Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Analizaron relaciones internacionales y desarrollo turístico en cita binacional

FORO. Encuentro se llevó adelante en San Martín de Los Andes y reunió a autoridades, delegaciones municipales, representantes turísticos, empresarios y dirigentes sociales.
E-mail Compartir

La reanudación de las relaciones bilaterales, junto con la reactivación de la promoción y desarrollo del turismo sostenible en la Patagonia de Chile y Argentina fueron los objetivos centrales del "Foro de integración binacional: una cordillera que nos une", realizado en San Martín de Los Andes y organizado por el Gobierno Regional de Los Ríos, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Los Ríos (CRDP) y la Municipalidad de San Martín de Los Andes.

En la actividad, desarrollada desde el jueves 18 hasta el sábado 20 de mayo, participó una delegación chilena encabezada por el gobernador regional, Luis Cuvertino; y los consejeros y consejeras regionales Ítalo Martínez, Matías Fernández, Waldo Flores, Catalina Hott, Sarita Jaramillo, Patricio Fuentes, Héctor Pacheco, Ximena Castillo y Carlos Duhalde.

Asimismo, se hicieron presentes la gerenta de la CRDP, Silvia Soto; delegaciones municipales de las comunas de Lago Ranco, Los Lagos, Panguipulli, Valdivia y Futrono; cámaras de comercio y turismo, universidades, asociaciones empresariales, dirigentes sociales de la región de Los Ríos, San Martín de Los Andes, Junín de los Andes, Villa la Angostura y alrededores.

Acuerdos y desafíos

Los asistentes al encuentro fueron parte del variado programa organizado con el fin de recabar la mayor cantidad de antecedentes para avanzar en la integración entre los territorios. De esta manera, la agenda estuvo compuesta por diferentes paneles de conversación, ponencias y experiencias en torno al turismo binacional, conservación y turismo sostenible, el rol de las cámaras de comercio de ambas naciones, el levantamiento de brechas existentes, funcionamiento de pasos fronterizos y aduanas, entre otros.

En ese sentido, el gobernador Luis Cuvertino precisó que "hemos manifestado señales políticas, se ha expresado una voluntad de poder escalar en conjunto, tanto la provincia de Neuquén como la región de Los Ríos, en resolver temas que no dependen de nosotros, sino que del ámbito nacional. Por consiguiente, vamos a hacer esfuerzos comunes con nuestros respectivos ministerios de Relaciones Exteriores, las coordinaciones necesarias que nos permitan mejorar los servicios que tienen que ver con el turismo, especialmente con aduanas, que es fundamental; una disposición de un trabajo conjunto en circuitos cortos de turismo chileno-argentino y poder resolver por parte de Argentina algunos temas pendientes de conectividad, que están en los compromisos escritos de encuentros desde hace ya más de 40 años y que lamentablemente no han sido superados".

Además, explicó que la idea es "instalar un sistema de gobernanza, un método de seguimiento que nos permita gerenciar algunos procesos, estar siempre presentes en ello y no olvidarlo año a año. Creo que hay una voluntad expresada. En el caso de Chile, nosotros estamos depositando ese trabajo en nuestra Corporación Regional de Desarrollo Productivo. Indudablemente hay una musculatura de capacidad instalada, hay capacidad de trabajo y, por consiguiente, ya no va a depender de nuestros tiempos como autoridad, sino de un mecanismo instalado, que permita reforzar nuestras tareas y concretarlas".

Consejeros regionales

Asimismo, el consejero regional Héctor Pacheco espera "que en el próximo encuentro podamos evaluar los acuerdos pactados en esta instancia, para el objeto de ir concretando avances, lo que nos permita interactuar con nuestras contrapartes argentinas. Hay varios temas de los que nos tenemos que preocupar, como los accesos de los pasos fronterizos, agilización de la tramitación en aduanas, facilitación horaria y una serie de cosas que se plantearon en el desarrollo del foro. El resultado fue más de lo esperado y, por lo tanto, debemos continuar fortaleciendo este trabajo. La cordillera tiene que ser algo que nos una, no algo que nos separe".

Por su parte la consejera regional Ximena Castillo señaló que "fue una jornada importante y relevante para el desarrollo de nuestra región, quedamos enfocados en temas que hay que avanzar. Uno de ellos es que debemos comenzar una ruta binacional, especialmente para potenciar el turismo en nuestra región, partiendo por el mejoramiento de los dos pasos fronterizos del territorio. Sin duda, este es un comienzo del trabajo. Por ahora las observaciones están hechas y por lo tanto, debemos agilizar y accionar respecto a estos temas tan importantes para iniciar un fortalecimiento del desarrollo turístico y económico de Los Ríos".

"...hay una musculatura de capacidad instalada, hay capacidad de trabajo y, por consiguiente, ya no va a depender de nuestros tiempos como autoridad...".

Luis Cuvertino, Gobernador regional

"

"Nos permitió reencontrarnos"

E-mail Compartir

Bajo la Corporación Regional de Desarrollo Productivo -en su área de internacionalización- quedaron suscritos algunos acuerdos mandatados por el gobernador regional, como realizar el seguimiento a los procesos de avance de las acciones que se realicen en torno a pasos fronterizos, aduanas, horarios, entre otros temas, todo con el fin de concretar una ruta binacional de turismo sostenible. Para la gerenta de la CRDP, Silvia Soto, esta actividad "nos permitió reencontrarnos y reactivar un trabajo que se viene haciendo hace muchísimo tiempo a través del Consejo Regional, las cámaras de turismo, municipios, universidades, parques y reservas naturales, con el fin de generar entre todos una ruta binacional, que podamos lograr que un turista esté en nuestra región y luego pueda transitar a San Martín de Los Andes y viceversa, en una ruta estructurada, con experiencias y diseños, que permita disfrutar de actividades complementarias en ambas naciones, que comparten un mismo relato común y que hay que relevar".