Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Clausuran dos locales que eran utilizados como "casinos ilegales" en el centro de Valdivia

SITUACIÓN. Los recintos fueron cerrados por no tener patente municipal y por utilización de aparatos electrónicos.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia, a través de su departamento de Inspección General -dependiente de la dirección municipal de Seguridad Pública- realizó durante la jornada de ayer la clausura de dos locales en el centro de Valdivia que eran utilizados como "casinos ilegales". Este operativo fue realizado en colaboración con la dirección de Asesoría Jurídica, el departamento de Rentas y Carabineros.

Respecto a los locales, el primero de ellos se encuentra ubicado en el Paseo Libertad, mientras que el segundo está en la Avenida Picarte.

Desde la municipalidad valdiviana informaron que el cierre de estos recintos se debe a que ambos "no contaban con la respectiva patente municipal y por la explotación de aparatos electrónicos sin que se acreditara su naturaleza de juegos de destreza", de acuerdo al artículo 58° del Decreto Ley 3.063 sobre Rentas Municipales.

Investigación

Desde la Inspección General informaron que a los dueños de ambos locales se les había cursado en reiteradas ocasiones citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la ley de Rentas Municipales, a los cuales no asistieron, ni respondieron de alguna manera.

En relación a este trabajo, la alcaldesa Carla Amtmann aseguró que "este operativo es sin duda una muestra más del trabajo que estamos haciendo como municipio en materias de ordenamiento y cumplimiento de las normativas vigentes, atendiendo sugerencias de la ciudadanía y entregando un mensaje claro. Nadie está por sobre la ley y nuestros funcionarios, pese a lo amplias de sus labores en materias de inspección, están haciendo la pega para que ello se cumpla".

"En ese sentido, también agradecemos al personal de Seguridad Ciudadana y a Carabineros, que nos apoyó para que este operativo se cumpliera a cabalidad", agregó la máxima autoridad local.

A su vez, la directora de Seguridad Pública municipal, Alejandra López, manifestó que "se trata del resultado de un trabajo silencioso, pero no menos importante que se ha estado realizando por parte del municipio, en coordinación con la dirección de Asesoría Jurídica e Inspección General y otras instituciones públicas que pueden tener vinculación con este tipo de situaciones".

Y añadió que "este es un trabajo que no se detiene acá, ya que hay otros lugares que están siendo fiscalizados y que de detectarse incumplimientos, sufrirán la misma medida".

Finalmente, expresó que "desde el municipio se recuerda que la rotura del sello de clausura constituye un delito sancionado en el Código Penal, por lo cual ante la eventual observancia de dicho acto se recomienda llamar a Carabineros al 133 o a Seguridad Pública por medio del 1451 y la aplicación Sosafe".

1451 es el número de Seguridad Pública municipal, el cual está habilitado para denunciar recintos ilegales.

133 de Carabineros también recibe este tipo de denuncias, desde cualquier lugar del país.

Visitan penales del Ranco para posibles reaperturas en el corto y largo plazo

PROVOSTE. La visita fue liderada por el subdirector operativo de Gendarmería.
E-mail Compartir

Con el objetivo de repoblar en un corto plazo el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Río Bueno, el exdirector regional de Gendarmería y actual subdirector operativo de la institución a nivel nacional, Víctor Provoste, visitó las instalaciones del penal en la provincia del Ranco.

Al respecto, Provoste aseguró que "las características para la reapertura de este centro obedecen a la política institucional de poder segregar a aquellos internos de bajo perfil, de forma de evitar contagios criminógenos en aquellas unidades penitenciarias que tienen mayores condiciones de seguridad. Y a la vez, dar tranquilidad a la población de Río Bueno, de que en el proceso de la reapertura del penal también lo que buscamos es generar un vínculo con la comuna, primero, y, enseguida con la comunidad".

Sobre plazos, la autoridad de Gendarmería manifestó que no existe un plazo definido. De todos modos "se generaron ciertos compromisos que tienen que ver con el ámbito regional, ya que para abrir el penal se tienen que generar ciertas condiciones para poder reaperturar".

Asimismo, Víctor Provoste también visitó el Centro de Detención Preventiva de La Unión. En ese contexto, informó que la visita al penal tuvo como objetivo ver las condiciones en que se encuentra el lugar y proyectar una reapertura en un plazo más largo.

Cancelan matrícula de dos estudiantes que protagonizaron pelea en liceo local

E-mail Compartir

Un estudiante de 16 años y otro de 18 años fueron expulsados del Liceo Santa María la Blanca de Valdivia, luego que los dos jóvenes protagonizaran una pelea al interior del recinto escolar durante la semana pasada y en el que uno de los involucrados -según las primeras versiones- habría amenazado al otro con un arma.

La decisión fue confirmada en la jornada de ayer por directivos del recinto escolar a través de un comunicado en sus redes sociales.

En ese documento afirman que a pesar de llegar a todas las instancias, "fue imposible sostener la continuidad de los estudiantes en el liceo".

Detienen a un sujeto por tráfico de drogas en pequeñas cantidades

E-mail Compartir

Carabineros de la Sección OS7 de Valdivia detuvieron en la jornada de ayer a un sujeto de 37 años, por el delito de microtráfico de drogas en el pasaje República de Israel ubicado en la localidad de Choshuenco, en la comuna de Panguipulli.

Según antecedentes entregados por la policía, luego de la entrada y registro del inmueble del imputado fueron incautados 24 gramos de marihuana elaborada, las que comercializaba en el sector.

El hombre, identificado con las iniciales H.A.R.B. y sin antecedentes penales, fue detenido y posteriormente por instrucción de la Fiscalía, quedó en libertad y apercibido.

Juan Carlos Vidal asume como abogado en Corte de Apelaciones

E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ministro Rodrigo Carvajal, tomó juramento a Juan Carlos Vidal Etcheverry como nuevo abogado integrante del tribunal de alzada para el período judicial 2023-2024.

Vidal se suma al trabajo desarrollado por los abogados integrantes Susan Turner, Claudio Aravena, Alejandro Durán y Juan Andrés Varas, quienes asumieron la función el 1 de marzo del presente año.

Los profesionales tienen la labor de integrar alguna de las salas del tribunal de alzada en caso de ausencia o inhabilidad de ministros titulares.