Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Informan muestras positivas a Influenza Aviar en tres loros Choroy en Panguipulli

DECISIÓN. Abren tercera zona de control en la región.
E-mail Compartir

El laboratorio institucional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó el resultado positivo de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en muestras de loro Choroy que fueron tomadas en un sector rural de la comuna de Panguipulli.

Así lo dio a conocer el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater. "El laboratorio del SAG detectó tres muestras positivas de Influenza de Alta Patogenicidad en el sector Huellahue, en Panguipulli", indicó.

En esta misma dirección, el director regional (s) del SAG, Rubén Cofré Sepúlveda, manifestó que "frente a la detección de Influenza Aviar en una nueva especie, se aplicará el procedimiento técnico correspondiente. Se abrirá una nueva zona de control en el sector de Huellahue, estableciendo una vigilancia clínica y molecular a través de muestras con tórula traqueal o cloacal en gallinas, patos, gansos y en todas aquellas aves de traspatio en un radio de un kilómetro en torno al lugar de la detección".

En este sentido, en la región de Los Ríos existen otras dos zonas de control: el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter y la bahía de Corral, donde se mantiene la atención de denuncias y vigilancia clínica, sin que se haya informado nuevos casos positivos de Infuenza Aviar de Alta Patogenicidad.

Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad a mantener las recomendaciones que se han venido efectuando en materia de prevención. Por ello, se instó a no tocar aves o mamíferos que presenten síntomas de IAAP o estén muertos.

Medidas tendientes a la prevención

E-mail Compartir

El cuadro principal en las aves es signología nerviosa; vale decir, presentan problemas para desplazarse o para levantar vuelo. Cabe precisar que la enfermedad afecta tanto a ejemplares adultos, como en cualquier estado de su desarrollo. Si una persona ve algún ave silvestre, de traspatio o mamífero con esos síntomas, debe reportarlo al SAG, a través del teléfono 2 2345 1100, al WhatsApp +56 9 690 89 780 o al correo electrónico oficina.informaciones@sag.gob.cl Asimismo, el llamado a quienes tengan aves de traspatio es a que las mantengan encerradas, bajo techo y si alguna de éstas presenta síntomas, reportarlo de inmediato al SAG.