Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sernageomín presentó mapas y guías sobre catastros de remoción en masa

ESTUDIO CON APOYO FNDR. Documentos permiten ubicar con claridad los lugares suceptibles de sufrir emergencias por derrumbes, deslizamientos, caídas y flujos. Están en la costa y en la cordillera.
E-mail Compartir

En un seminario realizado ayer en la Universidad Austral en Valdivia, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) presentó los resultados del trabajo realizado para generar información y mapas sobre zonas de la región expuestas a remociones en masa; identificación de zonas críticas por procesos como deslizamientos, caídas y flujos; además de la sistematización de recomendaciones para el uso del territorio en las zonas de alta susceptibilidad.

El estudio se llama "Zonificación de Áreas Expuestas a Peligros de Remoción en Masa en la región", iniciativa llevada adelante bajo la supervisión de la dirección regional de Sernageomín, con Fondos del Gobierno Regional ($180 millones del FNDR) y ejecutado a través de la empresa Xterrae Geología,

Según explicó en la ceremonia el director regional del Servicio, Carlos Johnson, el estudio generó mapas de zonas susceptibles a ser afectadas por remociones en masa (incluye zona de generación y alcance), uno a escala 1:250.000 para toda la región y otro 1:100.000 en el área costera de Valdivia, este último como una actualización del estudio Geología para el Ordenamiento Territorial de Valdivia (Sernageomin, 2005).

Los productos elaborados -que serán entregados oficialmente en un mes más, una vez que termine su etapa de revisión- cuentan con varias piezas gráficas y material audiovisual que se utilizará para informar a los diferentes actores sociales, para orientar toma de decisiones y generar prevención.

Este material estará disponible para la comunidad e instituciones como la delegación presidencial, gobierno regional, municipios y para usuarios potenciales como el Ministerio de Obras Públicas, Servicio Nacional de Prevención (Senapred), Ministerio de Vivienda, de Desarrollo Social y Energía, entre otros organismos.

Subdirectora nacional

La actividad contó con la asistencia de la subdirectora nacional de Geología se Sernageomín Alejandra Ávila (geóloga de la Universidad de Chile, diplomada en Gestión Ambiental), quien asumió su cargo el pasado 2 de mayo.

Ayer, destacó la iniciativa efectuada en Los Ríos. "Elaborar este material es importante, porque sin información no hay desarrollo posible. Este estudio busca dotar a la región de información y conocimiento científico-técnico, oportuno y confiable, para su utilización en los diferentes ámbitos de la gestión del riesgo: prevención, mitigación y atención de emergencias".

La autoridad agregó que "esta información provee de insumos que sirvan para la toma de decisiones en planificación urbana, ordenamiento territorial, gestión del riesgo de desastres y planes de emergencia".

Delegada presidencial

Por su parte la delegada presidencial Carla Peña relevó la gestión del gobierno ante emergencias. "Valoramos este tipo de instancias, en donde confluyen el Gobierno, a través de Sernageomin, el Gobierno Regional, la academia y las consultoras externas, pues nos aportan nuevas herramientas para tomar buenas decisiones colocando énfasis no sólo en la respuesta, sino también en la prevención a través de la educación a la población en general y la formulación de nuevas políticas públicas".

"Elaborar este tipo de material es importante para la toma de decisiones, porque sin información no hay desa-rrollo posible..."

Alejandra Ávila Subdir. Geología Sernageomín

"Valoramos estas instancias, que aportan nuevas herramientas para tomar decisiones colocando énfasis no sólo en la respuesta, sino en prevenir..."

Carla Peña Ríos, Delegada Presidencial

"

"

Hay 1.541 puntos de la región catastrados

E-mail Compartir

Tal como se informó hace algunas semanas, cuando el estudio fue finalizado, los documentos elaborados por la empresa Xterrae Geología muestran la existencia de 1.541 lugares con procesos de remoción en masa catastrados a nivel regional, las que se concentran principalmente en sectores cordilleranos y hacia el litoral.

En el desglose por comuna, Futrono registra 297 zonas catastradas de remoción en masa; seguida por Panguipulli con 257; Lago Ranco con 237; y Valdivia con 232. En Corral alcanza a los 176 puntos; Río Bueno registra 133; Los Lagos 76; La Unión 54; Mariquina 47; Máfil 19; Paillaco 12; y Lanco tiene sólo uno.