Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Lagos busca solución a la crisis habitacional de los próximos años

AVANCES. Desde reunir a los comités de vivienda en una mesa local, hasta la adjudicación del Programa "Arriendo a precio justo", hace algunas semanas, son parte de la estrategia municipal.
E-mail Compartir

Son más de 1.200 las familias en Los Lagos que esperan contar con su casa propia, esta cifra es la que maneja la Unidad de Vivienda de la Municipalidad de Los Lagos, luego que en 2022 se conformara a nivel comunal una mesa de trabajo que aborda el déficit habitacional, y donde periódicamente se reúnen más de 20 comités laguinos que buscan avanzar en las gestiones para obtener la casa propia.

No obstante, aún queda mucho por hacer y, en este sentido, la encargada de Vivienda del municipio local, Raquel González, señaló que "este es un tema no menor, si tomamos en cuenta que por años Los Lagos en su área urbana no ha inaugurado ningún complejo habitacional, son más de 12 años desde la última población construida, lo que expone cómo las distintas administraciones no priorizaron esta problemática que nos tiene con estas cifras altas de demanda habitacional a nivel laguino".

El estudio "Análisis Territorial del Déficit Habitacional", realizado por Déficit Cero y el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, ha brindado cifras más detalladas sobre la falta de vivienda en todas las regiones del país. En el caso de la región de Los Ríos, por ejemplo, se registraban en el año 2022 un total de 5.830 familias viviendo en condición de allegados, hacinados o en casas irrecuperables.

Frente a este desafío, el Gobierno ha puesto en marcha el Plan de Emergencia Habitacional con el objetivo de construir 5.612 soluciones habitacionales en la región para el periodo presidencial actual, un plan que según los informes entregados en marzo por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, llevaría cerca del 20% de avance.

Por su parte, el alcalde de Los Lagos, Aldo Retamal, ha manifestado su preocupación con respecto a las cifras comunales de déficit habitacional que han surgido desde la Mesa Comunal de Vivienda, comentando que "desde que asumimos el Gobierno Comunal priorizamos múltiples trabajos para avanzar en soluciones habitacionales de forma concreta".

Según las cifras comunales entregadas por la máxima autoridad en materia de déficit habitacional, un 50% de la población comunal no tendría una vivienda propia, lo que es el equivalente a aproximadamente 3 mil familias. Cifras que, según lo comentado por el edil laguino, se obtuvieron tras información proporcionada por el Registro Social de Hogares identificando a unas 3 mil familias que arriendan, viven de allegados o en asentamientos irregulares.