Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El auge del básquetbol en La Unión con 200 niños que entrenan en dos clubes

El trabajo realizado por el Club Deportivo Básquetbol La Unión y por Unión Basket, ha permitido que cientos de niños y adolescentes se interesen por practicar esta disciplina que por años fue sólo un recuerdo en la capital del Ranco.
E-mail Compartir

Pese a que en ciudades vecinas como Valdivia y Osorno, el básquetbol se practica masivamente, en La Unión no ocurría lo mismo. Por décadas la disciplina fue postergada, no tuvo fomento, e incluso las autoridades transformaron casi todas las multicanchas de la comuna en canchas de pasto sintético donde sólo se puede jugar fútbol.

Sin embargo, esta realidad cambió diametralmente y en la actualidad el básquetbol vive un auge impensado hace unos años, con cientos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que practican este deporte. Uno de los motivos que ha provocado este "boom" por la disciplina está directamente relacionado con la conformación de dos clubes: primero el Club Deportivo Básquetbol La Unión, y luego de Unión Basket. Cada uno cuenta con al menos un centenar de jugadores, tanto en damas como varones.Y pese a que las dificultades para practicar la disciplina persisten, lo cierto es que las expectativas de crecimiento son altas. No cabe ninguna duda: el básquetbol llegó a La Unión para quedarse.

Primeros pasos

Cristian Díaz es profesor de educación física, además de fundador del Club Deportivo Básquetbol La Unión y actual entrenador de la categoría Sub 9 mixta. El profesional de 30 años de edad recuerda que "comencé desde pequeño jugando básquetbol en la multicancha del Liceo Abdón Andrade, pero en La Unión no había competencia y tampoco habían niños de mi edad para jugar".

Esta situación lo obligó a viajar. "Primero estuve en Osorno, luego estuve un año en el CDV y después me fui a Deportes Las Ánimas, pero los viajes siempre me limitaban mucho. Llegué a juveniles y cuando estaba en tercero medio me tuve que ir a vivir a Valdivia para poder entrenar y jugar todos los días allá. El último año me vine a jugar al Deportivo Osorno porque me ofrecían una mejor beca en la Universidad de Los Lagos, así que jugaba tanto por la universidad como por el club", relató.

Díaz subrayó que: "Yo pasé todo ese proceso escolar de tener que viajar a Osorno, viajar a Valdivia por dos horas, para entrenar dos horas allá y luego viajar por dos horas más de regreso. A veces tenía doble jornada de entrenamiento y tenía que pasar todo el día en Valdivia solo. Esa necesidad que yo tuve de tener algo en La Unión, me motivó a hacer lago para que los chicos no tengan que viajar a Osorno o Valdivia para jugar, sino que lo puedan hacer en La Unión".

Sobre los inicios del CDB La Unión, recordó que "cuando empezamos había nada. Nadie jugaba básquetbol, y no había plata para básquetbol ya que el apoyo como siempre era para deportes populares como el fútbol. Por eso, comenzamos como una escuelita de básquetbol con el encargado de Deportes de la Municipalidad de La Unión, era como un taller. Empezamos con uno o dos niños, y terminamos con 30 o 40. Por esa razón, tuvimos la necesidad de conformarnos como club, porque la demanda superaba lo que nos podía apoyar la municipalidad. El club se fundó en 2016 de manera formal".

Y agregó: "Al principio fue muy difícil captar jugadores. Empezamos pegando afiches, pasamos escuela por escuela de La Unión, conversamos con todos los profesores de educación física, con los directores para contar nuestro proyecto e