HBV realiza exitosos procedimientos cardiológicos a mayores de 75 años
INTERVENCIONES. Contaron con el respaldo y colaboración de especialistas de centros de referencia públicos del país. Avance es posible gracias a inversión en equipamiento y al desarrollo del hospital en el área.
Como todo un hito en el desarrollo de la atención cardiológica fue considerada la jornada del martes pasado en el Hospital Base de Valdivia (HBV), donde el equipo de hemodinamia realizó dos procedimientos que, hasta hace poco tiempo, eran imposibles de llevar a cabo en el recinto, a dos pacientes de 77 y 80 años, sin la necesidad de cirugía "a corazón abierto". Este avance fue posible gracias al uso del angiógrafo, tecnología que ha permitido la implementación de estas y otras técnicas de vanguardia en el hospital.
De esta forma, los pacientes que tradicionalmente requerirían semanas o incluso meses de recuperación tras una intervención tradicional, podrán regresar a sus hogares y retomar sus actividades diarias en un plazo de 48 a 72 horas, según explicó el coordinador del Pabellón de Hemodinamia del HBV y cardiólogo, Dr. Leonardo Nahuelpán.
"Hoy realizamos un caso en el que tratamos a una paciente de 77 años y a otra de 80, quienes presentaban un alto riesgo operatorio debido a otras patologías asociadas, lo que en muchos casos hace que la cirugía convencional sea prohibitiva. Esto significa que, mediante un procedimiento mínimamente invasivo, pudimos realizar un recambio valvular en pacientes con alto riesgo", explicó Nahuelpán.
Positivo balance
Este importante avance fue destacado por el director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, quien señaló que lo realizado "es un paso firme hacia el avance gradual y progresivo en soluciones reales para nuestros pacientes, en línea con las inversiones que el Estado ha realizado en nuestro hospital. Este logro, no sería posible sin el compromiso y la vocación de servicio público de profesionales médicos y no médicos".
Además, señaló que "este desafío está directamente relacionado con generar soluciones en el territorio y hoy, en Valdivia, lo estamos haciendo realidad. Es importante destacar y resaltar la complementariedad público-privada, con tres hospitales públicos trabajando junto con la industria farmacéutica e insumos sanitarios. Solo nos queda agradecer el acompañamiento de los médicos especialistas, que nos brindan una gran lección al mostrarnos cómo generar nuevas oportunidades de tratamiento para nuestros pacientes".
Quien también valoró este hito, fue la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar quien destacó que, con la realización de estas innovaciones, "se marca un antes y un después en el acceso a tratamientos de alta complejidad en Los Ríos. Este hito es fruto de una visión regional que apuesta por la equidad y la descentralización. Hemos invertido en infraestructura de primer nivel para este hospital y en la formación de equipos altamente capacitados, porque creemos profundamente en una salud más humana, digna y cercana para todos y todas quienes habitan este territorio".
"Hemos invertido en infraestructura de primer nivel para este hospital y en la formación de equipos altamente capacitados, porque creemos profundamente en una salud más humana, digna y cercana".
Dra. Marianela Rubilar, Dir. Serv.icio Salud Los Ríos.
"