(viene de la página anterior)
comunidad en general está oponiéndose tenazmente a esa medida santiaguina que ha venido a imperar acá al sector".
"Nosotros no queremos que la comuna sea dividida, queremos que la comuna tenga un solo norte", afirmó.
En opinión del alcalde, el peaje debería estar ubicado en el límite regional, solicitud que -precisó- ha sido planteada en diversas reuniones a los representantes de Concesiones, al ministro de Obras Públicas y a los parlamentarios.
Al mismo tiempo dijo que no existe una razón que explique la decisión del Mop de cambiar el peaje de Lanco a Mariquina, "consideramos que es una mala medida; que un problema que tiene una comuna se lo estén trasladando a otra comuna, eso no es lo correcto".
Sobre lo mismo, la concejala de Mariquina Cecilia Hidalgo, quien también participó en la protesta, expresó su oposición a esta medida que se traduce -dijo- en una división territorial, señalando que ésta perjudicaría a los emprendedores de la comuna y sus familias.
"La comunidad de Mariquina tiene más de 170 años y todas nuestras familias visitan y comparten un mismo territorio, sin fronteras, y mucho menos teniendo que pagar para visitarnos entre sí", expuso la edil.
Desde esa perspectiva, Cecilia Hidalgo indicó que "esta es una muy mala política por parte del gobierno, pues hay que conocer el territorio para saber lo que significa una división de nuestra propia comunidad con su gente; la salud, la educación, la economía de nuestros vecinos y vecinas se verán, sin duda, gravemente afectados con esta división".
En es esa línea, la concejala apuntó al diálogo con las entidades gubernamentales, a fin de buscar una mejor solución "y no se nos venga a poner un peaje en el living de nuestra casa".
En tanto, el concejal Rodrigo Salazar junto con señalar que los ediles están apoyando a la comunidad, expresó que "existe un malestar generalizado por esta intención de la Dirección de Concesiones a nivel nacional de modificar la ubicación del peaje". Coincidió en que esta medida divide a la comuna, e indicó que "viene a poner en una posición muy difícil a la gente de Pon Pon".
El concejal lamentó que a dos meses de informar esta decisión, la Dirección de Concesiones aún no ha presentado alternativas.
Al respecto, sostuvo que "creemos importante y se lo planteamos el viernes pasado al director general de Concesiones que deben presentarnos más alternativas y en ese sentido, a su vez, hemos conversado con los vecinos la posibilidad de hacer una consulta ciudadana en donde ellos mismos puedan votar y elegir cuál es la alternativa que más acomoda. Idealmente, nosotros queremos que el peaje esté en el límite comunal, en la frontera con la comuna de Lanco".
Dirigentes sociales de otras comunas también se adhirieron a la acción convocada por la comunidad de Mariquina. Hasta el lugar concurrió Patricio Alarcón, dirigente de la costa de Valdivia, quien sostuvo que a través de esta manifestación expresaron su rechazo a la decisión del Mop y de la actual administración que -planteó- refleja el desconocimiento "al igual que los sucesivos gobiernos desde el año 2010, de la exigencia regional de contar con dobles vías sin peaje".
Alarcón apuntó al acuerdo alcanzado con el Mop en 2014, solicitando su cumplimiento. Éste -según expuso- establecía que "la construcción de las dobles vías norte y sur sean financiadas con cargo a lo que se recauda en los peajes existentes, previo traslado del peaje de Lanco a la entrada norte de la región para evitar que esa comuna y la de Panguipulli sigan pagando para ir y venir a la capital regional".
Considerando ese acuerdo, el dirigente de la costa de Valdivia cuestionó la decisión de instalar seis pórticos en la región, subrayando que la medida de ubicar uno de esos pórticos en Pon Pon es "absurda e inconsulta".
Desde el mop
Consultada sobre la materia, la secretaria regional ministerial de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta, explicó que la relicitación para la concesión del tramo Temuco-Río Bueno de la Ruta 5 está en una etapa de anteproyecto y que "los equipos de la Dirección de Concesiones del nivel central del Mop vendrán nuevamente a la región para reunirse con las comunidades".
En esa visita a la región -según indicó- también se pretende realizar un proceso de trabajo con los alcaldes de Mariquina y Lanco, con el objetivo -dijo- de " revisar además como se mejora la conectividad entre ambas comunas. Se evaluarán todos los aspectos técnicos para la relicitación, entre ellos el emplazamiento del sistema de cobros".
"Vamos a tener que pagar para todo, para salir, para llevar a los niños al colegio, para alguna emergencia. Los adultos mayores hacen sus compras en Mariquina, por lo tanto, una vez al mes o más tienen que pagar taxi para llevar sus cosas. El costo es alto..."
Pamela Carrasco, Dirigenta sector Pon Pon
"La comunidad en general está oponiéndose tenazmente a esa medida santiaguina que ha venido a imperar acá al sector, nosotros no queremos que la comuna sea dividida, queremos que la comuna tenga solamente un norte..."
Rolando Mitre, Alcalde de Mariquina
"La relicitación para la concesión del tramo Temuco-Río Bueno de la Ruta 5 está en una etapa de anteproyecto y los equipos de la Dirección de Concesiones del nivel central del Mop vendrán nuevamente a la región para reunirse con las comunidades..."
Nuvia Peralta, Seremi de Obras Públicas.
5 comunas de la región de Los Ríos contarán con pórticos en el marco de la segunda concesión de la Ruta 5, tramo Temuco-Río Bueno: Paillaco, Máfil, La Unión, Río Bueno y Mariquina.
30 personas aproximadamente participaron en la protesta realizada ayer en el sector Pon Pon, en Mariquina. Se sumaron a esta acción dirigentes, vecinos y autoridades locales.
10 horas estaba convocada la protesta. Ésta se realizó en forma pacífica e incluyó por algunos minutos el bloqueo de la Ruta 5, en el sector Pon Pon.
"
"
"