Valoran anuncio del "Plan calles sin violencia" para Valdivia y explican sus ejes
MEDIDA. Busca reducir los índices de criminalidad. Será aplicada en 46 comunas del país.
Tras conocer que Valdivia integrará el "Plan calles sin violencia", que es impulsado por el gobierno y que está orientado a reducir los índices de criminalidad, la alcaldesa Carla Amtmann y la delegada presidencial de Los Ríos, Carla Peña, valoraron el anuncio y explicaron algunos aspectos que considera la aplicación de esta medida en la capital regional.
Valdivia será una de las 46 comunas del país que implementará este plan que incorpora líneas de intervención a fin de, por ejemplo, fortalecer la capacidad operativa e investigativa de las policías y fiscalías.
Consultada ayer respecto de este anuncio, la alcaldesa Amtmann señaló que "recibimos con mucho agrado la noticia" que le fue informada por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, "porque esto viene a reforzar los esfuerzos que ya se hacen en materia de seguridad".
En opinión de la jefa comunal, si bien Valdivia no está entre las comunas con más niveles de peligrosidad a nivel nacional, indicó que "sí estamos, y es lo que hemos transmitido permanentemente desde el municipio, en un momento crítico y clave; si no contenemos hoy situaciones complejas en nuestros barrios vamos a perder la batalla contra la delincuencia, batalla que todavía no hemos perdido".
"En ese sentido, esto implica, entre otras cosas, mayores esfuerzos y recursos, que sin duda es algo que nos interesa muchísimo como comuna, para focalizar los esfuerzos en contra de la delincuencia en Valdivia", agregó Amtmann.
En la misma línea, la delegada Carla Peña subrayó que la definición se hizo de forma seria y objetiva, con datos respaldados por las policías y fiscalía, y sobre lo mismo expuso que "si bien, en un principio, fueron anunciadas 30 comunas a intervenir, a petición del Presidente Boric se hizo un esfuerzo mayor para ampliar este número a 46".
Asimismo, destacó que "este plan es uno de los que estamos implementando como Gobierno. Hemos desarrollado también el Plan Estado Presente y el Plan Más Comunidad, Más Seguridad que nos permitirá llegar a cada comuna de nuestra región. No los dejaremos solos ni solas".
El detalle
De acuerdo con lo informado por Delegación Presidencial Regional, el "Plan calles sin violencia" incorpora tres líneas de acción.
La implementación de un eje para tener una persecución penal efectiva, cuyo objetivo es esclarecer los homicidios y delitos asociados a ellos. Con ese fin, se establecerá un grupo de primera respuesta de homicidios -que partirá en la Región Metropolitana- que tiene como propósito generar información de manera ágil, levantando fuentes de información directas y con presencia en el sitio del suceso.
También, considera una línea orientada a la actividad policial. En este ámbito, explicaron que Carabineros realizará un patrullaje policial efectivo para prevenir la ocurrencia de homicidios y delitos violentos y, junto con ello, visibilizar mayor presencia policial en sectores con alta ocurrencia de delitos.
Un tercer eje es la realización de fiscalizaciones de infracciones e incivilidades, la cual aborda dos aspectos: fiscalización de armas para asegurar la tenencia responsable de aquellas legalmente inscritas y sacar de circulación las armas ilegales e irregulares, y rondas focalizadas de fiscalización a cargo de Carabineros, cuyo objetivo es poder dar captura a personas que cuenten con órdenes de detención pendientes, a través de la implementación de checkpoints policiales en zonas de alto flujo, donde se realizarán controles vehiculares y de identidad.