(viene de la página anterior)
Técnica innovadora
Los dos ya mencionados son los primeros procedimientos TAVI (Implante Transcatéter de Válvula Aórtica), una técnica de alta complejidad que permite reemplazar una válvula aórtica dañada, a través de un catéter que se introduce por la arteria femoral, evitando largos períodos de hospitalización y recuperación.
Este procedimiento está especialmente indicado en el estado de pacientes personas mayores que padecen estenosis aórtica, una condición que estrecha la válvula de salida del corazón, lo que provoca síntomas como fatiga, dolor torácico e incluso desmayos.
Al respecto, el cardiólogo Leonardo Nahuelpán destacó la importancia de esta técnica, subrayando que, sin ella, los pacientes suelen enfrentarse a un procedimiento mucho más invasivo, "ya que tradicionalmente deben someterse a una cirugía cardíaca abierta, un procedimiento que implica detener el corazón de manera artificial. Además, durante la intervención, el paciente se encuentra con circulación extracorpórea, lo que incrementa el riesgo de complicaciones, tanto quirúrgicas como derivadas de los procedimientos adicionales".
Apoyo nacional
Los procedimientos se lograron desarrollar gracias a la colaboración del Dr. Nicolás Veas, cardiólogo intervencionista del Hospital Sótero del Río y el Dr. Christian Pincetti, cardiólogo intervencionista del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, de Temuco, además de un equipo de profesionales deanestesiología, junto a profesionales y técnicos locales.
En ese contexto, el Dr. Nicolás Veas destacó que "nos llena de alegría ver cómo los distintos centros a nivel nacional han ido creciendo e implementando esta técnica, que requiere un alto nivel de conocimiento. Para nosotros, es un motivo de gran satisfacción que el Hospital Base de Valdivia inicie el uso de la técnica TAVI, ya que refleja la madurez del equipo de cardiología y del propio hospital. Es importante resaltar también el gran esfuerzo administrativo que ha sido necesario para hacer posible este logro".
Por su parte, el Dr. Christian Pincetti expresó que "estamos muy felices de acompañar al Hospital Base Valdivia en este momento tan significativo para Valdivia y para nuestros pacientes. Este hospital está dando sus primeros pasos con la técnica TAVI y es crucial que todos unamos esfuerzos para que prospere. Históricamente, Temuco ha sido el centro de referencia cardiológico y cardiovascular para la ciudad de Valdivia desde los años '80 y es muy satisfactorio ver cómo hoy este hospital se está independizando. Por eso, estamos aquí para apoyarlos en todo lo que sea necesario".
"Para nosotros, es un motivo de gran satisfacción que el Hospital Base de Valdivia inicie el uso de la técnica TAVI, ya que refleja la madurez del equipo de cardiología y del propio hospital".
Dr. Nicolás Veas, Cardiólogo intervencionista, Hospital Sótero del Río
"Estamos elices de acompañar al HBV en este momento. Este hospital está dando sus primeros pasos con la técnica TAVI y es crucial que todos unamos esfuerzos para que prospere..."
Dr. Christian Pincetti, Cardiólogo intervencionista, Hosp. Dr. Hernán Henríquez A.
77-80 años de edad tienen las dos primeras pacientes tratadas con los modernos procedimientos quirúrgicos TAVI o de Implante Transcatéter de Válvula Aórtica.
2 especialistas apoyaron el inicio de la nueva atención médica: los cardiólogos intervencionistas Nicolás Veas (Hospital Sótero del Río) y Chistian Pincetti (Hospital Hernán Henríquez, de Temuco).
48-72 horas después de las intervenciones, es el periodo en que los pacientes intervenidos están en condiciones de regresar a sus hogares y retomar sus actividades diarias.
"
"