Clausuran dos locales que eran utilizados como "casinos ilegales" en el centro de Valdivia
SITUACIÓN. Los recintos fueron cerrados por no tener patente municipal y por utilización de aparatos electrónicos.
La Municipalidad de Valdivia, a través de su departamento de Inspección General -dependiente de la dirección municipal de Seguridad Pública- realizó durante la jornada de ayer la clausura de dos locales en el centro de Valdivia que eran utilizados como "casinos ilegales". Este operativo fue realizado en colaboración con la dirección de Asesoría Jurídica, el departamento de Rentas y Carabineros.
Respecto a los locales, el primero de ellos se encuentra ubicado en el Paseo Libertad, mientras que el segundo está en la Avenida Picarte.
Desde la municipalidad valdiviana informaron que el cierre de estos recintos se debe a que ambos "no contaban con la respectiva patente municipal y por la explotación de aparatos electrónicos sin que se acreditara su naturaleza de juegos de destreza", de acuerdo al artículo 58° del Decreto Ley 3.063 sobre Rentas Municipales.
Investigación
Desde la Inspección General informaron que a los dueños de ambos locales se les había cursado en reiteradas ocasiones citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la ley de Rentas Municipales, a los cuales no asistieron, ni respondieron de alguna manera.
En relación a este trabajo, la alcaldesa Carla Amtmann aseguró que "este operativo es sin duda una muestra más del trabajo que estamos haciendo como municipio en materias de ordenamiento y cumplimiento de las normativas vigentes, atendiendo sugerencias de la ciudadanía y entregando un mensaje claro. Nadie está por sobre la ley y nuestros funcionarios, pese a lo amplias de sus labores en materias de inspección, están haciendo la pega para que ello se cumpla".
"En ese sentido, también agradecemos al personal de Seguridad Ciudadana y a Carabineros, que nos apoyó para que este operativo se cumpliera a cabalidad", agregó la máxima autoridad local.
A su vez, la directora de Seguridad Pública municipal, Alejandra López, manifestó que "se trata del resultado de un trabajo silencioso, pero no menos importante que se ha estado realizando por parte del municipio, en coordinación con la dirección de Asesoría Jurídica e Inspección General y otras instituciones públicas que pueden tener vinculación con este tipo de situaciones".
Y añadió que "este es un trabajo que no se detiene acá, ya que hay otros lugares que están siendo fiscalizados y que de detectarse incumplimientos, sufrirán la misma medida".
Finalmente, expresó que "desde el municipio se recuerda que la rotura del sello de clausura constituye un delito sancionado en el Código Penal, por lo cual ante la eventual observancia de dicho acto se recomienda llamar a Carabineros al 133 o a Seguridad Pública por medio del 1451 y la aplicación Sosafe".
1451 es el número de Seguridad Pública municipal, el cual está habilitado para denunciar recintos ilegales.
133 de Carabineros también recibe este tipo de denuncias, desde cualquier lugar del país.