Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Imacec cae 2,1% interanual y Marcel descarta recesión

ECONOMÍA. La industria minera fue la que más sufrió, con una disminución de 8,5%. El retroceso se ubicó en la parte pesimista de las proyecciones.
E-mail Compartir

Redacción

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un descenso del 2,1% internaual en marzo, informó ayer el Banco Central, resultado que registra una caída mayor de la esperada para el tercer mes del año. El retroceso se explica "principalmente por la caída de la minería y del comercio", afirmó el ente emisor.

"La disminución del Imacec en términos desestacionalizados se explicó por la mayoría de sus componentes, lo que fue parcialmente compensado por el aumento de los servicios", agregó el Central.

La producción de bienes cayó 3,5%, resultado que se explicó principalmente por la disminución de 8,5% de la minería. En tanto, la industria manufacturera cayó 2,5% y el resto de bienes creció 1,2%.

La actividad comercial presentó una disminución de 5,4%, debido al desempeño del comercio minorista, que registró menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de vestuario y calzado.

El comercio mayorista, por su parte, también cayó, aunque en menor medida a causa de las ventas de materias primas, alimentos y enseres domésticos. El comercio automotor, por su parte, presentó resultados positivos.

Finalmente, los servicios aumentaron un 0,9%, siendo los servicios personales los de mayor contribución, seguido por los empresariales.

Descarta recesión

A pesar de la caída que mostró el Imacec, que completó dos trimestres consecutivos de retroceso anual, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, descartó que la economía chilena haya entrado en recesión.

"Es importante saber cómo leer las cifras. Hay que acordarse que cuando hablamos de caída de 2,1% estamos hablando de diferencias respecto de un año atrás. Esa es la variación en 12 meses. Cuando uno está pensando en cómo tomarle la temperatura a la economía, en realidad si lo mide con variaciones respecto de 12 meses atrás, también está incorporando lo que pasó hace un año. Hace un año la economía estaba en una inflexión hacia abajo. Hoy día la economía va en una inflexión hacia arriba", sostuvo a radio ADN.

"La cifra mensual comparada con el mes anterior, el mes de febrero, tiene una caída mucho más pequeña (-0,1%). Y, por otro lado, cuando uno le quita la minería, que es el factor que más contribuyó negativamente -con un retroceso de 8,5%-, pasa a ser una cifra positiva. Para lo que es la definición de una recesión técnica, que se define como dos trimestres seguidos de caída de actividad respecto al trimestre anterior, eso no está ocurriendo ahora", explicó Marcel.