Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hospital de La Unión será de mediana complejidad

RECONOCIMIENTO. Permitirá optar a mayor cantidad de recursos para fortalecer y ampliar la cartera de prestaciones.
E-mail Compartir

Autoridades del Servicio de Salud Los Ríos (SSLR) anunciaron que en los próximos meses el Hospital de La Unión pasará a convertirse oficialmente en un establecimiento de mediana complejidad.

Fue la propia directora del SSLR, Dra. Marianela Rubilar, quien hizo el anuncio, explicó que tener un recinto de mediana complejidad es una necesidad para la región y que, si bien en el establecimiento ya se están realizando prestaciones acordes a un recinto de este tipo, esto debe formalizarse para que se pueda contar además con un presupuesto y recurso humano acorde.

"Estamos ad portas de oficializar que el Hospital de La Unión pase a convertirse en un establecimiento de mediana complejidad dentro de nuestra red asistencial. Esto marca un gran hito ya que si bien ahora entrega prestaciones de mediana complejidad, en lo formal y oficial sigue figurando como un establecimiento de baja", señaló Rubilar.

"¿Y en qué se traduce este cambio? -explicó la directora- en que podremos optar a una mayor cantidad de recursos para fortalecer y ampliar nuestra cartera de prestaciones hacia la comunidad y reforzar la dotación del recurso humano para responder a los requerimientos de nuestros usuarios del Ranco. Además, de no haberse logrado esto, tendríamos que haber esperado a que el hospital nuevo esté construido, para recién ahí formalizar la mediana complejidad".

La iniciativa fue celebrada por el director del hospital, Pedro Valenzuela, quien indicó que al reconocer de manera formal la categoría de mediana complejidad, "nos va a permitir avanzar más rápido, tener mayor recurso humano y poder implementar en nuestra cartera de servicios algunas prestaciones que no estamos desarrollando. Y aquí quiero destacar a la comunidad, que en este hospital se otorga mucha atención por especialistas de mediana complejidad".

Normalización de la red

La noticia fue dada a conocer en el marco de una sesión de la Comisión de Salud del Consejo Regional (Core) que se realizó en el Hospital de La Unión, donde, entre varios temas clínicos, se abordó la normalización de la red asistencial de la provincia del Ranco.

En ese punto, la presidenta de la Comisión de Salud del Core, Ximena Castillo, destacó que este hito "es un tremendo paso para llegar al punto de normalización de los servicios hospitalarios de la región. Y solo falta la formalización, es decir, que el Ministerio de Salud entregue la certificación de este cambio de complejidad". En el mismo contexto de normalización de la red regional, los integrantes de la Comisión de Salud se dirigieron al Hospital de Río Bueno, para revisar el recientemente remodelado pabellón de cirugía y conocer el estado del Servicio de Urgencia del establecimiento, en la búsqueda de aportar con mejoras en esta última área.

Con más de 2 mil atenciones finalizó el Sapu de invierno en Paillaco

E-mail Compartir

El 31 de agosto finalizó de manera exitosa la iniciativa del Servicio de Atención Primaria de Urgencias (Sapu) en el Cesfam Lautaro Caro Ríos, el cual prestó atenciones a más de 2 mil usuarios de la comuna.

El director del Cesfam, Rodrigo Handschuh, destacó que durante los 3 meses de funcionamiento, el Sapu contó con un comprometido equipo profesional. "Agradezco y valoro el trabajo y compromiso de administrativos, auxiliares, guardias, profesionales y técnicos que colaboraron y fueron fundamentales para la correcta ejecución de esta iniciativa, que es siempre esperada durante los meses más críticos de enfermedades respiratorias", manifestó el director.

Asimismo, informó que con el término del Sapu, el horario de funcionamiento del Cesfam es de lunes a viernes de 6.30 AM y los sábados de 9 a 13 horas.

Por su parte, la enfermera y coordinadora del Sapu, Katherine Salinas, explicó que adultos mayores de 40 años y niños de entre 1 y 3 años fueron quienes acudieron en mayores cantidades para ser atendidos en el Sapu de Urgencias del Cesfam Lautaro Caro.