Simulacro de tsunami en costa regional fue con alerta SAE y dejó buen balance
PRUEBA. Ejercicio coordinado por Senapred fue para analizar la capacidad de respuesta de los vecinos y la pertinencia de los planes de emergencia para el borde costero de tres comunas.
A las 12:01 horas de ayer se activó en los teléfonos celulares georreferenciados en Los Ríos, el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) por tsunami. La herramienta fue usada, sin previo aviso, para dotar de mayor realismo al simulacro coordinado por Senapred en el contexto del Programa Chile Preparado.
Se buscó medir la reacción de la comunidad costera frente a la ocurrencia de un desastre natural como un terremoto de gran magnitud y un posterior tsunami. Por lo anterior es que además no se indicó públicamente cuál sería el momento preciso del ejercicio y solo se adelantó que ocurriría desde las 11:50 horas.
La actividad movilizó a diversos servicios públicos y en particular a cerca de 350 funcionarios de Senapred y de todo el sistema regional de prevención y respuesta ante desastre, incluyendo a profesionales de distintas municipalidades. También se consideró la labor de 170 evaluadores en terreno. En la coordinación también se contó con el apoyo de la Delegación Presidencial Regional.
El rango de cobertura del supuesto tsunami fue pensado con una afectación para el borde costero de Valdivia, La Unión, Corral y Mariquina.
En Niebla la evacuación fue desde la playa grande por Tornagaleones, luego El Molino, hasta el Mirador Niebla.
Evaluación
Además de la alerta SAE, el simulacro tuvo otro elemento particular: por primera vez se hizo un día sábado.
Autoridades locales y nacionales hicieron un positivo balance del evento que tuvo a Niebla como uno de los escenarios para advertir a la comunidad sobre los alcances de un tsunami como el que por ejemplo ocurrió tras el terremoto del 22 de mayo de 1960.
Alicia Cebrián, directora nacional de Senapred participó en el ejercicio. "Quisiera agradecer el trabajo realizado por el Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres en la organización de esta actividad. También a las municipalidades que se sumaron. Ha sido un exitoso ejercicio, con una gran participación de la comunidad, que era el principal interés nuestro", dijo.
Cebrián aclaró además que el de Los Ríos fue el primer evento de este tipo que se realiza a nivel nacional, de una serie otros díez programados para otras regiones. "Fue además el primero que se hizo un día sábado, lo que implicó un gran desafío para nosotros como servicio de poder practicar una situación lo más realista posible, de manera que las personas pudieran preparar sus programas de evacuación y conocer las vías de evacuación, entrenar y fortalecer con ello la cultura preventiva que es algo muy relevante", explicó la directora.
Daniel Epprecht, director regional de Senapred, también evaluó de buena manera lo que sucedió ayer.
"Este es un ejercicio que el Estado pone a disposición de la población. Los tsunamis son una de las amenazas que más personas mata a nivel mundial y es por eso que para nosotros es muy importante que la comunidad en general participa de estos simulacros tanto en la Región de Los Ríos, como en los que se harán en el resto del país. Estar preparados es tarea de todos y todas", indicó.
La alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann fue una de las personas que igualmente se sumó al simulacro. "Este tipo de actividades sirven para tomar decisiones, para planificar a futuro. Estamos muy conscientes de que en un escenario real de catástrofe es muy posible que muchos de los despliegues que hemos podido hacer, que están en la zona centro de Valdivia, no podrían llegar a trasladarse de manera rápida al sector costero. Por lo tanto, uno de nuestros principales intereses será hacer un levantamiento de los requerimientos que deben estar de manera permanente en la costa y particularmente en Niebla para poder atender a los afectados", aclaró la jefa comunal. Dicho levantamiento de información será tanto desde el Cesfam de Niebla como desde la Delegación Costera y la Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres.
"Realizamos un simulacro de una situación excepción que podría ocurrir, que viene a poner a prueba nuestros planes de emergencia y las brechas que podemos encontrar. Vamos a sacar importantes lecciones que son necesarias para proteger a la población frente a una situación de desastre".
Jorge Alvial, Delegado Presidencial, Regional de Los Ríos
12:01 horas de ayer se activó la alerta SAE en los teléfonos georreferenciados en la Región de Los Ríos.
10 ejercicios de simulación de emergencias tienen programado Senapred a lo largo de todo Chile.
"