(viene de la página anterior)
de enseñanza de energías renovables empiezan con el equipamiento y me ha tocado ver no sólo en Chile, sino en el extranjero, un montón de equipos que no son usados frecuentemente porque uno, pasan a la obsolescencia relativamente rápido y dos al momento en que llegan no pueden ser aprovechados completamente en su potencial porque todavía falta la parte de entrenamiento. Nosotros partimos al revés, partimos con el entrenamiento, con la capacitación y con la generación de un currículum transversal en energías renovables.
Luego nos acercamos con estudiantes del Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica de la Universidad Austral, antes se había acercado el Instituto Helmholtz de Alemania y también se abrió a colaborar con la Universidad de York, porque junto a un académico chileno, José Echeverría, ellos habían trabajado antes con la empresa de energías renovables que les ayudó en la instalación de todo el patio de entrenamiento.
Cuando aceptan una invitación desde Canadá para viajar, de inmediato se arma una maquinaria que manejó completamente el Liceo. Se necesitaba recaudar un montón de fondos para esto y los empresarios de la zona, principalmente de agricultura, pero también de otros rubros, colaboraron para que todos estos estudiantes puedan ir a una experiencia de vida a Canadá y hasta ahora, afortunadamente esto ha sido casi una historia perfecta cuando se mira desde esos primeros años en que trabajamos. Los chicos que fueron a Canadá ahora cuando empezamos este proyecto estaban en sexto básico. Y esa es una satisfacción tremenda para la gente del Liceo y para nosotros también.
El Liceo ha tenido también respaldo de la Fundación Luksic entiendo para instalar un patio de equipos para seguir estudiando...
-Eso es probablemente el desarrollo más reciente que tiene el proyecto y nosotros como FACEA no tenemos vínculo directo porque esto lo gestionó absolutamente el liceo y eso es una buena noticia porque nosotros los acompañamos hasta cierto momento y luego quedamos disponibles para lo que ellos quieran. Ellos hoy son dueños de este proyecto, nosotros no. Están completamente a cargo y toman las decisiones importantes. Nosotros siempre vamos a estar ahí para cualquier consulta o incluso para ampliar esto si ellos lo estiman así. Son gente que trabaja de una manera inagotable.
¿Hay algún seguimiento de los jóvenes que empezaron con el liceo respecto de lo que hacen hoy?
-Creo que ese es el próximo paso más para nosotros. El liceo lleva un seguimiento, pero tuvimos entremedio la pandemia y cuesta muchísimo evaluar cuando el currículum en full y el patio y los equipos para entrenar estuvieron listos tan cerca de ese tiempo. Por tanto estamos diseñando en este momento la mejor forma de poder evaluarlo en el largo plazo y que eso también nos ayude a quizás replicarlo, quizá seguir mejorando.
¿Hay posibilidad de proyectar esto a otras comunas de nuestra región o del país?
-Creo que es el paso ideal. El Liceo People Help People de Panguipulli ya tiene años también de experiencia en la enseñanza; vemos, por ejemplo, que hoy día en el MIT existe un programa para enseñar energías renovables en liceos de la zona donde está el MIT en Estados Unidos. Yo estuve el 2018, el 2019 allá y todavía no existía este programa. O sea, empezamos algo varios años antes que la misma gente del MIT y con apoyo de ellos. Esperamos vincularnos y a ver si eso puede servir de plataforma para poder ir a otros liceos también y poder expandir la experiencia del Liceo RAP
Las tecnologías regularmente se asocian a habilidades masculinas. ¿En este caso está incluida esta campaña para que más niñas también aprendan?
-Esa es la idea, está en la agenda también del liceo. Hay niñas dentro del curso de electrónica. La idea es que sean más, pero es un paso que a veces es necesario planificarlo bien porque no es espontáneo y creo que va para allá. Creo que el partir tan temprano desde la educación técnico profesional puede ser un súper buen primer paso.
Preparar capital humano y las energías renovables están vinculados a la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) que se acaba de aprobar ¿hay vínculo con autoridades regionales para escalar este proyecto?
--En el pasado sí ha existido vínculo. Pero principalmente el proyecto ha funcionado con plata privada, pero la idea es integrarnos completamente a la ERD. Chile es un líder mundial en el desarrollo de energías renovables y la región es parte de eso. Ahora es nuestro trabajo también fortalecer todo lo que soporta una estrategia regional y nacional y eso es con la educación, especialmente la técnico profesional y la que se enfoca en estudiantes que tienen algún grado de marginalización y vulnerabilidad en comunas.
¿En la Educación Técnico Profesional a nivel nacional están contenidas estas temáticas?
-Creo que el liceo ha hecho bastante para que eso pase. En su momento el liceo y especialmente liderado a través de la dirección y del profesor Luciano Montecinos, que está a cargo de toda el área técnico profesional, fuimos los primeros en pedir al Ministerio de Educación una mención en Energías Renovables.
Evidentemente el trámite que había que hacer para crear una mención nueva en liceos técnicos es tremendo, pero logramos una excepción que es una especialización reconocida por el Ministerio de Educación en Energías Renovables. Estamos seguros de que en este momento, debido a que la especialización existe, ya hay más interesados y eso puede ser el aporte que hizo el liceo también a integrar esto en los lineamientos de la educación en Chile. Desconozco, eso sí, si es que hoy día en todo el país esto está andando, sería interesante hablar con gente de otras instituciones que está mirando esto de más cerca.
"El Liceo es el dueño de este proyecto, nosotros no. Nosotros siempre vamos a estar ahí para cualquier consulta incluso para ampliar esto si ellos lo estiman así"
Académico Patricio Belloy
Sobre trabajo con Liceo RAP
"Chile es un líder mundial en el desarrollo de energías renovables y la región es parte de eso. Es nuestro trabajo fortalecer la educación con ese objetivo..."
Académico Patricio Belloy
Sobre trabajo con Liceo RAP
"
"