Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Muerte de palestino en huelga de hambre eleva tensión con Israel

CONFLICTO. Tras el deceso del reo Jader Adnan se produjeron lanzamientos de cohetes, un ataque con disparos, protestas y una huelga general en Gaza y Cisjordania.
E-mail Compartir

La muerte del conocido preso palestino Jader Adnan, tras pasar 86 días en huelga de hambre en una cárcel israelí, aumentó la tensión en la zona, donde se registraron lanzamientos de más de 30 cohetes, un ataque con disparos y protestas, acompañados de una huelga general en Gaza y Cisjordania. El hecho, incluso, fue calificado de "asesinato" por ONGs de Palestina.

Adnan, de 44 años, fue declarado muerto en la mañana de ayer en un hospital israelí en las afueras de Tel Aviv, tras ser hallado inconsciente en su celda pocos minutos antes.

Su huelga de hambre había comenzado el 5 de febrero, el mismo día que fue detenido por las autoridades israelíes, que poco después lo acusaron de terrorismo e incitación a la violencia como miembro de la Yihad Islámica Palestina (YIP), considerada terrorista por Israel, EE.UU. y la Unión Europea.

Desde entonces, su condición se había ido deteriorando, lo que generó la preocupación de múltiples autoridades palestinas que se sumaron a su petición de ser traslado a un hospital y liberado.

Adnan, que según el Servicio de Prisiones israelí se había negado a recibir atención médica en la cárcel Nitzán de Ramla donde se encontraba, cursaba su décima detención y su quinta huelga de hambre. La más larga había sido en 2012, que desencadenó una huelga de hambre masiva entre cerca de dos mil prisioneros, convirtiéndolo en un símbolo de resistencia para los presos palestinos en cárceles israelíes.

"asesinato premeditado"

Grupos de defensa de derechos humanos palestinos denunciaron que Israel actuó con "negligencia médica" y llevó a cabo "un asesinato premeditado" de Adnan. "La práctica sostenida y deliberada de negligencia médica" por parte del Servicio de Prisiones israelí y "la denegación de atención hospitalaria" constituyen "un grave y sistemático incumplimiento de los Convenios de Ginebra", denunció el Consejo de Organizaciones de Derechos Humanos Palestino.

Agregó que es "un asesinato premeditado por parte del Estado de Israel" contra un preso que también hizo su huelga de hambre para denunciar "las condiciones inhumanas de encarcelamiento en las prisiones israelíes".

Poco después de confirmarse la muerte del recluso, miembro de Yihad Islámica Palestina (YIP) y primer preso palestino en morir en tales circunstancias desde 1983, se lanzaron al menos 32 cohetes en varias ráfagas desde Gaza a Israel desde primera hora de la mañana y siguieron a lo largo del día, sostuvo el Ejército israelí.

Algunos de estos impactaron contra unas obras de construcción en la ciudad israelí de Sderot y causaron heridas a tres trabajadores chinos, de los cuales uno resultó grave.

Por su parte, cinco palestinos fueron heridos en la localidad palestina de Beit Hanún, en el norte de Gaza, por el impacto de esquirlas de varios cohetes interceptados por el sistema de defensa antiaéreo Cúpula de Hierro israelí.

"israel Pagará el precio"

La Cámara de Operaciones Conjunta de Gaza, que integra facciones armadas del enclave, entre ellas los movimientos islamistas Hamás y la YIP-, se atribuyó la autoría de la respuesta a la muerte del recluso, y aseguró que llevaría a cabo más lanzamientos, advirtiendo a Israel que "pagará el precio".

La declaración generó también protestas y la convocatoria de una huelga en los territorios palestinos ocupados.

Kiev puede lanzar su contraofensiva el 9 de mayo

CELEBRACIÓN. Se realizaría el "Día de la Victoria" de Rusia, avisaron en Lugansk.
E-mail Compartir

Ucrania puede lanzar su anunciada contraofensiva el día 9 de mayo, cuando Rusia celebra el "Día de la Victoria" sobre la Alemania nazi, advirtió ayer Andréi Marochko, representante de las autoridades instaladas por Rusia en la república popular de Lugansk, anexionada en septiembre pasado.

"Para este fin de semana se esperan condiciones meteorológicas favorables que permitirán a las formaciones armadas ucranianas emplear plenamente los equipos y armamentos suministrados por los países de la OTAN", dijo Marochko en declaraciones a la agencia oficial rusa TASS. Agregó que "con un alto grado de probabilidad el enemigo intentará ensombrecer la celebración del Día de la Victoria".

Marochko dijo que actualmente las fuerza ucranianas acumulan armamento y pertrechos y conforman grupos de ataque para "acciones contraofensivas de envergadura".

"De este modo, a fines de esta semana y a comienzos de la próxima hay una gran probabilidad de que Ucrania reanude la fase activa de acciones de carácter ofensivo", recalcó.

Cabe recordar que el viernes el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Réznikov, afirmó que los preparativos de la contraofensiva ucraniana habían entrado en su fase final.

Contraataques

Por su parte, el comandante de las fuerzas terrestres ucranianas, Oleksandr Syrskyi, visitó ayer a las tropas que combaten en la ciudad de Bajmut, provincia de Donetsk, horas después de que anunciara contraataques en la ciudad que habrían obligado a los rusos a "abandonar algunas posiciones".

"Seguimos llevando a cabo la operación defensiva y de disuasión del enemigo en el este", dijo Sysrkyi.

Syrskyi habló con los militares de cómo "infligir el mayor número de bajas al enemigo" y seguir "garantizando la defensa efectiva".

Bolivia: jesuitas piden perdón por casos de pederastia y retiran a cuatro religiosos

ESCÁNDALO. Un acusado ya fallecido habría abusado de 85 menores de edad.
E-mail Compartir

La Compañía de Jesús de Bolivia informó ayer que suspendió a cuatro jesuitas que fueron provinciales en la época en que el español Alfonso Pedrajas Moreno, quien ya falleció y presuntamente abusó de al menos 85 menores bolivianos, y dijo que la investigación del caso se encuentra en "etapa preliminar".

Bernardo Mercado, provincial de la Compañía de Jesús en Bolivia, pidió perdón por los "acontecimientos", señaló que hay "tolerancia cero ante los abusos" y que colaborarán en la investigación del caso que fue dado a conocer por el diario español El País.

"Pedimos perdón por todo lo que está aconteciendo", dijo Mercado, y agregó que las denuncias "no pueden ser ignoradas, aunque el sacerdote involucrado en los hechos haya fallecido" o que la indagación esté en fase "preliminar".

Además, confirmó la suspensión de los cuatro jesuitas, provinciales en la época de los supuestos abusos, y se retiró a otros que ejercieron funciones tras la muerte de Pedrajas.