Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. pedro tapia, autor de "Antes del refugio":

"Todo ejercicio de escritura es una experiencia que tiene una gran carga personal"

PUBLICACIÓN. El autor vuelve a la poesía luego de casi diez años y acá cuenta algunas claves de una propuesta circundada por la muerte.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En 2016, Pedro Tapia y su esposa llegaron al sur. Se instalaron en Niebla, con una carga mucho más pesada que solo un par de maletas. Él había sufrido la muerte de su padre un año antes, por lo que el habitar un nuevo territorio se entendió, en cierta forma, como un intento por comenzar de nuevo desde la pena.

"Luego de la muerte de mi padre se produjo una sensación de abandono, de falta, dejó un vacío que no podía representar de forma material. Ese dolor profundo era difícil manifestarlo o expresarlo en el día a día. Es una experiencia que se vive de forma muy íntima", dice.

Y agrega: "Cuando llegamos surgió una necesidad imperiosa por retratar un cobijo, un espacio de resguardo. Desde ahí que empezó a rondar la idea o noción de refugio. Anhelaba encontrar en esa palabra un sentido que me permitiera sobrellevar esa sensación angustiosa que estaba experimentando".

Para aquel entonces había publicado el poemario "Itinerario del olvido" y sería casi diez años más tarde, en su regreso al género, que encontraría la forma de poner en palabras lo que estaba sintiendo. Gracias a una Beca a la Creación del Fondo del Libro es que Pedro Tapia finalmente publicó "Antes del refugio" (Kultrún Ediciones), un libro escrito desde el habitar en Valdivia, cuyo lanzamiento será el 22 de abril en la 3° Lumbre del Libro de Libros Gato Caulle a las 19 horas.

¿En qué situación personal/escritural se encuentra en "Antes del refugio"?

-Creo que toda publicación, la finalización de un trayecto, da cuenta del tiempo que se le dedica a la escritura de un libro. Puede sonar cliché, pero pienso también que este hecho permite cerrar un proceso de búsquedas personales y creativas. No puedo dejar de mencionar, en ese sentido, que este poemario está dedicado a la memoria de mi padre. Esto es un acontecimiento muy trascendente de mi experiencia vital que, hasta cierto punto, se ve representado en los textos. En ese sentido, en 'Antes del refugio' intento aproximarme al significado detrás de la muerte, es una de las búsquedas manifiestas.

¿Los temas explorados son precisamente la revelación de nuevas cosas de interés surgidas de algún proceso en particular?

-Es difícil plantear la escritura poética a partir de temas, prefiero referirme a inquietudes o pulsiones creativas, o de lectura y reconocimiento. Todo ejercicio de escritura es una experiencia que contiene una gran carga personal y emocional. En ese sentido, es un proceso individual muy potente.

¿Para qué tipo de público cree que está orientado "Antes del refugio"?

-Cuando estoy en el proceso de escritura, no tengo en mente un público objetivo. En realidad, nunca he escrito pensando en un público. Mi oficio más bien tiene que ver con un proceso de autoconocimiento y de reflexión. Es muy importante, en ese sentido, disponer del tiempo necesario para poder hacerlo (lo que con las distintas responsabilidades y compromisos cuesta conseguirlo). Pero si tuviera que dar una respuesta, creo que este libro está dirigido a todos los que les guste leer poesía, literatura o libros de ficción. Pienso que tanto jóvenes estudiantes, como personas más adultas, pueden acercarse a lo que está retratado en "Antes del refugio". Pueden conversar y verse representados, ojalá, en estos textos.

Periodista

Doble vida de un agente comunista

E-mail Compartir

En los turbulentos años del gobierno de Augusto Pinochet hubo un militante de izquierda que se las ingenió para convivir con el enemigo, ayudar a sus correligionarios del Partido Comunista y no morir en el intento.

La vida de Mariano Jara Leopold bien podría describirse como la de un espía. Es que fue ayudista del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, tuvo que escapar a Argentina, pero igual se dio el tiempo de amasar una fortuna como empresario que llegó a codearse con lo más selecto de la hípica en Santiago (y con quienes ostentaron el poder después de septiembre de 1973). Su historia está en "Camaleón. Doble vida de un agente comunista" (Planeta), de Javier Rebolledo, periodista especializado en temas de derechos humanos y responsable del vibrante relato de un sobreviviente en tiempos de dictadura.

Rebolledo conoció a Jara en el lanzamiento de uno de sus libros. Fue ahí que le propuso contarle cómo había descubierto en el PC una especie de refugio emocional, cómo construyó un pequeño imperio comercial y cómo los miembros de su propio partido lo estafaron. Aunque podría parecer mínima, en el inmenso mar de historias que hay en relación a todo lo ocurrido hace medio siglo en Chile, acá lo que destaca es el viaje al pasado que ofrece la voz de uno de sus protagonistas, quien permite entender, desde su punto de vista, cómo era la sociedad chilena de antaño y lo más importante: el rol de las convicciones y el poder de las ideas.

Daniel

Navarrete

Haunting Adeline

E-mail Compartir

Adeline, tras la muerte de su abuela, se ha ido a vivir a su casa, pues la abuela se la dejó en la herencia. Ella es una escritora reconocida, con un arte para escribir historias y persuadir a sus lectores con las palabras. Sin embargo, una vez allí empiezan a pasar cosas raras y surge un hombre obsesionado con ella.


Otro Libro

Manteniendo su particular estilo de humor, Ingesman recopila algunas de sus mejores viñetas inéditas que encantan a grandes y chicos como lo prueban los cientos de miles de seguidores en redes sociales. Tras su primer libro en 2017 este destacado diseñador y dibujante vuelve a hacer gala de sus juegos de palabras y personajes fantásticos.

H.D. Carlton Montena, 2023 640 págs.

Ingesman Reservoir Books, 2023 200 págs.

Libros