El pasado y el futuro del Instituto Salesiano: el camino hacia la inclusión
Establecimiento educacional trabaja en la reconstrucción de su memoria a través de un archivo fotográfico, de documentos y objetos. Con casi 122 años de historia celebran la incorporación de niñas.
Reconocer el valor de la historia. Este 2025, el Instituto Salesiano Valdivia (ISV) celebra 122 años desde su fundación el 21 de mayo de 1903, cuando el obispo de San Carlos de Ancud, Ramón Ángel Jara, junto con un grupo de católicos impulsaron la creación del Instituto Comercial Católico, cuya administración tres años más tarde fue asumida por la Congregación Salesiana.
Son 122 años de historia que buscan ser resguardados y rescatados a través de un archivo fotográfico, de documentos y de algunos objetos, como pupitres y esculturas. Este es un proyecto que está en etapa inicial. Sin embargo, ya cuenta con un importante legajo de imágenes que recorren parte de la historia del establecimiento educacional.
Entre las más antiguas, hay una de 1917. Otras, de 1937, 1963, 1970. Hasta la actualidad. En ellas se observa cómo ha ido cambiando su infraestructura, ampliando su edificio, grupos de alumnos y de profesores, actos y desfiles. También, memorias de la Banda de Honor, que este 2025 cumple 102 años (este año desfilarán el 21 de mayo con su uniforme de 1935), y de la selección de básquetbol cuya formación también supera los cien años. Estas imágenes ya fueron exhibidas durante la ceremonia de inauguración del último edificio.
Según informó el rector del ISV, Francisco Guajardo, el objetivo es implementar una galería en el tercer piso del último edificio construido, en donde se pueda también resguardar la memoria física: "desde la foto del Presidente Aylwin firmada por él, una cruz que regaló el obispo fundador que tiene más de cien años, pupitres y documentos de la historia del Instituto. Asimismo, realizar exposiciones. Al respecto, detalló que: se hará una exposición que se circunscribe entre 1903 a 1950, ésta será en mayo; en noviembre se hará una muestra con 20 fotografías (1920 a 1940) en la Catedral de Valdivia. Por otra parte, el 6 de mayo se hará un encuentro de exalumnos, y el llamado es a que se sumen al proyecto.
Esta iniciativa -dijo el rector- da cuenta a través de diferentes hitos que el colegio "quiere seguir construyendo la historia hoy, pero sin olvidar la identidad y el patrimonio cultural". Parte de ese patrimonio es una casa -que data de 1920-ubicada en el sector de
"El Instituto Salesiano de Valdivia quiere seguir construyendo la historia hoy, pero sin olvidar la identidad y el patrimonio cultural..."
Francisco Guajardo, Rector del Instituto Salesiano de Valdivia.
"