrible y redactaremos un documento a Carabineros, la municipalidad y el Gobierno Regional, para solicitar acciones concretas en el sector".

Aplican encuesta para definir la ubicación de postes inteligentes

ONLINE. Estará disponible hasta el próximo jueves 20 de abril.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia dio el vamos a una encuesta que servirá como insumo para definir una ruta segura, donde se instalarán postes inteligentes que contarán con elementos que aporten a la seguridad de las personas durante horarios nocturnos.

Lo anterior, ya había sido anunciado por la alcaldesa Carla Amtmann durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo. "Y es que precisamente el proyecto está enfocado en el resguardo de toda la comunidad, pero principalmente de las mujeres, como también de personas de disidencias sexo-genéricas, ya que son personas que suelen ser más vulnerables a ataques en espacios públicos", señalaron desde el municipio.

El desarrollo y aplicación de esta encuesta sobre percepción de inseguridad está siendo apoyado por el Área de las Mujeres y Diversidad de la Municipalidad de Valdivia. Además de estar dispuesta en la página web del municipio, se difunde por redes sociales y en lugares públicos donde se han pegado afiches con códigos QR, para contestar la encuesta por medio de teléfonos móviles.

Asimismo, se trabaja con la colaboración de otras unidades municipales para poder llegar a personas mayores, estudiantes de educación media y universitaria.

Cabe destacar que tras la realización de esta encuesta, la municipalidad utilizará otras herramientas de participación, como también recopilación de antecedentes, a fin de establecer los puntos de instalación de estos dispositivos que activarán alertas de emergencia.

Detienen a tres sujetos por robo de madera

DELITO. Individuos cometían el ilícito en una camioneta robada.
E-mail Compartir

Por el delito de receptación, detectives del equipo investigador sobre Sustracción de Madera (Suma), dependiente de la Brigada de Investigación Criminal Valdivia (PDI), detuvieron a tres personas en la localidad Tres Chiflones, en el límite terrestre de Valdivia con Corral.

Según antecedentes de la Policía de Investigaciones, el operativo surgió a consecuencia de diversas órdenes de investigar y denuncias recibidas por el delito de sustracción de madera en la zona y alrededores.

De esta manera, lograron establecer que uno de los vehículos que utilizaban estos sujetos para cometer los ilícitos, correspondía a una camioneta, la que registraba encargo vigente por el delito de robo en la comuna de Concón, región de Valparaíso.

Debido a esto, los detectives lograron dar con la ubicación de este vehículo en el sector de Tres Chiflones y posteriormente detuvieron en flagrancia a sus tres ocupantes, por el delito de receptación de vehículo motorizado.

Además, uno de ellos registraba una orden de detención pendiente por otros delitos de la Ley del Tránsito.

El vehículo recuperado corresponde a una camioneta avaluada en 15 millones de pesos aproximadamente y será entregado por instrucción del Ministerio Público a su propietario en la región de Valparaíso. Mientras tanto, los detenidos pasarán hoy a control.

Capturan a tres personas por amenazas de muerte y lesiones

E-mail Compartir

Durante la noche del pasado miércoles, Carabineros de la Primera Comisaría de Valdivia detuvieron a dos hombres y una mujer que previamente habían amenazado con armas al conductor de un vehículo (Uber) en que eran transportados, con el fin de evitar pagar la carrera.

Según antecedentes policiales, tras la denuncia del delito y con las características de los antisociales, personal de servicio en terreno logró ubicar a los dos primeros en la esquina de Avenida Picarte con Ismael Valdés, incautando desde las vestimentas de uno de ellos, una pistola de aire comprimido con 500 balines y un cilindro de aire comprimido.

Posteriormente, la mujer fue ubicada en calle Chacabuco y luego de darse a la fuga al advertir la presencia policial, opuso tenaz resistencia a su aprehensión. Ya en el cuartel, confirmaron que la mujer registraba seis órdenes de detención vigentes por hurto, robo con violencia y conducción en estado de ebriedad.

Por instrucciones del Ministerio Público, el arma incautada fue remitida al Labocar y los imputados pasarán al control de detención por amenaza de muerte, lesiones leves, ocultación de identidad y orden vigente.

Sancionan a hombre que vendía salmones silvestres en veda a través de RRSS

E-mail Compartir

El Juzgado de Panguipulli sancionó a un imputado por vender salmones silvestres en veda a través de redes sociales. Se trata de una infracción detectada por fiscalizadores de Sernapesca de Los Ríos en agosto del año pasado, previo al inicio de la temporada de pesca de especies salmonídeas en ríos y lagos.

Al respecto, el director regional (s) de Sernapesca, Víctor Cárdenas, informó que "el sujeto comercializaba productos y subproductos de salmón chinook, salmón coho y truchas en redes sociales y tras recibir denuncias activamos una fiscalización documental que nos permitió detectar que se trataba de pesca furtiva, con venta de ovas y preparaciones con recursos en periodo de veda. Presentamos todos los antecedentes al Juzgado de Policía Local de Panguipulli y éste falló recientemente, considerando al infractor culpable y aplicándole multa de 10 UTM".

"Es importante recordar que, en aguas continentales, la ley permite la pesca recreativa, estando prohibida la pesca con fines comerciales. La pesca ilegal en aguas continentales genera un gran daño al medio ambiente y a una de las principales actividades económicas de la región, que es el turismo. Pero también significa un riesgo para la salud pública, porque no se conoce la procedencia de estas especies, ni las condiciones de inocuidad para la seguridad alimentaria de la población", agregó Cárdenas.