Secciones

En San José inauguraron bandejón de Avenida Colón que costó $1.430 millones

ESPACIO PÚBLICO. Proyecto del Minvu apuesta a albergar manifestaciones culturales, sociales y recreativas.
E-mail Compartir

Tras una inversión de mil 430 millones de pesos se concretó el corte de cintas del emblemático proyecto de espacio público en Mariquina. Se trata de la reposición del Bandejón Central de Avenida Colón, estructura que se extiende linealmente por aproximadamente 700 metros y que genera espacio de encuentro para la comunidad.

La actividad contó con la presencia de autoridades regionales encabezadas por el gobernador regional y el delgado presidencial regional, además del seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos; el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre y la dirigente y presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (DVD) Maritza Hernández.

En ese sentido, fue la misma dirigenta, quien destacó el proyecto, señalando que "para nosotros es importante, porque acá hay una historia de vida de nuestra comunidad, aquí nosotros jugábamos, caminábamos a la biblioteca, aquí pololeé y aquí también hubo lágrimas; y muchos adultos y jóvenes tenemos recuerdos acá, esta avenida y bandejón es muy importante".

A su turno, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos, afirmó que "estamos felices por los habitantes de Mariquina, hoy estamos entregando este importante obra en el marco del Programa de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; un espacio público que ha contemplado un diseño participativo y que el día de hoy se ha materializado en una obra que entrega un espacio de mejor laminación, también genera condiciones para un espacio que mejora el acceso de adultos mayores, niños y mujeres en una perspectiva de género que recoge e integra a la ciudad".

Características de obra

De acuerdo a sus características, el bandejón de Avenida Colón se ubica en el área central de San José de la Mariquina y se extiende entre calle Manuel Vargas y Gustavo Exxs. La avenida es una de las dos vías que estructuran la trama urbana y se extiende linealmente por aproximadamente 700m, con un ancho promedio de 8m.

Su labor como espacio público, junto a la Plaza de Armas de la ciudad, es albergar diversas manifestaciones; actividades sociales y recreativas de los ciudadanos de San José siendo sus áreas verdes las de mayor importancia pública-cívica.

El proyecto desarrolla tres zonas debido a su uso resguardando aspectos especialmente de seguridad y desplazamiento, falta de programa asociado a los usuarios que habitan el lugar, mejores usos de las actividades existentes, entre otros.

700 metros lineales es la extensión de la construcción que devuelve a los vecinos un espacio de encuentro.

8 metros de ancho complementan la estructura de la obra entre las calles Manuel Vargas y Gustavo Exxs.

Aeródromo de Los Maitenes de La Unión y cuenta con pista asfaltada

E-mail Compartir

Oficialmente fue inaugurada la obra de conservación del Aeródromo Los Maitenes de Villa Vieja, que sirve a las comunas de La Unión y Río Bueno y cuyo proyecto ejecutado y financiado por la Dirección de Aeropuertos del MOP, permitió asfaltar los 950 metros de la pista de aterrizaje del recinto.

La iniciativa, financiada con fondos sectoriales del Mop, con inversión de $2.351 millones, permitió la modernización de las calles de rodaje y servicio, además de la pista de operaciones que pasó de un estándar de tierra y estabilizado a una capa asfáltica. Las obras incluyeron excavaciones y construcción de terraplenes, además de la demarcación en pista, calles de rodaje y franja de seguridad.

"Ahora este recinto queda en mejores condiciones, para atender emergencias como incendios forestales, operaciones de servicios públicos y la siempre importante realización de vuelos aeromédicos", dijo la seremi del Mop, Nuvia Peralta.