(viene de la página anterior)
denuncias por discriminación en razón de la orientación sexual, identidad y expresión de género. Del total país, Los Ríos marcó un 0,91% y fue una de las siete regiones con índices a la baja con un -25% en comparación con 2022. Sin embargo, la cifra no necesariamente es positiva.
"La merma de denuncias estaría más bien explicada por una menor disposición de las personas a denunciar los atropellos que a una baja de la discriminación sociocultural. Esto puede deberse al miedo de las víctimas para reportar abusos, a la desconfianza que le generarían los órganos encargados de recibir denuncias, al desconocimiento sobre dónde y cómo encontrar ayuda o la sensación que de nada sirve dar a conocer las exclusiones en razón de la orientación sexual o identidad de género, pues no se alcanza justicia o reparación", explican desde el Movilh.
Tres ejes
Hace dos años la Municipalidad de Valdivia puso en funcionamiento el área Mujeres y Diversidad que cuenta con casa propia en Arauco N° 905. Uno de sus programas es Diversidad y entre sus objetivos se cuentan la promoción del desarrollo comunitario de la comunidad LGBTIQA+, de sus derechos y sus actividades.
"Es un avance considerable desde la perspectiva de lo que es el sur de Chile. En Valdivia tenemos organizaciones sociales relacionadas con el tema desde 2010 y gracias a las exigencias de derechos que han venido haciendo, es que se implementó el programa. Fue una demanda ciudadana acogida por la actual administración municipal, lo que se tradujo en por ejemplo tener dispositivos específicos, revisar aquellas prestaciones institucionales y atender los aspectos que puedan estar discriminando a las personas LGBTIQA+", explica Felipe Pino, encargado del programa.
Junto con Panguipulli, Valdivia es parte de la Red Nacional de Municipios por la Diversidad, Inclusión y No Discriminación. Y con su programa Diversidad se ha contribuido a la implementación de medidas en contra la discriminación, mediante capacitaciones a más de 100 funcionarios municipales y cerca de 300, de instituciones públicas de las áreas de salud, trabajo y trabajo con infancias, entre otras. También se hizo un diagnóstico comunal de derechos LGBTIQA+. Así se establecieron tres grandes ejes de trabajo: Salud, Educación y Seguridad Personal. Cada cual tiene sus propios logros y una meta compartida: educar desde la sensibilidad para la tolerancia.
"Eso depende bastante del contexto y de quienes acceden a la información que estamos compartiendo. Cuando uno es estudiante universitario ve a Valdivia como una ciudad muy abierta a la diversidad, pero la ciudad es mucho más que el ambiente de educación superior e implica la convivencia con grupos religiosos y familias más o menos conservadoras. En más de 200 intervenciones en grupos, en solamente dos ocasiones personas se pararon y se fueron", dice Pino.
Dentro de los avances, el profesional igualmente valora el trabajo mancomunado con la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Valdivia para levantar diagnósticos. Ello permitió identificar las zonas y situaciones que producen mayor sensación de inseguridad en el centro para la comunidad en general y para las personas LGBTIQA+. Se determinó que los delitos de los que más probablemente puedan ser víctimas son hurtos y robos; y aquellos de connotación sexual. Desde ahí es que se ha puesto especial atención a ese tipo de consideraciones.
Las comunas
Por razones centralistas y porque en Valdivia están las universidades, es que desde la comunidad LGBTIQA+ hay conciencia de que la migración de otras comunas a la capital regional es un factor que incide en que la gran mayoría de las personas puedan empezar a vivir más libremente sus identidades sexuales y de género lejos de sus hogares. ¿Pero qué pasa con las comunas de origen de cada cual?
Ketty López, presidenta de Valdiversa (unión valdiviana por la diversidad sexual), responde: "Algo muy importante es que se están levantando espacios y organizaciones en comunas como Lanco y Panguipulli. El sur tiene dinámicas muy distintas a la Región Metropolitana, pero acá también hay diferencias en cómo ser parte de las diversidades y disidencias en la capital de la región, versus los pueblos pequeños y los espacios rurales. Nosotros mismos sabemos lo que necesitamos, entonces que la gente sea capaz de levantar sus espacios en sus propias comunidades, permite tener más claridad sobre lo prioritario. Eso, en vez de que llegue alguien de afuera y nos diga acá está tu plan para la liberación".
López fue parte de la primera Secretaría de Género del Cidfil UACh, lo que en cierta forma sirvió de antecedente para que la universidad implementara su propia Secretaría de Género y Sexualidades.
Logros de ese tipo se contraponen con una demanda de la historia reciente que aún no está cubierta: un policlínico para personas trans. "Desde 2017 estamos cateteando a todas las instituciones con el tema del cuidado de las personas transgénero y el apoyo de la transición de una manera segura. También hemos insistido que todos los consultorios, el servicio de salud y el hospital base, tengan trato inclusivo hacia las personas de las diversidades en todas las áreas. Levantar esa demanda no es algo que tome fuerza especialmente en el Mes del Orgullo, es algo que venimos pidiendo desde hace tiempo", indica.
¿Y por qué no ha funcionado? Ketty López, aclara: "La gente no le toma el peso a la importancia que tiene acceder a cuidados relacionados con la afirmación de la identidad de género. Ellos creen que no les afecta. Pedir que hayan cupos para mastectomía para personas trans masculinas, puede parecer banal cuando lo comparamos con la necesidad de cupos para mastectomía para mujeres con cáncer de mama. No recibir la atención adecuada te lleva a ser más vulnerable ante la discriminación, empeora la salud mental y aumentan las tasas de suicidio. Cuando se rechaza el apoyo a la persona trans, se le está negando su identidad".
Institucionalidad
Como uno de los hitos del gobierno, la seremi (s) de la Mujer y la Equidad de Género Alejandra Vásquez destaca lo sucedido en 2024. El 6 de enero se firmó un convenio de colaboración entre la Subsecretaría de la Mujer y Equidad de Género, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y la Subsecretaría de Prevención del Delito. Fue a raíz de la Mesa Gubernamental de Trabajo por los Derechos LGBTIQA+, específicamente en el área de Violencia y Discriminación. Se busca que las instituciones involucradas desarrollen acciones destinadas a la atención, asistencia, apoyo y amparo en favor de las personas víctimas de delitos debido a su identidad de género u orientación sexual.
"Hay una deuda que como sociedad tenemos pendiente, aunque hemos ido avanzando en la inclusión de las diversidades. En 2022 se estableció una mesa por los derechos de las personas LGBTIQA+ para sistematizar políticas públicas. Ahí hemos podido abordar temas como salud, trabajo, violencia, discriminación e identidad de género, entre otros. Y en paralelo, los programas que ya tenemos se han abierto a las diversidades", aclara.
2017 fue el año en la bandera de Valdiversa fue elegida como "Objeto del mes" por la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile.