Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Profesionales se capacitaron como coaches de conservación

INICIATIVA. Taller destinado a veinticuatro expertos ambientales de América Latina se impartió en la Reserva Costera Valdiviana, en la Región de Los Ríos. Fue organizado por CCNet, WWF Chile y TNC.
E-mail Compartir

Un total de veinticuatro profesionales latinoamericanos fueron parte del taller "Capacitación para coaches de conservación", dictado por expertas de la Global Conservation Coaches Network (CCNet) para América Latina y organizado logísticamente junto a The Nature Conservancy y WWF Chile, quien financió la actividad.

Se trató de representantes de gobierno del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ONGs, comunidades y consultores con experiencia en el uso de Estándares para la Conservación, de Chile, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay, quienes llegaron hasta la Reserva Costera Valdiviana, en la Región de Los Ríos, para ser parte de este entrenamiento.

El taller consistió en un curso intensivo para el aprendizaje de los fundamentos y herramientas principales para la facilitación, orientación y acompañamiento en la práctica de la conservación a través de los Estándares para la Conservación. Esta capacitación fue, además, una introducción a la Red Regional de CCNet en América Latina.

Las profesionales a cargo del taller fueron Cristina Lasch Thaler, líder en Planificación y Adaptación de TNC México y coordinadora récnica de CCNet Global; e Irina Montenegro, firectora de Estrategia de Conservaciónde Impacto de WWF US y co-líder de CCNet para LAC.

"Hemos tenido una participación fabulosa. Los colegas han estado compartiendo sus experiencias y aprendiendo cómo guiar a los equipos en el uso de lo Estándares para la Conservación, que es una metodología flexible pero ordenada, que nos permite incorporar diferentes formas de conocimiento, por ejemplo, aplicando el conocimiento tradicional y también el conocimiento científico para lograr resultados que beneficien a la naturaleza y a la gente en los países en donde trabajamos", explicó Cristina Lash Thaler.

En la misma línea, María Elisa Arroyo, coordinadora de Áreas Protegidas y Comunidades de WWF Chile, destacó la importante participación lograda, lo que demuestra el interés que existe por estas metodologías entre los profesionales vinculados a proyectos de conservación y especialmente a la planificación y gestión de Áreas Protegidas marinas y terrestres. "En el caso de Chile, por ejemplo, se capacitaron seis representantes de agencias del gobierno que administran las áreas marinas y terrestres, lo que nos parece clave para promover una planificación efectiva de dichas áreas. Asimismo, a través del fortalecimiento de estos coaches se garantiza la amplificación de un enfoque robusto y adaptativo para la gestión efectiva de programas y proyectos en conservación", señaló.

"Hace bastante tiempo como WWF nos hemos sumado al desafío de promover la gestión efectiva de las áreas protegidas y para eso hemos diseñado estrategias importantes de fortalecimiento de capacidades, como es la escuela de gestores de AMP, donde participamos a través del Foro para la Conservación del Mar Patagónico, y también en el diseño de instancias que permitan fortalecer en un mediano plazo a comunidades locales y pueblos originarios. Además, WWF Chile ha diseñado un estándar de gestión para AMP, y valoramos iniciativas que se están dando en el contexto actual, como la presentación del Estándar Nacional de Lista Verde para Chile. Por tanto, esperamos seguir generando alianzas que permitan hacer sinergias con estos procesos", agregó la representante de WWF Chile.

"Hace bastante tiempo como WWF nos hemos sumado al desafío de promover la gestión efectiva de las áreas protegidas y para eso hemos diseñado estrategias importantes de fortalecimiento de capacidades...".

Elisa Arroyo, Coord. de Áreas Protegidas y Comunidades de WWF Chile

"

Compromiso institucional

E-mail Compartir

Moisés Grimberg, superintendente de la Red de Parques Nacionales de la Patagonia Chilena, de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, fue uno de los participantes en el taller: "Desde lo institucional, esta es una herramienta clave, que nos permite fortalecer aún más las capacidades del personal que estamos ligados con la gestión y administración de las Áreas Silvestres Protegidas. Se refuerza el compromiso que tenemos con la protección y conservación efectiva de los territorios y maritorios". También participó como alumna de esta capacitación Carol Alvarado, encargada de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Seremi del Medio Ambiente Aysén, quien agradeció este curso y su aplicación práctica. "Fue una muy buena oportunidad, que no se enfocó en tantos aspectos teóricos, sino que pasó de lo teórico de inmediato a la práctica, que creo es la mejor forma de aprender, sobre todo con personas que manejan muy bien la metodología, como las coaches líderes, y también a la vez conocer experiencias de otros colegas que han aplicado estas metodologías o que te dan otros tips".

Cesfam externo realiza ecografías a pacientes en lista de espera

E-mail Compartir

Desde el 16 de marzo de este año, el Cesfam Externo Valdivia (CEV) sealiza ecografías a sus pacientes en lista de espera, gracias a un convenio entre el establecimiento y Clínica Costanera.

En el contexto de esta estrategia de resolución de listas de espera que se prolongará por dos años, desde el CEV realizaron un llamado a los usuarios que integran esta lista a actualizar sus números de teléfono, ya que este es el principal medio de contacto para otorgarles fecha y hora para la toma de sus exámenes.

Además, se espera resolver la necesidad de 6.445 pacientes aproximados que se encuentran en lista de espera, con indicación de ecografía abdominal, testicular, tiroidea, renal, mamaria y de partes blandas.

El convenio constituye un avance en la oportunidad de la atención para la comunidad usuaria del Cesfam, puesto que los pacientes con indicación de ecografías que debían esperar su cupo en el Hospital Base podrán hacerlo en su propio Cesfam.

Aprueban aumento de recursos para carrera funcionaria del área de la salud

E-mail Compartir

Como un paso para fortalecer la carrera funcionaria de atención primaria y que se realiza por primera vez en la historia de la comuna, el Concejo Municipal, presidido por el alcalde Pedro Burgos, aprobó por unanimidad el aumento de recursos económicos para los gremios de la salud en la comuna de Panguipulli.

Los recursos aumentarán de forma permanente las remuneraciones de más de 400 funcionarios de la salud de la comuna de Panguipulli, a través de una inversión de $140 millones financiados por la Municipalidad de Panguipulli y la Corporación Municipal. La aprobación de estos recursos municipales corresponde a todo el año 2023.

Desde la Corporación Municipal de Panguipulli informaron que se reunirán en los próximos días con los gremios para reestructurar este aumento salarial en la carrera funcionaria.