Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ex ministro Eduardo Aninat realizó charla y analizó desafíos de la descentralización

FACEA-UACH. El académico fue invitado a inauguración del año académico en la Facultad de Ciencias Económicas.
E-mail Compartir

El economista y ex ministro de Hacienda (1994-1999), doctor Eduardo Aninat ofreció la charla magistral "Crecimiento, Desarrollo y Descentralización: Análisis y Desafíos", en la inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile, Facea-Uach.

En su exposición hizo un análisis de la coyuntura actual, reflexionando sobre los métodos para abordar la dupla crecimiento-desarrollo, y el "progreso" como concepto conciliador. Al respecto, dijo que "los economistas clásicos, neoclásicos, estructuralistas, neomarxistas del presente, etc, entienden y aceptan que el concepto de Producto Interno Bruto es un punto de partida mayor y una contabilidad social que permite bajo reglas homogéneas medir objetivamente el tamaño de la producción agregada".

Añadió que, sin embargo, tiene al menos dos problemas: "No mide todavía los servicios de la naturaleza, los cuales hoy nadie podría decir que no son esenciales, y por otro lado, tampoco cubre la distribución del ingreso de ese producto bruto del cual resulta el ingreso de las personas. A eso, yo sumo un tema más complejo que tiene relación con el valor de pérdidas humanas, la inseguridad del país y los hogares afectados por ese tema. Si uno se hace una encuesta, pondera, por un lado, PIB y crecimiento, pero por otro, la expectativa del ciudadano por lo que pasa en su casa y en su comunidad".

Descentralización

Otro de los temas en que basó su presentación fue la importancia de los territorios y de crear "ciudades que irradian". En ese ámbito, se refirió a la necesidad de articular al Estado con el sector privado para lograr progreso en los territorios, así como también el fortalecer liderazgos por sobre las diferencias políticas.

"Si no se juntan líderes políticos de todos los sectores, con empresarios, académicos y expertos, esta nueva regionalización inteligente no va a resultar. El liderazgo no se hace solo con discursos sino con tareas, y en esa materia se necesita ser operativos, con más planificación y más acciones graduales".

"Es necesario fijarse metas realistas, graduales que vayan ascendiendo en su complejidad para ir nosotros también aprendiendo. Si seguimos en la línea del crecimiento puro o la obsesión de la igualdad absoluta, vamos a seguir gestando solo desequilibrios y no vamos a avanzar mucho. Debemos ir de a poco y seleccionar", puntualizó.

Durante la actividad el académico hizo referencia a diversos ejemplos actuales y citó gestión de distintos gobiernos, poniendo énfasis en los desafíos y expectativas para el futuro, tanto en el ámbito económico como en el social. Asimismo, se generaron varias preguntas alusivas al empleo, la afectación de los recursos naturales, a los impactos de las nuevas tecnologías en la economía, entre otros, que captaron atención de la audiencia.

Colaboración don uach

Cabe mencionar que el Dr. Aninat mostró su satisfacción por volver a Los Ríos y a la UACh y adelantó que -tras la invitación del Decano Montecinos- seguirá participando en actividades de la Facultad ofreciendo charlas y dialogando con estudiantes, académicos, líderes empresariales y sociales de la región, en torno a materias económicas y vinculadas con el desarrollo de los territorios.

La charla inaugural del año académico 2023 - en tanto- quedó disponible en el siguiente ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=m910bHd-dj8&t=8s

"Si no se juntan líderes políticos de todos los sectores, con empresarios, académicos y expertos, esta nueva regionalización inteligente no va a resultar.El liderazgo no se hace solo con discursos sino con tareas, y en esa materia se necesita ser operativos"

Dr. Eduardo Aninat, Economista

"

Conciliar desarrollo-comunidad-sociedad

E-mail Compartir

La ceremonia de inicio de año académico de Facea-Uach contó con la asistencia de autoridades universitarias, consejeros regionales, empresarios, académicos y estudiantes. La actividad fue encabezada por el Decano de Facea, Dr. Egon Montecinos quien -junto con agradecer la participación de los asistentes en el evento y destacar la presencia del doctor Aninat- señaló en su discurso inicial que "conciliar inversión, crecimiento, con desarrollo-comunidad-sociedad son parte de nuestras preocupaciones, más aún, agregando la creciente dinámica que han adquirido las regiones y sus procesos de descentralización, que las se transforman en actores relevantes de ese crecimiento y desarrollo".