Llaman a apoyar labor contra el abigeato en comunas afectadas
PREOCUPAN CIFRAS. ONG Campo Seguro expuso que el delito registra baja en algunos sectores, pero hay alzas alarmantes en Mariquina, Lago Ranco y Panguipulli.
Un llamado de alerta a las autoridades regionales realizó la ONG Campo Seguro, para que sigan apoyando la labor contra el abigeato que realizan policías, organizaciones y Ministerio Público.
Desde la institución, que agrupa a gremios de productores agrícolas de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, expusieron que si bien en 2024 se registró una baja de 4% en la ocurrencia de este delito en comparación a 2023 en algunas comunas; hay otras donde los casos crecieron "de manera exponencial y preocupante".
Según información del Centro de Análisis Delictual (CEAD) del Ministerio del Interior, mientras en Valdivia, Lanco, Máfil y La Unión se registraron bajas entre 31% y 24%; en Mariquina los casos de robos de animales crecieron en 56%; en Lago Ranco subieron un 22% y en Panguipulli tuvieron un incremento de 18%.
Esto implicaría movimiento delictual de una zona a otra y, por lo mismo, la necesidad de mantener prevención, persecución y penalización de estos hechos.
El gerente y vocero de la organización no gubernamental, Francisco Muñoz, sostuvo que "Los organismos que actúan sobre este delito, desde el aspecto preventivo, de persecución penal y de fiscalizaciones de transporte, comercialización y normas sanitarias, no deben abocarse sólo en Fiestas Patrias en sus esfuerzos y coordinación, debido a que las cifras demuestran que el delito se comete durante todo el año en forma estable y que, además, es probable que exista una importante cifra negra de casos no denunciados debido a las bajas expectativas de persecución penal".
Crimen organizado
Muñoz sostuvo que estos hechos tampoco son aislados, sino que corresponden a "verdaderas mafias organizadas, que actúan en los mismos campos, cometiendo acciones de mucha crueldad animal, dañando a los pequeños propietarios de una manera grave".
Por lo mismo pidió reforzar la labor de la Fiscalía, como también el avance de la Ley Antiabigeato, que se mantiene en la Comisión de Constitución del Senado "sin que el Gobierno califique urgencia, a pesar de la solicitud formal presentada a mediados del año 2024".
En este sentido expuso que esa norma debe responder a la realidad actual.
"Resulta contradictorio que la Ley de Robo de Madera presente mejores herramientas de persecución penal que este delito, que es tan grave como ése y que afecta de manera constante la seguridad rural ", recalcó.