Formalidad
Lucas Palacios , Rector nacional, INACAP
La educación superior Técnico Profesional (TP) es clave para fomentar la formalidad empresarial en Chile, motor de nuestra economía. La creación y escalamiento de empresas requieren innovación y especialización para responder a las diversas realidades productivas del país.
Según el "Observatorio Grande Pyme" del CEEL UC, las Pymes representan el 98% de las 732.924 empresas activas y emplean al 64% de los trabajadores formales.
Para promover una economía formal y segura, las instituciones de educación superior deben entregar conocimientos básicos sobre emprendimiento, sin importar la disciplina de estudio.
No todos los empresarios han estudiado administración ni todos los administradores son empresarios, pero ambos deben conocer los fundamentos del éxito empresarial.
La informalidad afecta al 26,3% de la ocupación, lo que precariza el empleo. Solo la formalidad permite acceder a financiamiento, redes competitivas y oportunidades de crecimiento.
Para superar la trampa del ingreso medio, Chile necesita más empresas competitivas y generadoras de empleo formal. A medida que las pequeñas crecen a medianas y las medianas a grandes, el impacto en el desarrollo del país aumenta. INACAP está comprometido con este desafío a través de la Formación TP.
Buscamos que nuestros más de 110.000 estudiantes adquieran competencias para emprender formalmente. El 11% de nuestros 20.000 titulados anuales lo hace.
Además, brindamos apoyo con acompañamiento, espacios, capacitaciones y mentorías gratuitas a través de la Red Crea Empresas.
Hemos incorporado educación financiera y administración en nuestras mallas de forma transversal.
La innovación y el emprendimiento forman parte de nuestro sello formativo. Contribuimos al desarrollo de todas las empresas, públicas y privadas, de todos los tamaños, para construir un país con más oportunidades.