(viene de la página anterior)
Pelchuquín en Mariquina, la cual era de propiedad de la familia Horn y fue donada por el padre Alfonso Horn. La construcción de esta memoria histórica -destacó- considera también el recuerdo de aquellos miembros de la comunidad salesiana que aportaron en los avances que se observan hoy día.
Tener un archivo propio, cercano y abierto a la comunidad era una necesidad para el Instituto Salesiano Valdivia. Gran parte de este proyecto se ha venido concretando gracias a la colaboración de un matrimonio de apoderados: Fernando Rosa y María José Merino, ambos fotógrafos.
Para la recolección de las imágenes se realizan campañas de recuperación con exalumnos y revisión de documentación, entre otras acciones como visitas al archivo nacional con que cuenta la Congregación.
El futuro
Las imágenes hasta el momento recopiladas dan cuenta de los cambios, de la evolución. "Chile ha cambiado", sostiene José Isert, representante legal del colegio. Y con ello, según señala, el Instituto Salesiano Valdivia se ha abierto a los tres pilares mandatados por la Congregación: gratuidad, calidad e inclusión.
Y sobre este último, este 2025 se concretó un paso importante y, con esto, una alegría para quienes por dos décadas promovieron la idea de transitar hacia un colegio mixto, uno de ellos el propio José Isert. Francisco Guajardo precisó que este año ingresaron 20 niñas a prekínder y kínder.
"Éste es un cambio cultural, ya que tradicionalmente ha sido un colegio de hombres. Se logró concretar ese sueño que fue promovido por don José y los demás llegamos a colaborar en el trabajo y en la construcción de la cultura. Como colegio de hombres tenía una forma de convivir. Hoy, en prekínder y kínder se nota la diferencia del ingreso de niñas en varios sentidos: a nivel de vínculos e incluso de comportamiento dentro de las salas", dijo Guajardo.
"fue un forcejeo"
La incorporación de niñas no fue fácil. Hubo "un forcejeo" con la Congregación, relató José Isert, pese a que ya existían colegios mixtos en ésta. "Cuando nos quedamos solos (sin sacerdotes) pensamos que teníamos que dar algunos giros que concuerdan con la línea general de la Congregación", señaló.
En materia de inclusión el primer avance fue instalar el Programa de Integración Escolar (PIE), el cual actualmente cuenta con un equipo de 25 profesionales. Pero esto no era suficiente. "Dije: mientras no tengamos dos requisitos, uno que seamos gratuitos y dos que seamos mixtos no vamos a ser un colegio inclusivo realmente", recuerda Isert.
La presencia en el establecimiento del padre Sergio Romero, quien desde Roma llegó como visitador, fue importante para agilizar el proceso de conversión hacia un colegio mixto.
Concretar esta idea, además del cambio cultural implicó modificaciones en la infraestructura. José Isert comentó que el diseño del último edificio construido se hizo considerando la incorporación de alumnas. "La sociedad interna tiene que irse adaptando. Adaptar también algunas infraestructuras, juegos", indicó. Este año comienzan a trabajar en la habilitación de baños en el edificio Silva Henríquez. Y parte importante en las modificaciones -destacó el rector- está relacionada con el uso de los patios.
"Tenemos el convencimiento de todo el equipo, del profesorado y de los apoderados mayoritariamente que es el camino correcto y el camino futuro. Nos da una satisfacción ir quemando etapas que lleven al Salesiano a ser un colegio de futuro e innovador, manteniendo el carisma de nuestro Santo fundador que es San Juan Bosco, en el sentido de ser un colegio abierto", expresó José Isert.
Esta decisión también impacta en las familias, así lo destacó Francisco Guajardo. "Había una situación de tener a sus hijos aquí, pero a sus hermanas no. Entonces, también parte de la alegría de la comunidad es que las 20 niñas hacen la apertura de la familia completa a la comunidad salesiana de Valdivia", indicó.
"Tenemos el convencimiento de todo el equipo, del profesorado y de los apoderados mayoritariamente que es el camino correcto y el camino futuro. Nos da una satisfacción ir quemando etapas que lleven al Salesiano a ser un colegio de futuro e innovador, manteniendo el carisma de nuestro Santo fundador que es San Juan Bosco, en el sentido de ser un colegio abierto..."
José Isert, Representante legal del ISV
1903 es el año de fundación del Instituto Salesiano Valdivia, creado en ese entonces con el nombre de Instituto Comercial Católico. Tres años después cambió su administración.
20 niñas ingresaron este año a los niveles de prekínder y kínder, luego de más de 100 años siendo un colegio sólo de hombres. Éste era uno de los desafíos del Instituto.
2022 el Instituto cumplió uno de los desafíos en el marco de la inclusión. Ese año comenzó la gratuidad para los alumnos. Este 2025 avanzaron con la incorporación de niñas.
"