Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Boric llama a detener el avance de grupos de "aparente mayoría" y a levantar sanciones a Venezuela

NUEVA YORK. Ante la Asamblea General de la ONU, dijo que Chile está "reviviendo" el pasado "para construir un mejor futuro" y volvió a llamar "dictador" a Daniel Ortega.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric, realizó ayer su discurso ante la 78° Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York centrándose en una reflexión sobre por qué nuestro país está "reviviendo" lo sucedido hace 50 años para el golpe de Estado y criticando fuertemente el avance de la "intolerancia" y de grupos "de aparente mayoría" que, en una suerte de nueva forma de asonada, amenazan a la democracia y a las minorías..

Boric señaló que como "tenemos la convicción de que democracia es memoria y futuro, en nuestro país hace nueve días conmemoramos los 50 años del Golpe de Estado que el 11 de septiembre de 1973 fracturó brutalmente nuestra convivencia, trayendo muerte, dolor, persecución y miseria en mi patria".

Junto con afirmar que el país ha ido enfrentando sus dolores, dijo que "Chile progresa porque hemos sacado lecciones de nuestro pasado. Estamos reviviendo nuestro pasado para construir un mejor futuro".

Recordó además que "la evidencia que el Gobierno de Estados Unidos de la época, a cargo del Presidente Nixon, habían conspirado desde un inicio para promover el fracaso del Gobierno chileno, conmovieron la conciencia democrática del mundo".

Luego Boric mencionó que a pesar de que "en Chile persisten grandes diferencias, también hay grandes consensos" y destacó el compromiso que firmaron él y los cuatro expresidentes, "así como en conjunto, insisto, oficialismo y oposición, vamos armando camino para poder atender a las demandas de nuestro pueblo".

Autoritarismos

El mandatario se refirió además al peligro que, según él, corren las democracias en la región: "Debemos detener el avance de la intolerancia y de los autoritarismos, enfrentar decididamente a la desinformación que corroe nuestras democracias de forma institucional y sin complejos".

En este punto pidió también defender "los avances de los derechos de las minorías y también de quienes no son minoría sino mayoría, como las mujeres, cuyos avances y derechos se ven amenazados por sectarismos y fanatismos de diferente tipo".

"Vemos con preocupación que su pérdida o su fragilidad hoy día puede que no se exprese los golpes de Estado del siglo XX, sino que tenga nuevas formas, incluso algunas con apariencia de mayoría", agregó.

También reiteró que "defendemos el respeto irrestricto de los derechos humanos como avance civilizatorio, independiente de qué Gobierno esté en el poder. Por eso me siento en el deber, como he señalado en otros foros internacionales, de denunciar ante esta asamblea y el mundo, la persecución que hoy día vive todo quien piensa distinto del Gobierno del régimen dictatorial del señor (Daniel) Ortega y (Rosario) Murillo en Nicaragua, donde no solo se prohíbe su participación en elecciones, sino que se les persigue, se les priva de nacionalidad, se les allanan sus casas y se les privan de derechos políticos".

"nos violenta"

Igualmente, Boric criticó la aplicación de sanciones unilaterales contra Cuba y Venezuela por parte de EE.UU. En este último país, dijo, "no aportan a mejorar las condiciones de vida del pueblo y tenemos la convicción que para garantizar que haya elecciones libres con garantías a todos los sectores, es también imperativo que Estados Unidos levante las sanciones que hoy día tiene contra Venezuela (...) Lo mismo nos violenta respecto a las sanciones hace tanto tiempo establecidas sobre Cuba y en esto quiero ser muy claro: Declarar que Cuba es un país que promueve el terrorismo, no solo es falso, sino que nos violenta".

Boric reiteró su posición contra la invasión rusa en Ucrania y acusó a Israel de "ocupación ilegal" del territorio palestino, negando la instalación de un gobierno árabe. "Exigimos el respeto al derecho al internacional", emplazó.

