Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno detalló la implementación del voto asistido e inclusivo en Los Ríos

COBERTURA. Según datos del Senadis, el 22% de la población mayor de 18 de la región y que ejercerá su derecho a voto este domingo, tiene algún grado de discapacidad.
E-mail Compartir

Al igual que en procesos eleccionarios anteriores y en el marco de un voto informado e inclusivo, autoridades de Gobierno dieron a conocer las medidas de accesibilidad dispuestas para que las personas con discapacidad y personas con movilidad reducida puedan ejercer su derecho a sufragio este próximo 7 de mayo.

La delegada presidencial regional Carla Peña, junto a la directora regional del Servel Lidia Krause; el seremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia; el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Esteban Matus; y las directoras regionales de Senadis y Senama detallaron el proceso de voto asistido, las medidas inclusivas y la extensión de vigencia de la cédula de identidad y pasaporte.

Al respecto, Carla Peña dijo que "entendiendo que para estas elecciones el voto es obligatorio, todas las personas deben concurrir a sus locales de votación y para eso existe una ley que garantiza el derecho al sufragio y al voto, que es la ley de voto asistido, que viene de una demanda de personas que presentan alguna discapacidad, son de la tercera edad o tienen movilidad reducida". Explicó que para ellos, dentro de los distintos locales de votación "estará disponible una mesa en que se debe solicitar el voto asistido y el acompañamiento en caso de ser necesario. Podemos darle tranquilidad a la comunidad de la región de que todo está de acuerdo con lo planificado y programado. Esta es una elección que tiene un trazo de trabajo por parte del Servel, tanto a nivel nacional y nivel regional, que comenzó en octubre de 2022".

Proceso

Asimismo, Lidia Krause explicó que habrá dos cédulas electorales: una de color blanco compuesta por 20 candidatos a consejero constitucional y la otra de color verde, para pueblos indígenas: "Hemos solicitado que en los locales de votación las mesas estén dispuestas en el primer piso, también se dispondrá de plantilla con sistema Braille y ranura, donde los delegados de cada local pueden instruir respecto a su correcto uso. En cada local de votación estará disponible un código QR, el cual, al ser escaneado, entregará información de la mesa de votación y también podrán acceder a ser asistidos en lengua de señas, que es parte de una innovación en el marco del voto inclusivo que el servicio electoral ha dispuesto para quien lo requiera".

La plataforma Visor, estará disponible en el sitio web de Servel, www.servel.cl y cuenta con el servicio de interpretación en lengua de señas simultánea, el que funciona de forma gratuita para resolver dudas o consultas, tanto en los días previos a la elección como el mismo día, como apoyo en los locales de votación.

Por último, Esteban Matus explicó que para votar en las elecciones de este domingo se aceptará las cédulas de identidad o pasaportes vencidos a contar del 1 de enero del 2020.

Matus añadió que en la región se desplegarán 62 funcionarios del Registro Civil e Identificación, que actuarán como expertos en identificación. "Ellos tendrán que resolver las dudas que tenga la mesa en cuanto a la identidad de una determinada persona", aseguró.

Ejercicio de un derecho

E-mail Compartir

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia Valderrama enfatizó en que " es muy importante contar con estas herramientas, ya que lo que está en juego es el ejercicio de un derecho. Por esto es que Senadis y Senama establecen un trabajo colaborativo con Servel en el ámbito legal, para entregar dichas garantías". Agregó que "debemos recordar que en esta oportunidad el voto es obligatorio y quienes lo requieran, pueden hacer uso del voto asistido, el cual consiste en acudir al local de votación con una persona de confianza y mayor de edad, quien lo puede acompañar al interior de la cámara secreta, informando previamente al presidente de mesa, o bien puede ser asistido por el presidente de mesa". Y explicó que "cuando la persona no pueda entrar a la cámara secreta, será la mesa quien tendrá que tomar las medidas para mantener el secreto del voto".

Una fuerza de 600 efectivos custodiará la seguridad en locales de votación regional

LOS RÍOS. El despliegue empezará hoy y, desde mañana, los uniformados tomarán posesión de los colegios.
E-mail Compartir

Un total de 600 efectivos, entre Ejército, Carabineros, PDI, Armada y Gendarmería custodiarán la seguridad al interior y exterior de todos los locales de votación en la región de Los Ríos, en el contexto de las próximas elecciones a realizarse este domingo 7 de mayo. Lo anterior fue confirmado en una reunión de coordinación que se realizó en dependencias del Campo Militar Valdivia, encabezada por el general de brigada Edward Slater. En la ocasión también estuvieron presentes la delegada presidencial regional Carla Peña; los jefes de fuerzas de cada una de las comunas de la región; representantes del gabinete regional, de la gobernación provincial de Valdivia y la municipalidad local; mandos regionales de la Armada, Carabineros, PDI y Gendarmería; además del Servel, Senapred, Bomberos de Valdivia y Cruz Roja.

En la oportunidad, expusieron representantes de Ejército, Armada, Carabineros, PDI y Gendarmería sobre distintas materias que involucra el despliegue de los 600 efectivos en locales de votación, además de la seguridad y orden público en la región durante el proceso eleccionario, hasta el término del funcionamiento de los colegios escrutadores.

Para finalizar, se realizó una visita al puesto de mando del cuartel general de la III División de Montaña, donde se realizó una pequeña charla sobre su funcionamiento y proceso de datos para la toma de decisiones del jefe de fuerza regional y el personal bajo su mando, desplegado en 104 locales, que involucra 931 mesas de sufragio.

El despliegue comenzará en esta jornada y oficialmente desde las 9 horas de mañana, tomarán posesión de todos los colegios que pasan a ser locales de votación.