Más temprano, Boric sostuvo reuniones bilaterales con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski (ver nota anexa), y la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

Con Zelenski discutió "posibilidad de cumbre Ucrania-Larinoamérica"

REUNIÓN. Ambos mandatarios se citaron en Nueva York.
E-mail Compartir

El presidente Gabriel Boric, en el marco de su viaje a la Asamblea Anual de Naciones Unidas en Nueva York, ratificó ayer su apoyo a Ucrania y, tras reunirse con su homólogo Volodimir Zelenski, calificó la guerra de "inaceptable" e "injusta agresión".

"La guerra que sufre Ucrania hace ya más de un año es inaceptable. Como Presidente me opondré siempre a los regímenes que violen derechos humanos y atenten contra la libre determinación de los pueblos", indicó Boric en la red social X.

Es la primera vez que ambos líderes mantienen una reunión cara a cara, aunque ya habían sostenido varios encuentros telemáticos antes. "@ZelenskyyUa, cuente con nuestro Gobierno en el llamado a detener esta injusta agresión", añadió Boric.

Zelenski, que horas antes pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que Rusia sea despojada de su poder de veto en el organismo, agradeció en la misma red social a Boric por "condenar persistentemente la agresión rusa, incluso dentro de la Asamblea General#.

"Ucrania está interesada en profundizar la cooperación con América Latina y discutimos la posibilidad de organizar una cumbre Ucrania-América Latina", agregó Zelenski.

Ante el Consejo, el líder ucraniano propuso que, dada la dificultad de reformar la estructura de los propios órganos de la ONU, el derecho a veto sea sorteado de la siguiente manera: cada vez que un Estado lo aplica, el tema llega a la Asamblea General, que podría anularlo con una mayoría calificada.

Además, propuso que un Estado sea suspendido del Consejo de Seguridad "cuando recurra a la agresión contra otra nación en violación de la carta fundacional de la ONU".

Estas reformas podrían hacer que la ONU en su conjunto salga del "callejón sin salida en materia de agresión" en el que se encuentra la organización.

Detienen a la "Banda de la Frontier": chilenos y argentinos robaban camionetas en Buenos Aires

DELINCUENCIA. Grupo clonaba las llaves y revendía vehículos en Paraguay.
E-mail Compartir

La "Banda de la Frontier", integrada por ciudadanos chilenos y argentinos, fue detenida en Argentina, acusada de robar camionetas Nissan modelo Frontier en Buenos Aires y cruzarlas a Paraguay para revenderlas, informaron ayer fuentes policiales.

Diez personas, "en su mayoría de nacionalidad chilena", que integraban la banda que robó 16 Nissan Frontier en un mes y las cruzaba a Paraguay con matrículas cambiadas y documentación falsa para revenderlas, fueron detenidas, según el comunicado de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

El análisis de los investigadores estableció que los robos se llevaron a cabo en diferentes barrios de la capital argentina, siempre en horas de la madrugada, y con la misma metodología que usaron en Chile en 2022.

Los delincuentes, según la investigación, inutilizaban el sonido de la alarma del vehículo mediante el corte del cable correspondiente desde la parte externa, e ingresaban violentando alguna de las ventanillas traseras o una cerradura, y mediante una llave genérica con una nueva frecuencia, manipulaban la computadora de a bordo y le asignaban la frecuencia de arranque correspondiente a esa llave.

Cómo ingresaron

Gracias al seguimiento de cámaras públicas y privadas, se determinó que en los robos participaba una camioneta Hyundai Tucson blanca, con vidrios polarizados y dominio radicado en Chile, con la que tres personas connacionales habían ingresado al país.

Entre ellas estaba el cabecilla de la banda, con antecedentes de robo en la localidad de San Isidro. Las cámaras de seguridad comprobaron que los rodados sustraídos se dirigían hacia el oeste de la provincia de Buenos Aires, donde los preparaban para iniciar el viaje a Paraguay.

En la investigación se comprobó que el Área Noroeste de Investigaciones de Aduana argentina secuestró una de las camionetas sustraídas y ya adulterada en la provincia de Misiones, también Argentina, presta para ser cruzada a Paraguay, y el conductor tenía antecedentes por narcotráfico.